Higueruela, una historia de éxito de la eólica en la integración en el entorno rural

23 de junio de 2022

Higueruela, municipio de más de 1.100 habitantes, en la provincia de Albacete, ha sido reconocido como el pueblo español que más ha destacado por la integración de la eólica en su entorno. La convivencia desde hace más de 20 años de esta tecnología con actividades como la agricultura, la ganadería, la vinicultura y, en los últimos tiempos, también con la arqueología y el turismo, hacen de este municipio un ejemplo de desarrollo económico y social gracias a la convivencia con la energía eólica. Por ello, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha entregado hoy el Premio Eolo a la Integración Rural 2022 a su alcaldesa, Isabel Martínez Arnedo, en un evento con presencia de los vecinos, representantes institucionales y los empresarios de la zona.

La instalación en el año 1999 de 5 parques eólicos en Higueruela cambió su historia, significando un impacto positivo y directo mediante la creación de empleo y desarrollo económico. La eólica hizo que se convirtiera en un municipio pionero en España en la apuesta por las energías limpias, erigiéndose en aquel entonces como el segundo mayor parque eólico del mundo y el más grande de Europa. Hoy, Albacete es la 3ª provincia española con mayor potencia eólica instalada y la 4ª provincia con mayor producción eólica. Castilla La Mancha es la 3ª comunidad autónoma con más potencia eólica instalada en España.

Entrega del Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica

El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha manifestado en el acto de entrega del galardón que “Higueruela representa a la perfección el espíritu del sector eólico, que lleva en su ADN valores que forman la personalidad de la eólica allá donde tiene presencia: estabilidad, mejora de la sociedad, empleo, respeto, progreso, riqueza, bienestar y convivencia”.

Por ello, Márquez ha destacado que “la energía eólica es un eje vertebrador para los planes de desarrollo sostenible, y las instalaciones eólicas ejercen de motor para sostener y ampliar la actividad económica del entorno. Este premio es un reconocimiento por haber apostado por la eólica hace muchos años y haber sabido entender el diálogo entre la eólica y la sociedad como vía para generar futuro, siendo corresponsables de un nuevo modelo de sociedad, más respetuosa con el medioambiente”.

Para concluir, el director general de AEE ha añadido que la energía eólica en España, que produce más de 23% de la electricidad y es ya la primera tecnología de nuestro sistema energético, “ha emprendido la senda marcada por una transición energética urgente y necesaria para alcanzar los objetivos de renovables marcados por Europa y por nuestro propio país. Es necesario conseguir mayor autosuficiencia energética, que nos permita no depender del exterior. La eólica en España es una tecnología clave y nuestro sector es estratégico para la economía y desarrollo del país.”

Isabel Martínez Arnedo, alcaldesa de Higueruela, agradeció al recoger el premio que “la llegada de la energía eólica al municipio generó numerosos puestos de trabajo y ha permitido crear y mantener servicios públicos e instalaciones que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, garantizando una calidad y estabilidad para todos los que hemos apostado por hacer de este pueblo nuestro hogar”. La alcaldesa de Higueruela ha concluido su agradecimiento indicando que “estamos seguros de que Higueruela continuará teniendo futuro conviviendo con la eólica”.

A continuación, Santiago Cabañero Masip, presidente de la Diputación de Albacete, ha subrayado que este premio para Higueruela es “la recompensa a un trabajo comprometido, sabiendo detectar las oportunidades y potenciarlas, convirtiéndolas en desarrollo para la localidad”. Felicitando a la alcaldesa y a todo su equipo, les ha agradecido esa apuesta que ha hecho de la localidad, la mayor representación del gran potencial que la eólica y, en general, las renovables, suponen para fijar población y generar empleo, oportunidades y riqueza en el medio rural. El presidente ha resaltado que estos proyectos revitalizan las comunidades rurales y que los nuevos ingresos fiscales de estas iniciativas son claves para apuntalar infraestructura y economía local. “Sol, viento, terrenos… Muchos de nuestros pueblos lo tienen todo para beneficiarse de la ‘revolución de las renovables’ que nos ha hecho referentes en el país y como país”.

Por su parte, José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente del Gobierno de Castilla La Mancha, ha indicado que el gobierno regional ha venido acelerando la transición energética para implantar un nuevo modelo energético más racional, eficiente y sostenible, que tiene como una de sus principales bases, precisamente, a las energías procedentes de fuentes renovables. “No paramos de crecer en energía eólica, de hecho, tenemos 18 proyectos en tramitación en toda la región, de los cuales 8 están en Albacete”, ha dicho. Y, precisamente, con estas previsiones de futuro, el Ejecutivo regional aprobaba hace unas semanas el `Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030´ que se establece como hoja de ruta energética para los próximos 7 años en la que se contemplan inversiones de 20.000 millones de euros y la creación al año de entre 9.000 empleos en su inicio, y 16.000 en su final, además de lograr reducir un 38% de las emisiones de CO2.

Con motivo de la entrega del premio, se ha visitado hoy uno de los cinco parques eólicos instalados en la zona, gestionados por Iberdrola, con un grupo de periodistas de medios locales y a nivel nacional que no han querido perderse este día. Además, se ha visitado la “Casa de los Molinos”, un edificio que Iberdrola construyó como aula de formaciónal que acuden centros escolares y otras entidades que desean conocer la importancia de la energía eólica.

Higueruela, municipio pionero en el desarrollo eólico

Actualmente, el municipio, situado en el sureste de la provincia de Albacete, cuenta con una población de más de 1.100 habitantes. Su economía se basa principalmente en la agricultura, ya que cuenta con grandes extensiones de vid y cereal, entre otros cultivos. Otro de los motores económicos de Higueruela es la producción de energía eólica.

La potencia eólica instalada en esta localidad es de 161,02 MW repartidos en 5 parques eólicos (Cerro de la Punta, Higueruela, Malefatón, Virgen de los Llanos I y Virgen de los Llanos II), todos ellos suman 243 aerogeneradores gestionados por la empresa Iberdrola.

En la actualidad, la potencia eólica total en la provincia de Albacete está representada por 2.088 MW repartidos en 83 parques eólicos, por lo que es la 3ª provincia española con mayor potencia instalada. Su generación eólica de 4.199 MWh en 2021 le convierten en la 4ª provincia española con mayor producción eólica. En Castilla La Mancha, la potencia instalada es de 3.954,84 MW, cifra que le otorga ser la 3ª comunidad autónoma con más potencia eólica instalada en España.

La construcción y puesta en marcha de los parques eólicos de Higueruela supuso un antes y un después para el pueblo. Es importante resaltar que la creación de empleo que supuso la construcción y el mantenimiento de los parques hizo que multitud de jóvenes eligieran quedarse a vivir en el pueblo. Así, a los hijos de los trabajadores que decidieron formar allí una familia se les conoce cariñosamente en Higueruela como “la generación de los molinos”.

Por otra parte, el Ayuntamiento vio aumentados sus ingresos de forma considerable. Gracias a ellos se pudo construir, por ejemplo, una residencia geriátrica, que permitió dar empleo a numerosas mujeres de la localidad, combatiendo así otro de los grandes problemas en España: el desempleo femenino en el medio rural.

Asimismo, las diferentes corporaciones locales que han ido pasando por el Ayuntamiento de Higueruela han optado por mejorar y ampliar diferentes tipos de servicios encaminados a aumentar la calidad de vida de los habitantes del pueblo. De esta forma, se han facilitado escuelas deportivas y de música, un centro joven, una ludoteca, una biblioteca, una escuela infantil y diferentes instalaciones deportivas, entre otros servicios. Además, se amplió la oferta de actividades culturales y educativas para todas las edades.

Higueruela se plantea como principal objetivo el fomento del turismo, que tiene como punto fuerte la apuesta por la energía eólica. El llamativo contraste de los grandes molinos de viento en un entorno rural hace de Higueruela el pueblo idóneo donde resaltar la creciente importancia de las energías limpias, y todo ello sin perder de vista, por supuesto, los otros grandes atractivos de la zona: su laguna; sus singulares árboles; su excelente gastronomía basada en el cordero manchego; sus quesos y sus exquisitos vinos de garnacha; así como el recientemente descubierto yacimiento arqueológico, el cual se remonta a más de 1.000 años atrás y nos lleva a conocer un poco más sobre la vida de nuestros antepasados árabes.

Representantes del Ayuntamiento de Higueruela, institucionales de la Diputación de Albacete y el Gobierno de Castilla La Mancha, junto con empresas del sector eólico presentes en la provincia de Albacete

Entrega del Premio Eolo a la Alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, por parte de Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE
Visita a uno de los 5 parques eólicos de Iberdrola en Higueruela

Para ver el vídeo de Higueruela, XI Premio Eolo a la Integración Rural de la Eólica, pincha aquí.

La Asociación Empresarial Eólica es la voz del sector eólico en España y defiende sus intereses. Con más de 280 empresas asociadas, representa a más del 90% del sector en el país, que incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.