La pandemia COVID-19 fomenta la desigualdad social y el malestar político según el Mapa de Riesgo Político 2021 publicado por Marsh

El estrés económico provocado por la pandemia agravará el riesgo político mundial a lo largo de 2021 e intensificará las amenazas a las que se enfrentan las ya debilitadas economías, según un nuevo informe de Marsh, líder global en correduría de seguros y consultoría de riesgos.

El Mapa de Riesgo Político 2021, publicado por Marsh Specialty, muestra el mayor incremento, hasta la fecha, del riesgo económico de los países de todas las regiones, impulsado por el aumento del gasto deficitario en los últimos 12 meses, lo que está produciendo un incremento de los riesgos de crédito soberano y comercial en las economías menos desarrolladas. Según el informe, la tensión de las finanzas públicas de los mercados emergentes podría aumentar el riesgo de impago soberano y también empeorar las condiciones de los negocios domésticos e internacionales.

Las conclusiones del Mapa de Riesgo Político 2021 son un reflejo de las del Informe de Riesgos Globales 2021 (Global Risks Report 2021) elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF), el cual resalta que la pandemia COVID-19 está aumentando la desigualdad entre las economías emergentes y los países industrializados, e impulsando la fragmentación social que, en los próximos 5-10 años, debilitará la estabilidad geopolítica.

El informe también alerta de que la desigualdad social es un riesgo presente en numerosas regiones, especialmente en América y Europa. En el futuro, es probable que la desigualdad influya en las elecciones, contribuya al nacionalismo político y económico y genere situaciones que podrían desencadenar conflictos.

A causa de la pandemia COVID-19, numerosos Estados han puesto en marcha medidas crediticias para apoyar y financiar a las empresas, proporcionándoles estabilidad económica. Si bien estas medidas están impulsando el comercio doméstico y las exportaciones, los críticos argumentan que estarían también manteniendo artificialmente las empresas “zombies” (aquellas con elevadas cargas financieras y con dificultades de tesorería). El Mapa de Riesgo Político 2021 señala que existe el riesgo de quiebra de este tipo de compañías, una vez que los gobiernos pongan fin a estas ayudas.

Stephen Kay, Líder Global de la práctica de Riesgo Político de Marsh Specialty, apunta que «mientras el mundo se recupera de los efectos de la COVID-19, se espera que las cuestiones relacionadas con la desigualdad social, el riesgo económico de los países y el nacionalismo de recursos estratégicos ocupen un lugar central e influyan en la toma de decisiones políticas. Aunque la pandemia ha intensificado las perspectivas de riesgo, siguen existiendo oportunidades para las empresas, los financiadores y los inversores. Las soluciones aseguradoras de riesgo político y de crédito pueden ayudar a proteger el comercio y la inversión en capital, desbloquear la liquidez y permitir el crecimiento que alimentará y mantendrá la recuperación tras las crisis del COVID-19».

El Mapa de Riesgo Político 2021 se basa en datos de la plataforma World Risk Review de Marsh Specialty. La plataforma de riesgo país proporciona calificaciones de riesgo para 197 países y territorios a través de nueve indicadores relacionados con la seguridad, el comercio y las inversiones. El mapa interactivo puede utilizarse para ayudar a las multinacionales a tomar decisiones, de manera más informada, sobre cómo asignar sus recursos financieros y gestionar los riesgos asociados a sus operaciones, activos, inversiones y contratos en el próximo año.

Para consultar el Mapa de Riesgo Político 2021 interactivo accede aquí. Consulta este vídeo explicativo sobre el mapa.

Sobre Marsh
Marsh es el líder global en consultoría de riesgos y correduría de seguros. Con alrededor de 40.000 empleados que trabajan en equipo para dar servicio a sus clientes en más de 130 países, Marsh ofrece a clientes comerciales e individuales, soluciones de riesgo basadas en el análisis de datos y servicios de asesoramiento. Pertenece al Grupo Marsh McLennan (NSYE: MMC), un equipo global de empresas de servicios profesionales, que ofrece a sus clientes asesoramiento y soluciones de riesgo, estrategia y capital humano. Con unos ingresos anuales superiores a los 17.000 millones de dólares, Marsh McLennan ayuda a sus clientes a gobernar su empresa en un entorno cada vez más dinámico y complejo a través de sus cuatro filiales líderes: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman. Para más información, puede visitar mmc.com.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.