La inacción ante el cambio climático podría dañar el PIB mundial en torno a un 5% de aquí a 2050

31 de mayo de 2023
  • El informe ‘The Global Green Economy; Capturing the opportunity’, publicado por Arup y Oxford Economics, destaca, que las actividades económicas relacionadas con la industria verde pueden llegar a suponer el 5,2% del PIB mundial en 2050.
  • Este documento ofrece una visión holística de la transición ecológica para que gobiernos y entidades privadas desarrollen políticas que integran aspectos ambientales, económicos y sociales.
  • Según Arup y Oxford Economics, en 2021 se registraron nuevos fenómenos climáticos extremos, como una de las olas de calor más grave de la historia en Europa y temperaturas récord para el 8% de la población mundial.

Según refleja el informe The Global Green Economy; Capturing the opportunity’, publicado por la firma de desarrollo sostenible Arup, junto a Oxford Economics, la empresa independiente de asesoramiento económico más importante del mundo, la inacción de los gobiernos y empresas respecto a la lucha contra el cambio climático podría repercutir en una reducción del 5% del PIB mundial de aquí a 2050.

Según ambas entidades, mitigar el cambio climático es un proceso largo y costoso que requiere una profunda transición para abandonar el uso de combustibles fósiles, y por eso, las empresas y los gobiernos enfocan este cambio desde una perspectiva de costes. Sin embargo, esta transformación hacia un futuro sostenible a largo plazo ofrece también múltiples oportunidades económicas.

El informe está diseñado para ayudar a los responsables políticos y agentes de diferentes sectores empresariales y financieros a considerar qué aspectos de la economía verde pueden impulsar la prosperidad, generar empleo y reforzar su competitividad global, en el contexto de una transición mundial hacia un sistema energético libre de carbono.

Tal y como apunta el documento, las actividades relacionadas con la industria verde, que deben impulsar la transición ecológica, pueden suponer una oportunidad económica muy importante y su correcto abordaje puede generar el aporte de más de 10.000 billones dólares al PIB mundial en 2050.

Durante el desarrollo del documento, Arup y Oxford Economics, han identificado tres pilares de oportunidades económicas, que surgirán de esta transición, y que pueden hacer de la industria verde un sector de peso en la economía mundial futura. Además, señalan más de 50 actividades económicas sostenibles y más de 500 subactividades en las que los gobiernos y las empresas privadas deben poner el foco para contribuir al desarrollo sostenible.

Por un lado, destacan el surgimiento de cinco grandes nuevos mercados verdes de bienes y servicios neutros en carbono – fabricación de vehículos eléctricos, generación de energía eléctrica renovable, equipamiento para energías limpias, producción de combustibles renovables y finanzas verdes – y las oportunidades competitivas que estos crearán. Y, por otro lado, según sus previsiones, señalan que la transición ecológica situará a la economía mundial en una senda más próspera y sostenible desde el punto de vista medioambiental.

El aumento de la temperatura global de la tierra, impacto ambiental y económico

Según destaca el informe, lo últimos años han sido los siete más calurosos de la historia registrada del planeta, y en 2021 se registraron nuevos extremos climáticos, como la ola de calor más grave de la historia y temperaturas récord para el 8% de la población mundial. Esto tiene unos efectos devastadores a nivel ambiental pero también económico, ya que, como apunta el texto, elaborado por Arup, el coste de las interrupciones de la actividad económica relacionadas con las condiciones meteorológicas alcanzó los 233.000 millones de dólares en 2021, lo que representa el 0,24% del PIB mundial.

“Es innegable que el cambio climático tiene efectos devastadores, pero no solo a nivel ambiental, también a nivel social y económico. Por eso, este informe tiene el objetivo de ofrecer una visión más completa de la transición ecológica que ponga el foco en las oportunidades económicas y sociales que la transformación hacia una industria sostenible puede generar. Queremos que el documento sirva como guía, tanto para estamentos públicos como para empresas privadas, para que estas puedan contribuir al desarrollo sostenible de manera más eficiente y generando beneficio en diferentes ámbitos sociales y económicos”, apunta Susana Saiz, directora cambio climático y sostenibilidad de Arup en Europa.

Sobre Arup

Arup es una firma global de más de 18.000 consultores, diseñadores, planificadores, ingenieros, arquitectos y consultores, que trabaja en todos los aspectos del entorno construido y ayuda a sus clientes a resolver sus retos más complejos por todo el mundo, operando desde 89 oficinas presentes en 33 países. Arup es la fuerza creativa e inspiradora detrás de muchos de los edificios, proyectos de ingeniería civil y transporte más innovadores y sostenibles del mundo. Con presencia en España desde hace casi 30 años, fue fundada en 1946. Entre sus proyectos más conocidos se encuentran la Ópera de Sídney, The Shard en Londres, el Metropol Parasol de Sevilla, o el Centro Botín de Santander. Nuestra experiencia se nutre del aporte de cada uno de los equipos de Arup alrededor del mundo, mediante una red internacional de profesionales coordinados para operar y participar en planes a escala global, pero adaptados a las necesidades locales.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.