Nabrawind Technologies, empresa navarra, Premio Eolo de Innovación 2024, mejora los desafíos logísticos y técnicos en el montaje de aerogeneradores 

23 de mayo de 2024

La solución tecnológica premiada aporta una mejora en la instalación de los futuros aerogeneradores: 

•   Realización de montaje de aerogeneradores completos en alturas previamente inalcanzables 
•    Capacidad de operar en condiciones de viento altas
•    Acelera significativamente los plazos de ensamblaje de los aerogeneradores

El ganador del Premio Eolo de Innovación de este año ha recaído en el proyecto ‘Skylift Craneless Installation System’ de la empresa navarra Nabrawind Technologies. Su iniciativa tecnológica consiste en un innovador sistema que revoluciona la industria eólica al permitir la instalación completa de aerogeneradores multimegavatios de gran dimensión, ensamblado la nacelle (góndola), la torre y los rotores, en condiciones de viento superior a los estándares (vientos de hasta 15m/s) y sin necesidad de grúas de gran dimensión, mediante un proceso de auto-izado de todos los componentes del aerogenerador, eficiente y rápido.

Esta es la segunda vez que Nabrawind Technologies gana el Premio Eolo de Innovación. El primer reconocimiento fue en 2018 con el proyecto ‘Nabralift’, que consistía en una estructura de tres columnas integrada bajo una torre tubular convencional, que permite alcanzar elevadas alturas de buje (entre los 120 y los 200 metros) con un proceso de instalación que prescinde de las grúas de gran tamaño.

Raquel Pagola, directora del proyecto Skylift, agradece el Premio Eolo e indica que “este reconocimiento llega precisamente en el momento en que se acaba de firmar con un cliente el primer parque piloto con esta tecnología: en 2025 instalaremos 7 aerogeneradores de más de 6 MW a 15 m/s con grúas de 200 toneladas en lugar de las habituales de 1.600 toneladas”.

La principal mejora innovadora del sistema premiado radica en las prestaciones que ofrece: su capacidad para realizar el montaje de aerogeneradores completos en alturas previamente inalcanzables (alturas de torre superiores a 200 metros) sin la necesidad de grúas auxiliares de gran capacidad, lo que simplifica el proceso de instalación y reduce los costos operativos, mejorando también la seguridad. Así mismo, hay que destacar su capacidad de operar en condiciones de viento altas, de forma que amplía significativamente la ventana de instalación. Así, Skylift da respuesta a los desafíos logísticos y técnicos que presentan las turbinas cada vez más grandes. Esta solución no solo aumenta la eficiencia operativa y la flexibilidad en la instalación, sino que también acelera significativamente los plazos de ensamblaje, contribuyendo así a una generación de energía eólica más ágil y eficiente, ofreciendo un tiempo de instalación de una semana por aerogenerador. Y transportable en tan sólo 16 camiones frente a los más de 30 que requiere una grúa principal de cadenas convencional.

Los ganadores del resto de categorías de los Premios Eolo 2024 han sido:
✔️Integración Rural de la eólica: Hornillos de Cerrato (Palencia)
✔️Microrrelatos Eólicos: ‘Huelga por crisis existencial’ de Francisco Sánchez Egea
✔️Artes Gráficas: ‘Divina naturaleza’ de Salvador Linares Fernández 
✔️Fotografía

1º Premio – José Miguel Hernández Rebordinos por ‘Gigantes en la llanura’

2º Premio – Covadonga Gala Miranda por ‘Ganadería y energía eólica’

3º Premio – Diego Pedra Benzal por ‘En un lugar de la Mancha’

El acto de entrega de los Premios Eolo 2024 se celebrará el 13 de junio en Madrid, durante el Encuentro Eólico Anual que organiza AEE

En la cita anual de referencia del sector eólico contaremos con un programa de expertos que ofrecerán su visión sobre la situación geopolítica internacional y la coyuntura económica en España, así como las implicaciones para el desarrollo del sector eólico. 
Nuestros ponentes invitados son:
✔️Francisco J. Gan Pampols, Teniente General del Ejército de Tierra
✔️Amelia Pérez Zabaleta, Decana del Colegio de Economistas de Madrid

Inscríbete aquí.


La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 40.000 profesionales en España, cuenta con 250 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, generando el 24% de la electricidad en el país y cubriendo el 27% de la demanda.

Más información:

Mar Morante

mmorante@aeeolica.org

Piluca Núñez

pnunez@aeeolica.org