¿Por qué nuestros UFOs usan luz infrarroja?

23 de febrero de 2023

Con colores rojo-blanco-negro, nuestros sistemas de cámaras UFO funcionan perfecto en obras, campos solares o parques eólicos durante el dia. Sin embargo, por la noche es algo diferente. Gracias a la luz infrarroja las cámaras detectan todo lo que se mueve por la noche sin difundir luz artificial. Y eso es bueno para las personas y para los animales, según el Dr. Kamiel Spoelstra, del Instituto Holandés de Ecología (NIOO-KNAW). «Con la luz infrarroja estáis muy bien posicionados. No hay nada mejor».

Los Países Bajos se han vuelto unas 125 veces más luminosos en los últimos años. Esto convierte a este pequeño país en uno de los más iluminados del mundo. Tanta luz también tiene su lado negativo. El investigador Spoelstra: «Holanda es un país densamente poblado. Un país pequeño con mucha gente, actividades agrícolas y horticultura. Si comprimes todo eso en un área pequeña, automáticamente hay mucha luz».

Área de detección en infrarrojos

Al equipar de serie nuestras Unidades de Observación (UFO) con iluminación infrarroja ponemos nuestro granito de arena para reducir la contaminación lumínica al atardecer y por la noche. Dirk de Jong, director de desarrollo de productos de Kooi: «Los infrarrojos son la forma normal de iluminación para nosotros. Es invisible para las personas, así que no causamos molestias en las zonas urbanizadas. Además, la luz artificial también alerta sutilmente a los ladrones de dónde se guardan los objetos de valor. Con nuestros UFOs iluminamos la zona de detección con luz infrarroja sin que los ladrones sepan que los vemos. Ese es uno de nuestros puntos fuerte».

La luz artificial perjudica a los animales nocturnos

Spoelstra lleva más de una década investigando el efecto de la iluminación artificial nocturna en el comportamiento de los animales, en el proyecto Light on Landscape. Municipios y empresas iluminan cada vez más sus zonas residenciales y comerciales con luz artificial LED. «Puede concluirse que el lado azul de la luz es el más perturbador para los animales. Esto se debe a que la luz es relativamente azul por la noche. Por eso los animales nocturnos son más sensibles al lado azul del espectro cromático. La proporción de azul en la luz artificial es la más perturbadora», afirma el investigador. La luz roja parece ser la menos perjudicial para la mayoría de los animales, aunque, por supuesto, lo mejor es no utilizar ninguna luz, argumentan los investigadores. O la luz infrarroja. Spoelstra: «Los animales nocturnos no pueden ver los infrarrojos, así que su uso es muy bueno».

No es preferible la luz artificial

Por eso Spoelstra no es partidario de la luz artificial, como suele verse todavía en las obras o polígonos industriales. «La luz verde no es buena en ningún caso. En tierra, la luz verde nunca es beneficiosa para los animales por la noche, porque simplemente ven muy bien. La luz blanca y cálida es incluso mejor en ese caso». La investigación de Spoelstra refuerza aún más la idea de de Jong de seguir apostando por la detección por infrarrojos. «Trabajamos constantemente para mejorar nuestros productos teniendo también en cuenta el impacto en el medio ambiente y la naturaleza. Esta investigación demuestra que vamos por el buen camino. Sin duda, seguiremos desarrollando nuestros productos y servicios», afirma de Jong.

Los UFO detectan todos los movimientos sospechosos mediante cámaras integradas y sistemas de detección dotados de una potente tecnología de infrarrojos. No emite luces de distracción. De este modo podemos proporcionar una seguridad óptima para su recinto». Además, las unidades de cámara de Kooi disponen de una sirena y un mensaje de voz para poder actuar directamente desde la Central de Alarmas en caso de situaciones no deseadas. Póngase en contacto con nosotros si desea obtener más información sobre la tecnología y los métodos que utilizamos para proteger instalaciones y bienes valiosos.

Contacténos https://247kooi.es/contactenos

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.