Los seis nuevos aerogeneradores de Arinaga de Enel Green Power ya miran al cielo

31 de mayo de 2023
  • Hace apenas unos días que los seis nuevos aerogeneradores de Enel Green Power, la filial de renovables de Endesa, ya tienen su estructura completamente instalada y ahora toca abordar la fase de instalación del cableado interior.
  • El personal de Endesa y Enercon se vió obligado a trabajar también en horario nocturno, festivos y fines de semana aprovechando la tregua del fuerte viento que casi siempre reina en la zona.  
  •  El proyecto, impulsado conjuntamente por Endesa y el Ayuntamiento de Agüimes, estará en pleno funcionamiento en julio de este año y supone la sustitución de seis aerogeneradores de 660 kW  por otros de 900 KW de tecnología  más avanzada, eficientes  y de menores dimensiones.
  •  La inversión de 10 millones de euros convertirá al parque de Arinaga en el más moderno de Canarias y está siendo tomado como referencia por Enel desde Italia.  

Uno a uno fueron conquistando su verticalidad los nuevos aerogeneradores instalados en el parque eólico de Arinaga y hace apenas unos días que las seis estructuras eólicas ya miran al cielo del sureste. De por sí engarzar las distintas partes de un aerogenerador que supera las 90 toneladas de peso y los 67 metros de altura resulta una operación compleja en la que participan grúas de gran tonelaje y personal altamente cualificado que mide milimétricamente cada movimiento. En este caso supuso todo un reto agravado por el inconveniente de los fuertes vientos que azotan la zona prácticamente todo el año.

José María Pérez, Coordinador de Obras de Enel en este proyecto de repotenciación eólica, explica que el viento ha marcado el ritmo de trabajo y que han tenido que adaptarse a los escasos momentos de tregua. “Por ello hemos estado aprovechando al máximo aquellos días en los que el viento amainaba y para la instalación de la mayoría de los aerogeneradores teníamos tres turnos de trabajo, lo que cubría también el horario nocturno”. Además, hubo que ampliar la jornada laboral a festivos y fines de semana. Un reto cumplido por los equipos de Endesa, a través de Ingeniería & Construcción y Operación & Mantenimiento de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), y de la empresa Enercon, la empresa suministradora e instaladora de aerogeneradores, que se encuentra en plena efervescencia de trabajo en Gran Canaria.

Las nuevas estructuras eólicas partieron hace tres meses vía marítima desde Portugal y a finales de marzo ya habían llegado a su destino en el puerto de Arinaga, desde donde fueron trasladadas en un corto trayecto por carretera hasta las instalaciones del parque. En apenas siete días el equipo de trabajo ya había levantado el primer aerogenerador.

En el proceso de instalación de las distintas secciones contaron con grúas especiales con capacidad para mover hasta 300 toneladas. El primer tramo se corresponde con el levantamiento de los fustes, dos tramos de 22 toneladas cada uno de ellos fabricados en acero que deben quedar perfectamente ajustados entre sí y engarzados a su vez a las 160 piezas de la jaula de pernes -la cimentación preparada en el suelo- y a sus respectivos tornillos. A continuación, habrá que colocar las góndolas con un peso de 35 toneladas cada una y, por último, los bujes y palas de resina de 15 toneladas. En total cada aerogenerador supera las 90 toneladas de peso y alcanza los 67 metros de altura.

En este momento, el proyecto afronta la fase de instalación del cableado interior, así como el ajuste de la configuración de los nuevos aerogeneradores. Se prevé que las obras de repotenciación del parque eólico de Arinaga estén finalizadas para julio de este año. El proyecto transformará este punto de energías renovables, ubicado en el municipio de Agüimes, en el más moderno de Canarias y en todo un referente a nivel nacional por implicar una obra de repotenciación integral que, según José María Pérez, “a veces resulta más compleja que construir un parque nuevo partiendo de cero”. Los nuevos aerogeneradores son más modernos y permitirán incrementar la capacidad de producción y extender la operatividad de la instalación al menos dos décadas más.  

El proyecto consiste en la sustitución de seis de los nueve antiguo aerogeneradores del parque eólico, de tecnología MADE AE46 de 660 kW, por aerogeneradores ENERCON E44, de 900 kW, mucho más modernos y eficientes, lo que supondrá una inversión total de 10 millones de euros. Ya en el año 2012 la empresa Parque Eólico Carretera de Arinaga, integrada por Endesa -a través de Enel Green Power España- y por el Ayuntamiento de Agüimes, decidió llevar cabo una primera actuación para repotenciar el parque, procediéndose a la sustitución de los aerogeneradores uno, cinco y seis por otro de mayores dimensiones capaz de incrementar la producción de energía.

El parque eólico de Arinaga ocupa una superficie total de 40.000 metros cuadrados y su repotenciación permitirá obtener 5.400 KW de potencia nueva instalada.

Se trata de un proyecto de mejora de la eficiencia de un parque eólico emblemático situado en el Polígono Industrial de Arinaga, donde se fusionan las energías renovables y la industria, y que fue desarrollado por la sociedad Parque Eólico Carretera de Arinaga, en la que participan el Ayuntamiento de Agüimes y Enel Green Power España. De esta forma, también se consigue el objetivo de compartir el valor creado con las instituciones locales.

La sustitución de los aerogeneradores por otros con tecnología de última generación no sólo aumenta el aprovechamiento del importante recurso eólico existente en la zona, sino que además mejora la integración del parque eólico en la red eléctrica, la seguridad en los trabajos de operación y mantenimiento y el medio ambiente.

Con proyectos de estas características se confirma la apuesta de Endesa, a través de Enel Green Power España, por las energías renovables y la transición energética en las islas Canarias, desarrollando nuevos proyectos de generación eólica y fotovoltaica, así como renovando su flota existente a través de la repotenciación de éste y otros parques eólicos.

La división renovable de Endesa, Enel Green Power España, conectó el pasado año 626,65 MW de nueva capacidad renovable a la red eléctrica en España procedente de 12 instalaciones solares (499,5 MW), una eólica (123,4 MW) y dos hidráulicas (3,6 MW). Gracias a esta nueva capacidad Endesa gestiona actualmente, a través del EGPE, 8.390 MW de capacidad renovable instalada en España, que incluyen: 4.746 MW en centrales hidráulicas; 2.546 MW en parques eólicos, 1.098 MW en plantas solares.

Sobre Endesa 

Endesa es una compañía eléctrica líder en España, y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece también, a través de  Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Además, es el primer operador de puntos de recarga de España a través de Endesa X Way, línea de negocio dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa. 

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.