Mejor tener eólica para el invierno: análisis de 30 días en el mercado eléctrico español con una cobertura del 46% de la demanda eléctrica peninsular gracias al viento (desde el 16/10 hasta el 14/11/2023)

17 de noviembre de 2023

Entre la mitad de octubre y la mitad de noviembre, atravesaron la península varias borrascas con mucho viento asociado. La cantidad de energía contenida en el viento que se aprovechó gracias a los parques eólicos fue de 8,4 TWh, el equivalente al 46,7% de toda la demanda peninsular. Por hacer una comparación visible de la energía que eso supone, si lo comparamos con la cantidad de gas importado que se necesitaría para generar esa electricidad, la equivalencia sería de 17 metaneros (en todo octubre se descargaron en España 25 metaneros). En términos económicos es como si el viento nos hubiese traído un “tesoro” a la península de 606 millones de euros, que hemos podido aprovechar gracias a los 1.345 parques eólicos existentes. Sin ellos no se habría aprovechado ni un solo euro de energía del viento.

Además de las importaciones de gas evitadas gracias al viento, también se evitó la emisión a la atmósfera de 3 millones de toneladas de CO2. Por dar un ejemplo de la cantidad de CO2 que esto supone, se puede comparar con el que absorben los bosques: sería el equivalente a lo que absorberían 150 millones de árboles en un año (alrededor de 500.00 hectáreas, el tamaño de La Rioja), con un ahorro de 242 M € en compra de derechos de emisiones.

Entre el ahorro en importaciones de gas y el ahorro en emisiones de CO2, el viento le ahorró a la economía española en estos 30 días: ¡317 euros por SEGUNDO!

Como la eólica no tiene coste de recurso ni emisiones de CO2 (es una tecnología denominada “inframarginalista”), gracias principalmente a los parques eólicos el precio del mercado eléctrico español (gracias a su diseño “marginalista”) en este periodo se ha reducido un 38% respecto a la media anual de 2023, y el precio medio de la tarifa PVPC en un 25% respecto a la media anual. Un hogar con esta tarifa con 50 kWh de consumo en un mes habrá ahorrado 1,8 € en estos 30 días gracias principalmente a la eólica. No parece mucho, pero multiplicado por todos los hogares y comercios con tarifa PVPC el ahorro puede estar entre los 20 y 50 millones de euros que se han destinado a otros destinos en la economía.

Para los consumidores industriales el beneficio económico también fue importante en términos de competitividad respecto a otros países de la UE con un precio spot español un 47% más bajo que el francés y un 61% inferior al alemán.

Análisis del comportamiento del sistema eléctrico (16/10-14/11)

El siguiente gráfico muestra la cobertura de la demanda peninsular durante el periodo con la eólica y combinaciones de tecnologías renovables y nuclear (tecnologías sin emisiones de CO2)

Entre la mitad de octubre y la mitad de noviembre, atravesaron la península varias borrascas con mucho viento asociado. La cantidad de energía contenida en el viento que se aprovechó gracias a los parques eólicos fue de 8,4 TWh, el equivalente al 46,7% de toda la demanda peninsular. Por hacer una comparación visible de la energía que eso supone, si lo comparamos con la cantidad de gas importado que se necesitaría para generar esa electricidad, la equivalencia sería de 17 metaneros (en todo octubre se descargaron en España 25 metaneros). En términos económicos es como si el viento nos hubiese traído un “tesoro” a la península de 606 millones de euros, que hemos podido aprovechar gracias a los 1.345 parques eólicos existentes. Sin ellos no se habría aprovechado ni un solo euro de energía del viento.

Además de las importaciones de gas evitadas gracias al viento, también se evitó la emisión a la atmósfera de 3 millones de toneladas de CO2. Por dar un ejemplo de la cantidad de CO2 que esto supone, se puede comparar con el que absorben los bosques: sería el equivalente a lo que absorberían 150 millones de árboles en un año (alrededor de 500.00 hectáreas, el tamaño de La Rioja), con un ahorro de 242 M € en compra de derechos de emisiones.

Entre el ahorro en importaciones de gas y el ahorro en emisiones de CO2, el viento le ahorró a la economía española en estos 30 días: ¡317 euros por SEGUNDO!

Como la eólica no tiene coste de recurso ni emisiones de CO2 (es una tecnología denominada “inframarginalista”), gracias principalmente a los parques eólicos el precio del mercado eléctrico español (gracias a su diseño “marginalista”) en este periodo se ha reducido un 38% respecto a la media anual de 2023, y el precio medio de la tarifa PVPC en un 25% respecto a la media anual. Un hogar con esta tarifa con 50 kWh de consumo en un mes habrá ahorrado 1,8 € en estos 30 días gracias principalmente a la eólica. No parece mucho, pero multiplicado por todos los hogares y comercios con tarifa PVPC el ahorro puede estar entre los 20 y 50 millones de euros que se han destinado a otros destinos en la economía.

Para los consumidores industriales el beneficio económico también fue importante en términos de competitividad respecto a otros países de la UE con un precio spot español un 47% más bajo que el francés y un 61% inferior al alemán.

Análisis del comportamiento del sistema eléctrico (16/10-14/11)

El siguiente gráfico muestra la cobertura de la demanda peninsular durante el periodo con la eólica y combinaciones de tecnologías renovables y nuclear (tecnologías sin emisiones de CO2)

Fuente: REE, OMIE y elaboración AEE

Principales elementos de interés:

  • La eólica fue la tecnología que más energía eléctrica aportó al sistema todos los días, y nunca menos de un 25%, salvo un día. Durante el periodo suministró el 46,7% de la demanda.
  • También llama la atención que el precio spot medio del periodo es parecido a los precios del mercado anteriores a 2021: 54,14 €/MWh
  • Sin embargo, el precio medio está lejos de representar la realidad diaria con un rango de variación entre 1,51 €/MWh y 141,05 €/MWh. EL precio horario más bajo fue de 0 €/MWh.
  • Es llamativo también que el nivel medio de cobertura de la demanda peninsular (en barras de central) con energías renovables es del 72% (muy cercano al 74% del objetivo del PNIEC original para 2030).
  • El valor medio de la cobertura de la demanda (en b.c.) con renovables más nuclear (tecnologías sin emisiones de CO2) es del 91%.
  • Hubo 3 días con una cobertura igual o superior al 100% con tecnologías libres de CO2.
  • Durante los 19 días que la cobertura de la demanda con tecnologías sin CO2 superó el 90% el precio medio del mercado spot fue de 30,62 €/MWh
  • Durante los 11 días que la cobertura de la demanda con tecnologías sin CO2 NO superó el 90%, el precio medio del mercado spot fue de 94,77 €/MWh
  • La eólica generó durante el periodo 604 GWh en horas en las que el precio spot era inferior a 1 €/MWh (0,1 c€/kWh) (El equivalente a un día de consumo eléctrico)
  • La eólica generó durante el periodo 2.964 GWh en horas en las que el precio spot era inferior a 10 €/MWh (1 c€/kWh) (El equivalente a casi 5 días de consumo eléctrico)
  • Análisis de los ingresos por horas
    • Durante 26 horas el precio spot del mercado fue de 0 €/MWh. (3,6% del total)
    • Durante 52 horas el precio spot del mercado fue inferior a 1 €/MWh. (7,2% del total)
    • Durante 183 horas el precio spot del mercado fue inferior a 5 €/MWh. (25,4% del total)
    • El 30% de las horas el precio fue igual o inferior a 10 €/MWh (<1 c€/KWh)
  • El ingreso medio por tecnología en base al precio spot horario del mercado durante el periodo fue:
    • Eólica: 46,12 €/MWh.
    • FV: 43,02 €/MWh.
    • Precio medio horario anual hasta el 14/11: 88,67 €/MWh
    • Precio medio horario del periodo: 54,57 €/MWh, (-38% respecto a la media anual)
    • Término de energía medio anual del PVPC hasta el 14/11: 148,62 €/MWh
    • Término de energía medio del PVPC en el periodo: 111,4 €/MWh (-25% respecto a la media anual)
  • Gracias principalmente a la energía del viento, en estos 30 días España ha tenido (junto con Portugal) la electricidad más barata en Europa sólo por detrás del mercado nórdico:
Mercado (16/10-14/11, 2023)Precio (€/MWh) y diferencia respecto al mercado español (%)
Mercado Nórdico (NordPool)51,23 (-5,4%)
España54,14
Francia79,58 (+47%)
Alemania87,15 (+61%)
Países bajos88,25 (+63%)
Italia124,54 (+130%)
Fuente: ESIOS, NordPool y elaboración AEE
  • Para generar la electricidad eólica en este periodo (8,4 TWh) con gas natural, habría que haber importado 17 metaneros (en octubre en total se descargaron 25 metaneros en España).
  • El ahorro en importaciones de gas natural conseguido gracias al viento en estos treinta días es de 606 millones de euros (14.027 € por minuto de viento, 233 € por segundo de viento)
  • La eólica ha evitado la emisión a la atmósfera de 3 millones de toneladas de CO2 en un mes.  (El equivalente al CO2 que se absorberían en un año si se plantan 5 millones de árboles por cada día del periodo)
  • El ahorro en compra de derechos de emisión de CO2 ha sido de 242 millones de euros.


Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.