Repsol acelera su crecimiento en renovables con la compra de Asterion Energies e incorpora una cartera de 7.700 MW

20 de diciembre de 2022
  • Repsol adquiere Asterion Energies, que gestiona una cartera de activos renovables de 7.700 MW en España, Italia y Francia, al fondo de infraestructuras europeo Asterion Industrial por 560 millones de euros, más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes.
  • La operación supone un nuevo hito en el cumplimiento del Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol, que prevé alcanzar 6.000 MW de potencia instalada de generación renovable en 2025 y 20.000 MW en 2030.
  • Repsol refuerza así su presencia en mercados clave de Europa y consolida su expansión internacional en mercados OCDE. La compañía ya cuenta con más de 1.600 MW de capacidad renovable instalada en España, Estados Unidos, Chile y Portugal.
  • Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol: «Estamos materializando nuestra ambición de ser líderes en la transición energética con pasos firmes, como esta adquisición de activos, para cumplir con nuestras metas de crecimiento, diversificación y foco en la multienergía. Los proyectos y el talento humano que incorporamos con esta transacción complementan perfectamente nuestra estrategia”.
  • Jesús Olmos, Consejero Delegado de Asterion Industrial: “Estamos orgullosos de haber creado esta plataforma europea desde cero y de haber conseguido un crecimiento exponencial en los últimos tres años. Estamos convencidos de que Repsol es el socio idóneo para continuar esta historia de crecimiento y seguir contribuyendo con ella a la transición energética”.

Repsol ha firmado la adquisición de Asterion Energies al fondo de infraestructuras europeo Asterion Industrial por 560 millones de euros, más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes. La operación es un importante hito en la ambición de Repsol de convertirse en un actor global en energía renovable y refuerza la posición de la compañía en mercados clave en Europa.

Asterion Energies, plataforma de desarrollo creada por Asterion en 2019, gestiona una cartera de proyectos principalmente en desarrollo de 7.700 megavatios (MW) renovables en España (84%), Italia (12%) y Francia (4%), mercados estables y con gran potencial. 

La cartera de activos de Asterion Energies incluye 4.900 MW de solar fotovoltaica y 2.800 MW de generación eólica, de los que 2.500 MW están en un avanzado estado de desarrollo o en construcción. Además, Asterion Energies cuenta con un equipo experto en desarrollo de proyectos renovables y de almacenamiento que se incorporará al ambicioso proyecto de crecimiento de Repsol en este negocio.

Para Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol, «estamos materializando nuestra ambición de ser líderes en la transición energética con pasos firmes, como esta adquisición de activos, para cumplir con nuestras metas de crecimiento, diversificación y foco en la multienergía. Los proyectos y el talento humano que incorporamos con esta transacción complementan perfectamente nuestra estrategia”.

Jesús Olmos, Consejero Delegado de Asterion Industrial, comentó: “estamos orgullosos de haber creado esta plataforma europea desde cero y de haber conseguido un crecimiento exponencial en los últimos tres años. Estamos convencidos de que Repsol es el socio idóneo para continuar esta historia de crecimiento y seguir contribuyendo con ella a la transición energética”.

La operación está sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de transacciones.

Creciente presencia internacional en renovables

Desde que en 2019 se convirtiera en la primera empresa de su sector en comprometerse a alcanzar las cero emisiones netas en 2050, Repsol ha materializado sus objetivos de diversificar geográficamente su negocio de renovables, complementar sus capacidades, mejorar su portafolio y crear una plataforma sólida con gran potencial de crecimiento, con la ambición de ser un operador global de bajas emisiones.

El Plan Estratégico 2021-2025 contempla alcanzar 6.000 MW de capacidad instalada en 2025 y 20.000 MW en 2030. La cartera actual de proyectos de Repsol de generación renovable instalada, antes de la transacción, asciende a un total de 1.600 MW. La compañía cuenta con 1.470 MW de capacidad instalada en renovables en España, 62,5 MW en Estados Unidos, 96 MW en Chile y 3 MW del parque eólico flotante WindFloat Atlantic (Portugal). Además, ya tiene más de 2.000 MW en construcción: 1.180 MW en España, 719 MW en Estados Unidos y 120 MW en Chile.

Entre sus activos operativos más destacables en España se encuentra el parque eólico Delta, en Aragón (335 MW); la planta fotovoltaica Valdesolar, en Badajoz (264 MW), y el complejo fotovoltaico Kappa, situado en Ciudad Real (126,6 MW). Los proyectos Delta y Kappa están participados al 49% por Pontegadea, uno de los principales grupos inversores del mundo y el de Valdesolar, también al 49%, por The Renewables Infrastructure Group (TRIG). Estas transacciones de entrada de un socio minoritario, llevadas a cabo en noviembre de 2021, marzo y julio de 2022 respectivamente, supusieron la consolidación de un modelo de rotación de activos en el que se refuerza su rentabilidad de doble dígito. En cuanto al proyecto eólico Delta II, cuyas obras comenzaron en 2021, ya están operativos dos de sus 26 parques. Esta instalación aragonesa, una vez completada, contará con 860 MW de capacidad, siendo el mayor proyecto renovable de la compañía hasta la fecha.

Además, en junio de 2022, Repsol incorporó a EIP y Crédit Agricole Assurances como socios en Repsol Renovables, una operación que valoraba esa unidad en 4.383 millones de euros.

Repsol cuenta también con otros proyectos en desarrollo en España que suman más de 700 MW: el eólico PI, situado en Castilla y León; el fotovoltaico Sigma, en Andalucía; y dos fotovoltaicos localizados en las provincias de Alicante y Guadalajara, que se encuentran en tramitación administrativa. La compañía también dispone de una cartera hidroeléctrica relevante en el norte de España (Aguayo-Aguilar, Navia y Picos), con una capacidad instalada de 693 MW y un ambicioso proyecto para ampliar la central de bombeo de Aguayo cuando las condiciones regulatorias lo permitan.

Presencia en el continente americano

Repsol entró en el mercado de renovables de Estados Unidos, uno de los más grandes y con mayor potencial de crecimiento del mundo, tras la compra del 40% de Hecate Energy. Este grupo, especializado en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía, posee una amplia cartera de proyectos, que suman más de 40.000 MW. A través de este acuerdo, Repsol opera su primer proyecto renovable en el país, Jicarilla 2, situado en Nuevo México, con 62,5 MW de capacidad total instalada. En la misma ubicación, Repsol desarrolla otra planta fotovoltaica, Jicarilla 1, de 62,5 MW de capacidad instalada y 20 MW de almacenamiento a través de baterías. Además, la compañía construye el proyecto solar fotovoltaico Frye, de 637 MW, en el estado de Texas, la instalación renovable más grande de la compañía hasta la fecha en el país, que entrará en operación en 2024; y ha aprobado la decisión final de inversión del parque solar Outpost, de 629 MW.

En Chile, la alianza con el Grupo Ibereólica Renovables da a Repsol acceso a una cartera de proyectos en operación, construcción y desarrollo de más de 1.600 MW hasta el año 2025 y la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030. Esta sociedad conjunta ha finalizado la construcción del parque eólico de Cabo Leones III, con 188 MW de capacidad, y en la actualidad construye el proyecto de Atacama, con una capacidad total instalada de hasta 180 MW.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.