Madrid acoge los días 18 y 19 de junio la cita anual clave para el futuro del sector eólico, que reúne al sector eólico para analizar los principales retos para el avance de la eólica. Más de 300 profesionales, representando a la cadena de valor completa del sector en España
Con el lema “Horizonte Eólico 2025”, la nueva edición del Congreso Eólico, organizado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) congregará a más de 300 representantes del sector empresarial, de la Administración, de entidades e instituciones del sector energético.
En esta edición, contaremos con la participación de Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, quien inaugurará este evento con Rocío Sicre, presidenta de AEE.
Josep Borrell, exrepresentante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, será uno de los expertos queofrecerá su visión y perspectivas de la situación geopolítica y los efectos para la seguridad y la energía.
Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE, resalta uno de los temas principales de esta cita: “El Congreso llega en un contexto nunca vivido en el pasado, justo después de un “black-out” con la operación reforzada del sistema, que está penalizando claramente el coste de nuestra electricidad y por tanto nuestra competitividad. Tenemos claro que la tecnología eólica es clave para nuestro país y no es, en ningún caso, fuente de inestabilidad para ningún sistema eléctrico”.
En el Congreso participarán más de 50 ponentes, expertos que analizarán temáticas como el nuevo escenario tras el apagón eléctrico, la gestión del exceso de generación y la presión sobre los precios, la competitividad industrial frente a terceros mercados, la financiación, la seguridad jurídica, la repotenciación, el papel de las comunidades autónomas, el desarrollo territorial y la necesidad de mejorar la tramitación y aceptación social, la coexistencia de la eólica con la biodiversidad, así como la innovación tecnológica, piedra angular de nuestro futuro, sesión coordinada por REOLTEC, la plataforma tecnológica del sector eólico español.
Cinco sesiones de Keynotes analizarán la iniciativa ibérica industrial y la transición energética, la geopolítica estratégica nacional, la llamada a la acción ante la situación de la eólica a nivel europeo, la relación eólica España-EEUU y el mercado chino y la competitividad de la industria europea.
En la noche del miércoles 18 de junio se celebrará la Gala Eólica, punto de encuentro para los asistentes al Congreso Eólico. Una gala en la que entregamos los Premios Eolo 2025 en sus distintas categorías: Fotografía, Microrrelato, Reel Eólico, Innovación e Integración Rural. Durante la entrega de los Premio Eolo, el alcalde del municipio de Soba, Cantabria, galardonado con el Premio Eolo de Integración ofrecerá unas palabras sobre la transformación de su municipio y la convivencia con la eólica.
Los patrocinadores VIP de Horizonte Eólico Anual son las empresas EDP Renewables, Engie, Fe Energy, Hitachi Energy, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa y Vestas. El patrocinador de la Gala Eólica es ACCIONA Energía. Además, contamos con las empresas patrocinadoras como Bioseco, Copenhagen Infrastructure Partners, Enercon, GDES Wind, LevelTen Energy, Statkraft, SPIE Ereda y Verbund. Y con la participación de REOLTEC. Los media partners de esta edición son: Energética 21, Energías Renovables, FuturEnergy y Strategic Energy.
Descarga la nota de prensa en PDF
Sobre AEE
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 35.700 profesionales en España, cuenta con 287 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, cubriendo el 25,6% de la demanda y representando el 24% de la potencia en el mix energético.
Más información:
Departamento de Comunicación AEE
Mar Morante ([email protected])
Piluca Núñez ([email protected])