Los precios de los PPA solares caen en Europa por primera vez en dos años, según el nuevo informe de LevelTen Energy 

31 de mayo de 2023

Los precios globales de los PPA eólicos y solares siguen siendo un 56% más elevados año sobre año, ya que la oferta tiene dificultades para seguir el ritmo de la demanda

Las reformas del mercado energético de la Comisión Europea ofrecen más oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas suscriban PPAs

LevelTen Energy, operador del mayor mercado de contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) del mundo, ha publicado su informe PPA Price Index del primer trimestre, que revela cómo los precios de los PPA solares en Europa han bajado por primera vez en dos años. El informe de LevelTen hace un seguimiento de la evolución de los precios de las energías limpias en 20 países europeos, utilizando índices de precios basados en las ofertas reales de PPA subidas a LevelTen Energy Marketplace por los desarrolladores de proyectos eólicos y solares.

Según el informe, el índice de precios (percentil 25 o P25) de las ofertas de energía solar de LevelTen descendió ligeramente de un trimestre a otro, un 4,7%, hasta los 73,20 euros por megavatio hora (MWh). La caída es un cambio notable respecto a los precios disparados que el sector solar ha experimentado en los dos últimos años; los precios de la energía solar en el primer trimestre de 2023 son un 47% más altos que en el primer trimestre de 2022 y un 76% más altos que en el primer trimestre de 2021.

Por otro lado, los precios de la energía eólica han seguido subiendo, puesto que los desarrolladores de los proyectos se siguen enfrentando al aumento de costes y a obstáculos en la obtención de permisos, que han hecho subir los precios un 35% en los últimos seis meses. El índice general de LevelTen de acuerdos de compra de energía eólica y solar en los mercados europeos aumentó un 56% interanual, situándose en 88,88 euros por MWh.

Los precios de la energía solar bajan en todos los mercados excepto España

A escala nacional, todos los mercados salvo España experimentaron caídas en los precios de la energía solar. “Hay varias razones para este descenso. Uno de los principales factores se encuentra en que las dificultades en la cadena de suministro que trajo la pandemia están remitiendo a medida que los fabricantes aumentan la producción y se van resolviendo los problemas logísticos. Además, el descenso gradual de la inflación, aunque compensado por unos tipos de interés más altos, está proporcionando a los desarrolladores una mayor visibilidad de sus gastos en capital, lo que se traduce en menos incertidumbre a tener en cuenta en los precios de los PPA», afirma Plácido Ostos, Analista Senior de Energía para Europa en LevelTen Energy. «Además, la caída de los precios del gas natural y de los mercados eléctricos está añadiendo presión a la baja a los desarrolladores para que sus PPA sigan siendo una opción competitiva para los compradores”.

En España, el mercado de PPA solares más activo de Europa, los precios siguen subiendo: un 9,8% en el primer trimestre y un 32,2% en términos interanuales. «La competencia por los PPA en España sigue siendo extremadamente alta, lo que ejerce una presión al alza sobre los precios, incluso cuando las presiones macroeconómicas empiezan a remitir», afirma Ostos. Dicho esto, más ofertas llegarán próximamente. En enero, el Ministerio de Transición Ecológica de España aprobó 132 proyectos de energía solar fotovoltaica en todo el país, así como 20 proyectos eólicos y 2 híbridos, con una capacidad total de 27,9 gigavatios. «Aunque seguramente no todos esos gigavatios llegarán a la meta, sí es seguro que entrará más oferta solar en el mercado y eso ejercerá una presión a la baja sobre los precios de los PPA en el segundo trimestre», afirma Ostos.

Los PPA solares a bajo precio de España han hecho de este país un mercado atractivo para las empresas que compran energía limpia, pero Grecia nos pisa los talones. Grecia empata ahora con España en número de ofertas en el LevelTen Energy Marketplace, con un 17,9%, y es el segundo país después de España en cuanto a precios de la energía solar. «El mercado griego de PPA es una opción interesante para los compradores que buscan adquirir energía limpia, sobre todo tras una reciente legislación que da prioridad a los proyectos con un PPA en la cola de interconexión del país», dijo Frederico Carita, Director Global de Developer Engagement en LevelTen Energy. Para más información sobre Grecia y otros mercados emergentes de Europa, como Hungría y Rumanía, se puede consultar el informe completo de LevelTen, que ya está a la venta.

El desarrollo eólico repunta en el primer trimestre en los mercados con precios más altos

En el cuarto trimestre de 2022, LevelTen no pudo elaborar un índice eólico porque no había suficientes ofertas eólicas disponibles para anonimizar los datos; una clara señal de los retos a los que se enfrentaron los desarrolladores eólicos para sacar nuevos proyectos al mercado, y de la parálisis provocada por la agitación regulatoria en el último trimestre de 2022. Sin embargo, las ofertas eólicas han resurgido en el LevelTen Energy Marketplace en el primer trimestre, incluidas ofertas de proyectos en Francia, Reino Unido y Rumanía. Estos mercados tienen precios eólicos más altos que Suecia y España, que también se incluyeron en el índice eólico este trimestre. En los seis meses entre el tercer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, las ofertas de precios de PPA eólicos P25 en Europa aumentaron un 35% hasta 106,06 euros por megavatio hora, aunque esta cifra se ve afectada por la reaparición de los mercados con precios más altos en nuestro índice.

«La escasez de suelo, las dificultades para obtener permisos y la oposición de las comunidades locales siguen dificultando el desarrollo de instalaciones eólicas terrestres en toda Europa», afirma Ostos. «Datos recientes han revelado una caída sustancial de las inversiones eólicas, con las inversiones marcando en 2022 el mínimo del continente desde 2009 – una cifra alarmante. Los grupos comerciales han señalado en gran medida las intervenciones en el mercado y otras barreras como elementos disuasorios para la confianza de los inversores en el sector. Dicho esto, el resurgimiento de las ofertas eólicas en el LevelTen Energy Marketplace durante el primer trimestre de 2023 en comparación al trimestre anterior es una señal alentadora”.  

La propuesta de reforma del mercado de la energía de la Comisión Europea apoya los PPA corporativos

La propuesta final de reforma del mercado de la energía de la Comisión Europea, publicada el 14 de marzo, deja claro que la Comisión considera los PPA corporativos como una herramienta principal para que los distintos agentes aseguren contratos a largo plazo y se reduzca la volatilidad de los precios de la energía. La propuesta también apoya las subastas nacionales existentes, que ahora deben adoptar la forma de un contrato por diferencia (CfD) bidireccional, al tiempo que presiona a los Estados miembros para que las diseñen de forma que sigan dejando margen para los PPA corporativos. En concreto, la propuesta establece que “los desarrolladores de proyectos de energía renovable o baja en carbono que participen en una licitación pública deben poder reservar un porcentaje de la generación para su venta a través de un PPA. Además, los estados miembros deben esforzarse por aplicar algunos criterios de evaluación de estas licitaciones para incentivar el acceso al mercado de los PPA de los clientes que se enfrentan a barreras de entrada. Por último, la obligación de los proveedores de cubrirse adecuadamente también puede impulsar la demanda de los PPA (que son una forma de bloquear los precios a futuro)”.

En las licitaciones con apoyo público, la Comisión está presionando a los Estados miembros para que den preferencia a los proyectos que ya se hayan comprometido a un PPA para una parte de la producción de su proyecto con «uno o varios compradores potenciales que tengan dificultades para acceder al mercado de los PPA, como las pequeñas y medianas empresas (‘PYMEs’)». Uno de los propósitos de la reforma es ampliar el mercado de PPA, puesto que las PYME se han enfrentado a dificultades para competir con empresas más grandes y con grado de inversión por las oportunidades de PPA. «Si las regulaciones nacionales finalmente siguen las directrices de la Comisión, los desarrolladores de proyectos se verán incentivados a suscribir un PPA con pequeñas y medianas empresas para que puedan ser más competitivas en los concursos públicos», afirma Ostos. «Esto abrirá el mercado a muchas empresas que históricamente han tenido dificultades para participar en PPAs porque tenían problemas con el acceso al crédito o no necesitaban mucha energía». 

Los nuevos instrumentos financieros pueden ayudar a superar los problemas de crédito de las PYME

Una de las razones por las que muchas PYME no han podido participar en el mercado es porque muchos no tienen una calificación crediticia que lo permitiese. Cuando las instituciones financieras evalúan la conveniencia de invertir o no en un proyecto, examinan detenidamente el PPA del proyecto para asegurarse de que el comprador tiene capacidad para cumplir sus obligaciones financieras durante toda la duración del contrato, que suele ser de 10 a 12 años. Las empresas que no tienen esa calificación crediticia, o que no tienen suficiente historial financiero para obtener la calificación necesaria, necesitan aportar garantías significativas para ser consideradas una apuesta segura (o simplemente para ser tenidas en consideración). LevelTen encuestó a 21 desarrolladores europeos en su informe del primer trimestre, y el 57% afirmó que trabajaría con un comprador por debajo del grado de inversión, pero advirtió que el comprador tendría que aportar garantías suficientes.

La Comisión ordena a los Estados miembros que tomen medidas para resolver este problema, declarando: «Los Estados miembros deben velar por que los instrumentos para reducir los riesgos financieros asociados al impago por parte del compensador en el marco de los PPA, incluidos los regímenes de garantía a precios de mercado, sean accesibles a las empresas que se enfrentan a barreras de entrada en el mercado de los PPA y no atraviesan dificultades financieras”. El principal riesgo financiero para los compradores es que los precios variables (y a menudo volátiles) de la electricidad en el mercado caigan por debajo del precio fijo del PPA que el comprador ha acordado pagar al proyecto. «Es posible que, con los instrumentos financieros existentes para apoyar a las empresas adjudicatarias, las calificaciones crediticias dejen de ser una preocupación para las instituciones financieras a la hora de evaluar la capacidad de las empresas adjudicatarias de cumplir sus obligaciones», afirma Ostos. «Las normativas específicas de cada país aportarán más claridad sobre lo que podrían implicar esos instrumentos, pero la propuesta es prometedora para las empresas más pequeñas que quieran asegurarse un PPA».

Descarga el resumen ejecutivo gratuito o el informe completo  

Visite www.leveltenenergy.com/ppa para descargar el resumen ejecutivo gratuito o adquirir el informe completo. El informe de LevelTen ayuda a los desarrolladores, compradores y financiadores de energías renovables a navegar por el mercado de los PPA con datos de ofertas reales de precios de PPA y opiniones de expertos. LevelTen también ofrece informes de mercado personalizados e informes de optimización de la contratación. Póngase en contacto con [email protected] para obtener más información.

Acerca de LevelTen Energy:

LevelTen Energy proporciona los marketplaces, el software, análisis automatizados y la experiencia necesarios para acelerar las transacciones de energía limpia. La Plataforma LevelTen es el mayor centro online del mundo para compradores, vendedores, asesores, propietarios de activos y financieros de energías renovables. La Plataforma incluye el LevelTen Energy Marketplace, que proporciona acceso a más de 4.500 ofertas de precios de acuerdos de compraventa de energía en 28 países de Norteamérica y Europa. También incluye el LevelTen Asset Marketplace, que reúne a más de 800 desarrolladores y propietarios de proyectos de energías renovables, y ofrece las herramientas y la experiencia online que necesitan para comprar, vender y financiar activos en Norteamérica y Europa. Juntos, LevelTen y sus socios comparten #OneGoal para acelerar la transición energética. Visite LevelTenEnergy.com para obtener más información.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.