La operación del sistema eléctrico ibérico, a análisis en una nueva reunión del CTSOSEI

10 de mayo de 2024

AEE ha participado esta semana en la sesión del Comité Técnico de Seguimiento de la Operación del Sistema Eléctrico Ibérico (C.T.S.O.S.E.I.), donde se han presentado los datos de operación del sistema y de los mercados de operación en marzo y abril de 2024. Se destacó el incremento de la aportación de las tecnologías renovables en al sistema, así como un ligero crecimiento de la demanda en los primeros meses de 2024.

En lo que va de año, la energía eólica ha liderado la generación eléctrica en España con más de una cuarta parte del total.

Operación del Sistema Ibérico

Se ha producido un ligero descenso de la demanda en el mes de marzo (-0,4%) y una fuerte subida en el mes de abril (+4%) frente al mismo periodo de 2023, en parte condicionado por el cambio de fechas de la Semana Santa. En el acumulado anual, la demanda se incrementado, sin embargo, atendiendo al año móvil, la demanda se ha reducido en más de un 1%.

En la cobertura de la demanda destaca el incremento de la aportación de las tecnologías renovables, que representan el 63,2% de la producción eléctrica peninsular total de 2024. Este valor supone un aumento de 8,4 puntos respecto a la representación de las renovables en los cuatro primeros meses de 2023, esto se debe en buena parte a una mayor hidraulicidad (+7,2 puntos) y al aumento de la potencia eólica y fotovoltaica. Tanto la eólica como la solar han aumentado su producción en 2024, siendo la eólica la tecnología líder del mix con un 27,9% de la generación peninsular. Las renovables no solo ganan terreno frente a los ciclos combinados (9% vs. a 13% en 2023), también frente a la nuclear (20,2% vs. 22,8% en 2023).

Respecto a la hidraulicidad, cabe destacar el mes de marzo, con un producible hidráulico de 1,67. Esto, junto a las lluvias del mes de abril (producible hidráulico de 1,39) ha permitido a las reservas alcanzando el 77%, valores muy superiores a años anteriores, cercanos al máximo estadístico. Las reservas, son muy superiores a las de 2023, tendencia que se ha mantenido durante todos los meses del año.

En este bimestre, el saldo de las interconexiones ha sido exportador con Francia y Marruecos e importador con Portugal debido a su elevada producción renovable.

Seguimiento operativo del sistema gasista

En España se reduce la demanda de gas un 5,8% en marzo y abril (-4,2% en el acumulado de 2024) principalmente debido a la reducción del 25% en la demanda del sector eléctrico, (mayor participación de las renovables en el mix) e industrial (-5%) y pese al fuerte incremento en la demanda doméstica, comercial y de Pymes (+20%). Elevada sensibilidad de la cogeneración a los bajos precios de la electricidad por efecto de la generación renovable.

Por otra parte, se ha iniciado la campaña de inyección de los almacenamientos, actualmente se encuentran al 83% de capacidad en España, y en torno al 60% en Europa, niveles superiores a años anteriores.

Resultados de los Mercados de Operación

Los requisitos y la utilización de la banda de regulación secundaria han disminuido respecto a 2023. Aumenta la participación de las renovables en la banda de regulación secundaria, lo que ha permitido que los precios se reduzcan un 44,3% marzo y un 45,5% en abril respecto a los mismos meses de 2023. Dominio renovable + bombeo en la banda de regulación secundaria.

Las Restricciones Técnicas en Tiempo Real y al PDBF continúan siendo las que mayor coste tienen. Clara tendencia a la baja en el caso de las RRTT al PDBF.

Las RRTT al PDBF a bajar se han disminuido respecto al año anterior un 4%, siendo la aportación de la eólica un 28% superior al año anterior, alcanzando los 208 GWh. El precio medio se ha reducido un 75%. Dentro de las causas que explican el incremento que están experimentando las RRTT se encuentra el aumento de la generación renovable.

Las RRTT en Tiempo Real a bajar han aumentado un 50% respecto al año anterior, con un incremento de las RRTT a la eólica del 5%. El precio medio a bajar se ha reducido un 175%.

La eólica tiene una participación importante a bajar tanto en RR (Reservas de Sustitución) como en Terciaria (en torno al 33% de la energía), y aunque menos relevante, cabe destacar también la aportación de la eólica a subir, con valores cercanos al 25% de la energía total tanto en RR como en Terciaria. La contribución de las renovables en el sistema de balance es fundamental para la operación del sistema.

El precio final de la energía ha disminuido considerablemente en Ene-Abr 2024 frente a 2023 (52,17 €/MWh frente a 106,31 €/MWh), en gran parte debido a la aportación de las renovables al sistema eléctrico, siendo especialmente destacado el papel de la energía eólica.

Los socios de AEE pueden acceder a las presentaciones del CTSOSEI y CAM anteriores, así como a los informes mensuales de Seguimiento de Mercados, en el Área de Socios de la página web de AEE: https://aeeolica.org/grupos-de-trabajo-aee/seguimiento-de-mercados/