Navarra desarrolla importantes soluciones en energías renovables almacenadas gracias al proyecto GERA coordinado por ENERCLUSTER

Un total de 8 empresas y entidades de la Comunidad foral, muchos de ellos socios de AEE, y coordinados por el clúster eólico ENERCLUSTER, logran diversos hitos tecnológicos en gestión, almacenamiento y distribución. Entre otros, se han creado baterías y componentes con un segundo uso o un aerogenerador dotado con su propio sistema de almacenamiento. También se ha diseñado un sistema agrupado de varias centrales de generación y acumulación así como un blockchain que asegura al consumidor la trazabilidad de una energía de origen 100 % sostenible.

El clúster eólico ENERCLUSTER ha informado de los resultados finales del proyecto GERA. Un programa de I+D que ha coordinado en los últimos dos años y que “ha permitido a Navarra desarrollar importantes soluciones en energías renovables almacenadas”, explicó su directora de Proyectos, Cecilia Wolluschek.

De este modo, en esta iniciativa, dotada con un presupuesto de 4,7 millones de euros, de los que 1,8 provenían de una subvención concedida por el Gobierno de Navarra los Proyectos Estratégicos de I+D de 2018, han participado 8 entidades y empresas locales. Entre otras, Acciona Energía, Nordex, Beeplanet Factory, CENER, Naitec, IED Electronics, Ingeteam y la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

El trabajo conjunto de todos ellos ha supuesto el logro de diversos hitos tecnológicos en gestión, almacenamiento y distribución. Así, por ejemplo, se han podido crear baterías y componentes con un segundo uso o un aerogenerador dotado con su propio sistema de almacenamiento, entre otros. También se ha diseñado un sistema agrupado de varias centrales de generación y acumulación así como un blockchain que asegura al consumidor la trazabilidad de una energía de origen 100 % sostenible.

Planta híbrida con almacenamiento
En el marco del proyecto GERA, CENER trabajó en un modelo completo de parque con almacenamiento para la optimización de las operaciones tanto a nivel de parque como en su integración a la red. A tal fin, sus técnicos desarrollaron una herramienta de análisis que permite mejorar las estimaciones económicas y energéticas en la degradación de las baterías que se usan para sistemas renovables.

Diseño integrado de plantas eólicas con almacenamiento
En este caso, se logró un diseño óptimo desde el punto de vista del coste de la energía final entregada a la red eléctrica por la planta. Al mismo tiempo, se incrementó la producción anual de energía. Todo gracias al modelo integral de planta eólica y almacenamiento promovido por Ingeteam en Barasoáin

Blockchain para la aplicación en energía
Este paquete de trabajo tuvo como principal objetivo establecer un sistema para la trazabilidad de la energía renovable. Sobre todo, la intención de sus promotores era certificar el origen 100 % sostenible de la misma para mejorar su transmisión, la rentabilidad y la seguridad en las transacciones.

Desde CENER se ideó una virtual generation storage plant (planta virtual) para gestionar diferentes tecnologías de generación y almacenamiento en diferentes emplazamientos. La plataforma, en cuestión, optimiza la respuesta conjunta de los equipos para lograr una mejora notable en objetivos técnicos, económicos o medioambientales. En el marco de este trabajo, se implementó una cadena de blockchain completa capaz de registrar todas las órdenes y transacciones energéticas que se producen en la planta virtual. El sistema, denominado GreenLedger, consistió en un desarrollo muy innovador, pionero y seguro de extremo a extremo, ya que incluyó desde la adquisición de datos físicos con dispositivos IoT hasta la visualización de la información.

Por su parte, desde Ingeteam apoyaron el desarrollo de la trazabilidad de la energía mediante una arquitectura con una pasarela intermedia. De esta forma, en un primer momento la pasarela conecta con el convertidor para obtener el dato de energía acumulada, luego se conecta al blockchain de CENER y reporta el dato. El sistema se validó perfectamente destacando la facilidad de integración al utilizar protocolos estándar. IED Electronics, por su parte, aportó la electrónica de comunicación entre el elemento consumidor o generador de energía. Mientras que Acciona Energía planteó una interfase para registrar activos, organizaciones, usuarios e instrucciones que incluye la huella de carbono de cada uno de los puntos de consumo de los clientes e información sobre RSC.

Baterías de segunda vida
El proyecto GERA representó el punto de lanzamiento de la empresa BeePlanet Factory, especializada en el desarrollo de sistemas de almacenamiento a partir de baterías de segunda vida provenientes de coches eléctricos.

Paralelamente, desde la UPNA, se realizó la caracterización, análisis de envejecimiento y la validación experimental de las baterías de vida para conocer su estado real una vez retiradas del vehículo eléctrico, así como su operación bajo distintas condiciones de funcionamiento. Finalmente, Naitec promovió un sistema de gestión de baterías o BMS, hardware y software para dos prototipos de 12 y 14 celdas teniendo en cuenta la aplicación final y su normativa.

Sobre ENERCLUSTER
Creada en 2017, la Asociación Clúster de Energía Eólica de Navarra, ENERCLUSTER, tiene como principales objetivos reducir los costes de producción de energía en la Comunidad foral, aumentar la dimensión y el valor añadido de sus asociadas y ayudar a la fidelización al territorio de las empresas tractoras y centros tecnológicos. En la actualidad forman parte de esta organización un total de 58 empresas. Más información en www.enercluster.com

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.