Ocean Ecostructures suma 16 puertos y cuenta con una tecnología disponible para el sector eólico

14 de mayo de 2024
  • Barcelona, Tarragona, Puerto Banús y Lekeitio son algunos de los puertos que ya cuentan con la tecnología de Ocean Ecostructures, que permite mimetizar ecosistemas reales que fomentan rápidamente la diversidad de flora y fauna
  • A través de la exclusiva plataforma iOceans, la compañía proporciona un sistema pionero de reporting que le permite a cada puerto conocer de forma periódica el capital natural generado, ayudándole a impulsar sus políticas ESG en su camino para convertirse en Nature Positive
  • Las más de 160 unidades de bio regeneración instaladas por Ocean Ecostructures en puertos españoles han permitido ya la recuperación de más de 270 especies distintas en la costa española, entre las que destacan varias especies de mero, indicadoras de la buena salud del ecosistema marino
  • Hasta el momento, estas estructuras también han captado cerca de 600kg de CO2 y acumulan ya más de 1.500kg de biomasa en los puertos donde están presentes

Ocean Ecostructures, compañía tecnológica especializada en soluciones de bio regeneración marina, instalará su tecnología de última generación en Puerto Portals, Mallorca, sumando dieciséis puertos españoles a la red de infraestructuras que ya cuentan con un sistema pionero que permite regenerar la flora y la fauna de mares y océanos, y cuyos resultados se reportan a tiempo real.

Ocean Ecostructures instala estructuras de bio regeneración que actúan como micro arrecifes a partir de sustrato natural para mimetizar ecosistemas reales que fomenten la diversidad de flora y fauna. Estas estructuras contienen la tecnología Bio Boosting System, que incorpora sistemas bio acústicos para la atracción de especies con el objetivo de que sean ellas las encargadas de la creación y el mantenimiento de los hábitats marinos.

Fundada en 2021, la compañía está presente en los puertos catalanes de Barcelona, Tarragona, Vilanova i la Geltrú, Blanes, Palamós, L’Escala, L’Estartit, Port d’Aro y Marina Barcelona 92; en el alicantino Marina Greenwich; en los vascos de Lekeitio, Pasaia y en el malagueño Puerto Banús, además de los dos puertos de Calvià y el Puerto de Palma, con el proyecto OASIS.

Parques eólicos como epicentros de biodiversidad marina

“Hemos conseguido desarrollar una tecnología única que convierte los puertos en Nature Positive sin interferir en su operativa –asegura Ignasi Ferrer, fundador y CEO de OCEAN ECOSTRUCTURES-; esto representa un antes y un después en estas infraestructuras y ahora queremos poner nuestra tecnología a disposición de otras estructuras como los parques eólicos situados en alta mar”.

Formada por un equipo multidisciplinar compuesto por científicos, ingenieros, tecnólogos y profesionales del mundo de la empresa, OCEAN ECOSTRUCTURES integra de forma vertical toda la cadena de valor; desde la mejora constante de su tecnología, hasta la instalación de las estructuras y la posterior monitorización de su impacto.

Ferrer destaca el gran papel que los océanos van a tener en esta transformación: “Los mares son el origen y la base principal de vida en nuestro planeta, siendo a su vez los espacios naturales con mayor capacidad para regenerar biodiversidad; si recuperamos la vida marina perdida, aumentaremos la capacidad del planeta de absorber CO2, reduciendo la amenaza climática”. En este sentido, el fundador de OCEAN ECOSTRUCTURES también alerta: “Hemos perdido cerca del 50% de la biodiversidad marina, hay más de 16.000 especies en peligro y necesitamos soluciones que permitan recuperar vida, algo que podemos hacer convirtiendo las infraestructuras en aliadas para esta recuperación”.

Los meros, indicadores de la buena salud de las infraestructuras

Hasta el momento, Ocean Ecostructures ha instalado más de 160 Life Boosting Unit (LBU) que replican el funcionamiento de un arrecife natural multiplicando por seis el número de especies existentes en las zonas donde se implantan. Por el momento, en los puertos donde esta tecnología lleva 4 meses en funcionamiento se han recuperado 270 especies distintas, la mayoría de ellas autóctonas, que han ayudado a fijar más de 600 kg de CO2, y a acumular aproximadamente 1.500 kg de biomasa. El objetivo de la compañía es transformar 20.000 infraestructuras marinas en oasis azules de aquí al año 2030.

En varios de los puertos en los que estamos presentes hemos podido observar el rápido crecimiento de los bosques de algas del género Ericaria, fundamentales para los ecosistemas porque aportan refugio y vivero a un gran número de especies -detalla Anna Lloveras, co-fundadora y directora de proyectos de Ocean Ecostructures-; además, hemos detectado varias especies de mero, un animal que nos indica el buen estado de un ecosistema por su condición de depredador, pues se alimentan de pequeños peces y crustáceos”.

A través de la exclusiva plataforma iOceans, la compañía proporciona un sistema pionero de reporting que se sirve de drones submarinos y que permite a cada puerto conocer de forma periódica cada uno de los avances, lo que permite valorizar el capital natural que cada empresa aporta al entorno, ayudándolas a cumplir sus políticas de ESG.

Entrada a nuevos accionistas

Recientemente, Ocean Ecostructures ha captado la atención de los inversores y cierra su primera ampliación de capital fijada en 1,6 millones de euros, dando entrada a Ship2B Ventures, Inclimo Climate Tech y BStartup de Banco Sabadell en su accionariado. La operación permite a la compañía impulsar su plan estratégico, con el objetivo de extender su tecnología exclusiva a nuevos mercados e industrias, regenerando la vida marina y acelerando la lucha contra el cambio climático.

Además, OCEAN ECOSTRUCTURES ha sido seleccionada para formar parte del nuevo hub de la aceleradora sueca Norrsken en Barcelona, que desde octubre cuenta con un espacio de 10.000 metros cuadrados en la sede de Desigual. La tecnológica ha sido una de las veinte startups escogidas de entre más de 2.500 empresas después de superar un proceso de aceleración extraordinario de ocho semanas en Estocolmo el pasado verano. También ha sido seleccionada por la Fundación Repsol para un proyecto de aceleración de un año; y recientemente ha sido una de las 5 finalistas a mejor startup tecnológica del año en el 4Y4N.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.