La Dirección de Políticas Energéticas y Cambio Climático estuvo presente en la jornada de Naturgy sobre la Senda Geopolítica de la Transición Energética

13 de junio de 2025

Enrique del Olmo y Clara Jiménez, de la Dirección de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE, asistieron a esta jornada que reunió a más de 800 asistentes y fue inaugurada por María Eugenia Coronado, directora de la Fundación Naturgy.

Intervención destacada: Charles Powell (Real Instituto Elcano)

Expuso la necesidad de una autonomía estratégica europea, basada en la defensa de sus propios intereses, completar el mercado interior y la cohesión política y social interna, integrada en el actual orden internacional multipolar, donde se encuentran potencias emergentes en auge. Identificó cuatro amenazas geopolíticas principales:

  1. Rusia: La guerra en Ucrania obliga a Europa a desacoplarse energéticamente y aplicar sanciones, lo que abre oportunidades de fortalecimiento de relaciones externas, ya sea con actores conocidos hasta ahora (i.e. Noruega), o con nuevas alternativas emergentes.
  2. EE.UU. (Administración Trump): Se destacó la necesidad de reducir riesgos y dependencia del GLP estadounidense y responder con una política arancelaria firme y robusta desde la U.E.
  3. China: Competencia desleal al no seguir las normas europeas. Hay que protegerse frente a la entrada masiva de baterías y vehículos eléctricos chinos.
  4. Sur Global: Se subrayó el papel que puede jugar la UE liderando una liberalización justa junto a potencias emergentes.

Nicolás González (Eurodiputado en Políticas Públicas, Transición Energética y Clima)

Recordó que la transición energética responde tanto a compromisos climáticos (e.g. acuerdo de París) como a una necesidad estratégica al aspirar a evitar depender de la importación de hidrocarburos. Subrayó:

  • Reducción de la dependencia del gas ruso (del 45% en 2022 a menos del 19% actual, aspirando a eliminar la dependencia total en 2027).
  • Potencial de las renovables en España, aspirando a mejorar su competitividad y atraer industria.
  • Necesidad de una electrificación acelerada (del 23% actual al 65% en 2050) y potenciar el Clean Industrial Deal para acelerar la descarbonización.
  • Competitividad justa y antiregresiva, a través de la búsqueda de palancas de las tecnologías verdes y potenciar el mercado único de la UE para hacer frente a esos desafíos, siempre incluyendo a las capas sociales más vulnerables en las políticas de transición justa.
  • Cooperación con Latinoamérica, especialmente con Mercosur, como oportunidad geopolítica y económica.

Mesa de expertos moderada por Gonzalo Escribano

Participaron Samantha Gross (EE.UU.), Jiayi Zhou (China), Pedro Linares (España):

  • Samantha Gross expone las dos opciones para la transición energética posibles dentro de la polarización: 1. Rápida y con costes mínimos (empleando materiales chinos y cadenas de valor aún inmaduras), o 2. Más lenta y costosa, pero sostenible. Además, defendió un enfoque en empleos de calidad y alianzas con empresas chinas, en lugar de directamente excluir productos de otras economías a través del proteccionismo.
  • Jiayi Zhou subrayó que la estrategia china va más allá del coste y se basa en la experiencia, las habilidades adquiridas por sus trabajadores y las materias primas. Además, cuentan con una visión a largo plazo del porcentaje de PIB dedicado a cada sector, que en los últimos años se ha ido cumpliendo con éxito. También destacó la necesidad de diversificar proveedores de minerales.
  • Pedro Linares apostó por aprovechar la fragmentación geopolítica, aprender de China (“de-risking by embracing”) y reindustrializar Europa aprovechando su talento en ingeniería.
  • Debate sobre el Clean Industrial Deal, los desafíos de financiación e innovación en Europa y explorar nuevos mercados que ofrezcan herramientas de interés para reducir la dependencia energética con Rusia.

Se debatió también sobre el papel del hidrógeno y los e-fuels, la importancia de la energía eléctrica limpia y asequible, y el rol estratégico de España en la transición.

Clausura

Se propusieron nuevos focos para próximas ediciones: África y Asia Central.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.