Galicia eólica, renovable y sostenible. Análisis de EGA

La Unión Europea ha señalado el camino de la recuperación económica derivada de la crisis sanitaria mundial: la digitalización y la sostenibilidad. Los fondos Next Generation cubrirán desarrollos y proyectos en ambos frentes. No hay vuelta atrás y la sociedad tiene claro que la urgente lucha contra el cambio climático pasa por fuentes de energía renovables. Renovables como la eólica, que en Galicia tiene la oportunidad de alcanzar una producción eléctrica equivalente a su necesidad de consumo, siempre y cuando sigamos haciendo los deberes, es decir, avanzando en la instalación de nuevos parques, más eficientes cada vez. Un artículo de Manel Pazo, Presidente Asociación Eólica de Galicia.

Pero, ojo, los proyectos en curso deben superar una exigente normativa ambiental, además de una minuciosa tramitación administrativa. ¿Esto qué quiere decir? Que algunos proyectos anunciados en zonas sensibles se me antojan imposibles; porque lo suyo es que no se aprueben parques en zonas de especial protección. Conviene subrayar que los expedientes sufren controles exhaustivos derivados de una exigente normativa en materia ambiental, urbanística, patrimonial, paisajística, conservación de la naturaleza… Por otra parte, la Administración está obligada a tramitar todos los proyectos que se presentan, pero ese es solo el inicio de un largo camino, que suele durar entre dos y tres años, en el que debe superar todas las obligaciones que prevé la ley.

Hecha esta salvedad, la generación eléctrica del sector eólico gallego se produce en el medio rural, y casi siempre en lugares donde no hay nada; de ahí que nuestra actividad contribuya decisivamente a mejorar las economías locales y a fijar población en territorios que languidecen desde el punto demográfico. Tenemos acuerdos estables con la práctica totalidad del centenar de ayuntamientos donde estamos, además de con sus respectivas comunidades de montes. Así acreditamos nuestra preocupación por las personas y su bienestar en aquellos espacios donde convivimos, en muchos sitios desde hace más de veinte años. También es cierto que no somos perfectos y se pueden dar casos de desavenencias, pero dónde ya estamos, la aquiescencia es la tónica general.

Por otra parte, la energía eólica es la industria que más contribuye a combatir la Galicia vacía, pudiendo erigirse en una potente herramienta de las Administraciones Públicas para neutralizar sus efectos, con planificación y las cautelas oportunas. Ofrecemos empleo de calidad y estable, por eso nos interesa, más que la propia construcción de los parques, su mantenimiento. Nuestras empresas promotoras quieren seguridad jurídica para cumplir la ley y proteger, así, sus inversiones millonarias. Las compañías eléctricas que usan combustibles fósiles ya estaban en el sector de las renovables haciendo su propia transición hacia las fuentes limpias, que tras la reciente aprobación en el Congreso de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética ¬–ley que incluye una significativa aportación económica– se verán obligadas a acelerar su transformación completa a favor de las energías verdes. Desde EGA reivindicamos un pacto social a favor de la eólica, porque será bueno para los vecinos y para una atmósfera limpia. Y separemos el grano de la paja.

Manel Pazo
Presidente de la Asociación Eólica de Galicia

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.