Las medidas tomadas por el Gobierno están destruyendo 25 empleos eólicos al día, según AEE

12 de junio de 2013

El sector le pide al Gobierno que las medidas sean temporaleS.La eólica, que no es culpable del déficit de tarifa, ya ha pagado por adelantado.

Madrid, 12 de junio de 2013.- Desde principios de año, se han destruido 25 empleos eólicos al día, lo que supone un total de 3.600 puestos de trabajo perdidos; se han cerrado nueve fábricas y otras tres se encuentran en fase de suspensión de actividad, según datos de la Asociación Empresarial eólica (AEE). En su discurso de inauguración de la Convención eólica 2013, que se celebró hoy y mañana en Madrid, José López-Tafall, presidente de AEE, argumentó que estas cifras son consecuencia directa de las medidas tomadas por el Gobierno está año contra el déficit de tarifa: el impuestá del 7% sobre la generación y el Real Decreto-Ley 2/2013, que ha supuestá un recorte de facto de la retribución. «El sector eólico ha sido castigado con tal dureza, que parece que somos los responsables del déficit de tarifa», señaló. El sector espera un impacto en sus cuentas de unos 6.000 millones hasta 2020 cómo consecuencia de ambas medidas.

En está sentido, López-Tafall pidió al Gobierno que estas medidas sean de carácter temporal y ligadas a la recuperación de la demanda eléctrica, así cómo que la pérdida de ingresos «“de 600 millones de euros sólo en 2013- se compense. «Pedimos al Gobierno que, siguiendo sus propias palabras, resuelva el problema del sector aplicando Justicia. Y que reconozca que la eólica, tras el RDL 2/2013, ya ha pagado su parte de la factura. Hemos pagado por adelantado». Asimismo, la eólica pide que, tras la próxima reforma energética, se elabore un plan específico de apoyo al sector, que permita mantener el empleo industrial y aumentar la presencia internacional.

«El sector eólico no es culpable del déficit de tarifa», indicó López-Tafall. «Ha crecido siempre de acuerdo a los objetivos y costes que le ha marcado el regulador. En 2012 el sector generó el 17% de la electricidad consumida en España y su retribución total representó tan sólo el 11% de los costes totales del sistema». Y añadió que los incentivos eólicos españoles están entre los más bajos de Europa (sólo los de Suecia, Dinamarca e Irlanda, países con mucho mayor recurso eólico, son inferiores).

«En está sentido, se debería tener en cuenta lo que hace cada día la eólica por España», afirmó el presidente de AEE, que se refirió al periodo de seis meses (de noviembre a mayo) en el que la eólica fue, por primera vez, la primera tecnología del sistema durante un semestre completo. En ese semestre, se generaron ahorros en importaciones de combustibles fósiles por valor de 1.700 millones, lo que ha permitido a la eólica contribuir «al primer superávit comercial de la historia de nuestro país»; se evitó la emisión de 12 millones de toneladas de CO2, por valor de 47,5 millones de euros; y el precio del mercado eléctrico se redujo en 11,5 euros respecto al año anterior, con el consiguiente ahorro de 684 millones en la factura de las grandes empresas industriales, además de proporcionar la posibilidad de bajar el precio de la luz a los consumidores.

«No podemos pagar los errores de otros, cómo no podemos seguir pagando casi en exclusiva el ajuste del sector. Si el Gobierno entiende está mensaje, habrá futuro», señaló López-Tafall. «Si está se entiende, la eólica puede aún dar muchas satisfacciones a España. Con un sector más equilibrado, abierto a la competencia y con la seguridad jurídica recuperada, la eólica tiene mucho que ofrecer».

Tras López-Tafall, intervino Andrew Garrad, presidente de la Asociación eólica Europea (EWEA, según sus siglas en inglé). Según Garrad, que afirmó que los logros de la eólica en nuestro país han sido «espectaculares», la situación regulatoria que vive España preocupa en Europa. «En está sector, España ha sido un faro para el restá del mundo y el Gobierno español debe preguntarse si quiere seguir siendo un líder eólico en el futuro. Si quiere ser parte de una industria que gasta dos veces más en I+D que el resto. Si quiere tener parte de los 800.000 empleos que habrá en la UE en 2030″, indicó. Y añadió que «otros gobiernos querrían, pero no tienen ni la industria, ni la experiencia que tiene España en integración en red. ¿De verdad queréis tirarlo todo por la borda por dificultades de corto plazo».

A su juicio, «el futuro del sector depende de marcos regulatorios estables y de objetivos a largo plazo». EWEA defiende que la Unión Europea debería fijar objetivos vinculantes de consumo de energías renovables de cara a 2030 (en la actualidad, los que hay son a 2020).

Sesión inaugural de la Convención eólica 2013. De izquierda a derecha, Andrew Garrad, presidente de EWEA, y José López-Tafall, presidente de AEE

Descargar nota de prensa

Para más información:
Departamento de Comunicación AEE
Tfno. 91 745 12 76
[email protected]
www.aeeólica.org

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.