Europa invirtió en el sector eólico 41.000 millones € en 2021 con 25 GW de nueva capacidad, un nuevo récord

6 de mayo de 2022

La Asociación Eólica Europea, WindEurope, ha publicado su informe anual ‘Tendencias financieras y de inversión’ donde se indica que la confianza de los inversores en la energía eólica sigue siendo alta. Europa invirtió 41.000 millones de euros en nuevos parques eólicos en 2021. Esto financia 25 GW de nueva capacidad, un récord. Pero las inversiones están muy por debajo de los 35 GW al año de nueva eólica que la UE necesita construir ahora para cumplir sus objetivos de seguridad climática y energética para 2030.

Europa invirtió 41.400 millones de euros en nuevos parques eólicos en 2021. Esto es un 11 % menos que en 2020. Pero las inversiones cubren 24,6 GW de nueva capacidad, lo que supone un récord de nueva capacidad financiada en un solo año. La mayoría de los nuevos parques eólicos financiados fueron terrestres: 19,8 GW. Lo que explica en parte por qué las cantidades invertidas se redujeron en comparación con 2020: la energía eólica terrestre es ligeramente más barata que la marina.

Las inversiones estaban bastante bien distribuidas geográficamente. Once países invirtieron más de 1.000 millones de euros. El Reino Unido fue el que más invirtió (casi todo en energía eólica marina), seguido de Alemania, Francia, España, Suecia y Finlandia. España es el país que más invirtió en energía eólica terrestre. Suecia, Finlandia, Polonia y Lituania invirtieron más en nuevas granjas que en cualquier año anterior.

Europa necesita mucha más energía eólica

Las fuertes inversiones en energía eólica terrestre muestran que Europa está comenzando a dar un giro en la obtención de permisos. Pero los resultados todavía están lejos de donde Europa necesita estar para alcanzar sus nuevos objetivos de cambio climático y seguridad energética. La agenda REPowerEU ahora quiere que la UE amplíe su capacidad eólica de 190 GW actuales a 480 GW para 2030. Esto significa construir 35 GW de nuevas turbinas eólicas al año hasta 2030. Las nuevas inversiones eólicas en la UE en 2021 cubrieron solo 19 GW de nueva capacidad.

La cadena de suministro eólica de Europa podría y debería construir mucho más. El hecho de que no lo sea, y que el mercado tenga solo la mitad del tamaño que debería tener, está socavando la competitividad de la cadena de suministro. Esto se ve agravado por el aumento de los costos del acero, otros productos y componentes, las interrupciones en la cadena de suministro y los costos de envío más altos. Los cinco fabricantes de turbinas eólicas de Europa ahora están operando con pérdidas. Para restaurar la salud de la cadena de suministro de energía eólica, la UE debe continuar mejorando los permisos, garantizar un mercado interno sólido y aplicar políticas comerciales e industriales que apoyen al sector.

Las volatilidades del mercado resaltan los beneficios de los CfD

Un número creciente de nuevas inversiones en energía eólica están respaldadas por contratos por diferencia (CfD) que los gobiernos ofrecen en sus subastas de energías renovables. Los CfD generan ingresos estables para los desarrolladores de proyectos a bajo costo para los gobiernos, porque los gobiernos solo pagan cuando el precio de la electricidad está por debajo del precio de la subasta, pero se les reembolsa cuando es más alto. Los CfD también reducen los costos financieros porque la clara perspectiva de ingresos significa que los bancos financian proyectos a tasas de interés favorables.

Los PPA alcanzan nuevos máximos

2021 fue un año récord para los acuerdos de compra de energía renovable (PPA) corporativos. Se anunciaron 6,9 GW de nuevos acuerdos de PPA, elevando la cantidad total de energías renovables bajo PPA en un 58 % en solo un año a 18,8 GW. La energía eólica supuso el 60% de la nueva capacidad PPA con 41 nuevos PPA para parques eólicos terrestres y 11 para parques eólicos marinos.

Los diseños de subasta incorrectos aumentan los costes de la energía eólica

Europa solo alcanzará sus objetivos climáticos y garantizará la seguridad energética si elimina las barreras a la expansión de las energías renovables y garantiza que la energía eólica siga siendo una inversión atractiva. Los gobiernos deben evitar realizar subastas que permitan ofertas cero o negativas.

La oferta cero aumenta el riesgo financiero asociado con el desarrollo de parques eólicos. Peor aún, la licitación negativa, como se vio en la licitación danesa para el parque eólico marino Thor el año pasado, requiere que los desarrolladores paguen por el derecho a construir un parque eólico. Estos costos adicionales deben trasladarse a los consumidores de electricidad, que ya luchan con facturas de electricidad más altas, o a la cadena de suministro de la industria eólica, que ya se ve afectada por el aumento de los costos de materiales y componentes.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.