Nace RenerCycle con el objetivo de ofrecer soluciones industriales de economía circular al sector renovable  

27 de septiembre de 2022
  • RenerCycle tiene como socios a 17 compañías de reconocido prestigio y gran experiencia en el sector renovable como las promotoras de proyectos ACCIONA Energía y Enerfin (Grupo Elecnor), las inversoras Sidenhol (Enhol y Sidenor) y EIT InnoEnergy, las industriales Nordex, Ingeteam, Inpre, Laulagun Bearings, Mekatar, Hine, Frenos Iruña, Lizarte y Saprem, así como las compañías de servicios Sincro Mecánica, Tetrace, Abintus Engineering y Eo6 Ingeniería.
  • Los planes preliminares de la nueva compañía incluirían realizar una inversión de 10 M€ en los próximos tres años y la creación de hasta 50 empleos en la Comunidad Foral.
  • La nueva sociedad creada cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra cuya presidenta María Chivite lo ha calificado como proyecto estratégico para la región.

Representantes de la nueva compañía han sido recibidos hoy por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el consejero de desarrollo económico y empresarial, Mikel Irujo, quienes han confirmado el apoyo de su gobierno a esta iniciativa sectorial, y que viene a incrementar la sostenibilidad del sector industrial renovable mediante el desarrollo e implantación de soluciones integrales de circularidad para el propio sector.

En palabras de Javier Villanueva, actual presidente del consejo de administración de RenerCycle, “RenerCycle nace para convertirse en un actor independiente e importante en el sector de las energías renovables, para liderar la actividad industrial en lo relativo al desmantelamiento de parque eólicos que llegan al final de su vida útil y al reacondicionamiento de los principales componentes para su utilización en una segunda vida totalmente garantizados e incluyendo el reciclaje de aquellas partes de las que se puede obtener materia prima, manteniéndola así el máximo tiempo posible en el ciclo económico”. Con ello, RenerCycle alcanzará el objetivo de disminuir significativamente el consumo de recursos naturales, impulsando al sector hacia un objetivo de máxima sostenibilidad. Según Javier Villanueva, “RenerCycle es la respuesta local de la propia industria renovable para avanzar juntos hacia un futuro positivo para el planeta y las personas.”  

RenerCycle viene avalada por la gran experiencia en el sector renovable, y en el eólico en particular, de sus socios fundadores.

ACCIONA Energía, Enerfin y Grupo Enhol aportan su gran experiencia desarrollando y operando plantas renovables con una flota conjunta de más de 27 GW en todo el mundo. Nordex aporta su extensa experiencia en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de turbinas eólicas, con 40 GW instalados a nivel global. Ingeteam, Inpre, Laulagun Bearings, Grupo Hine Renovables, Mekatar Group, Frenos Iruña y Saprem se encuentran entre los principales fabricantes de componentes eólicos del mundo y entre todos acumulan más de 100 GW de experiencia en fabricación de componentes mecánicos y eléctricos. Tetrace, Sidenor, Lizarte y Sincro Mecánica por su parte aportan su liderazgo en servicios así como en el reacondicionamiento y reciclaje de los componentes, mientras que Abintus Engineering, Eo6 Ingeniería y EIT Innoenergy aportan respectivamente experiencia en consultoría estratégica y gestión de empresas renovables, capacidades de ingeniería especializada en la industria eólica e inversión estratégica en programas de energía renovable de acuerdo con las directrices marcadas por la comisión europea.

Oferta integral de servicios para parques eólicos

RenerCycle desarrollará a partir del próximo año 2023 su oferta integral mediante tres líneas de negocio: desmantelamiento y reacondicionamiento industrial de los principales componentes de los aerogeneradores (palas, ejes y multiplicadoras, generadores eléctricos y convertidores, grandes rodamientos, actuadores hidráulicos y frenos así como del resto de subcomponentes eléctricos y electrónicos), recuperación de ciertas materias primas como aceros y fundidos y reciclaje de los materiales compuestos de fibras de vidrio y resinas no reutilizables, consiguiendo de este modo el gran objetivo de sostenibilidad del sector eólico: cero residuos.

Más de 50.000 turbinas al final de su vida útil en 2030

El gran crecimiento de las energías renovables a nivel mundial obliga a desarrollar soluciones eficaces y rentables de circularidad para conseguir un sector 100% sostenible.

Se calcula que en 2030 habrá en Europa más de 50.000 turbinas eólicas que habrán llegado o superado los 20 años de vida útil, siendo España y Alemania los mercados que más flota a desmantelar tendrán con más de 16.000 turbinas cada uno. La magnitud de este mercado también se traslada a las palas, componente que a partir de 2025 no podrá ser depositado en vertedero por lo que deberán ser recicladas. Se calcula que en 2030 más de 500.000 toneladas de palas eólicas habrán alcanzado el final de su vida útil, de las cuales 170.000 toneladas corresponden al mercado español.

RenerCycle orientará inicialmente sus servicios al sector eólico para atender la necesidad creciente de este sector, aunque nace con la vocación de desarrollar soluciones de circularidad a medida que el mercado las demande tanto en el ámbito eólico como en el solar fotovoltaico y en el del almacenamiento por baterías.

Vocación industrial y apoyo del Gobierno de Navarra

Los planes preliminares de RenerCycle incluirían la inversión de al menos 10 millones de euros en tres años de los cuales un tercio se dedicaría a la construcción y operación de una planta de reciclado de palas y el resto iría destinado a la actualización de los medios productivos para el reacondicionado de los componentes, así como a las actividades de I+D+i necesarias para alcanzar procesos de fabricación eficientes con el uso de los recursos naturales y la energía. En estos primeros planes de la compañía estaría la creación de hasta 50 nuevos puestos de trabajo cualificado entre sus actividades de reacondicionado, recuperación y reciclaje de componentes eólicos.

La nueva compañía creada cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra que considera la iniciativa estratégica para la comunidad. De esta manera, Navarra se reafirma como polo de innovación y liderazgo en el desarrollo del sector renovable con especial énfasis en iniciativas industriales de economía circular encaminadas a conseguir la máxima sostenibilidad de la actividad de las energías renovables, así como para aprovechar las oportunidades económicas que esta trae asociada.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.