Siemens Gamesa lanza una ambiciosa estrategia de sostenibilidad, centrada en la descarbonización, la reciclabilidad y la educación tecnológica

– La compañía lidera el cambio hacia una industria de cero residuos y se compromete a que sus turbinas sean totalmente reciclables en 2040, y las palas en 2030.

– Siemens Gamesa fija su ambición de tener emisiones netas cero en 2040 -diez años antes de lo previsto-, incluyendo las emisiones de su cadena de valor.

– El plan de educación tecnológica de Siemens Gamesa forma parte de un programa social que incluye objetivos de diversidad y el compromiso de mejorar las comunidades en las que opera.

La sostenibilidad solo se puede abordar mediante un compromiso sólido a largo plazo. Siemens Gamesa se esfuerza por operar como una empresa responsable y medioambientalmente sostenible para servir mejor a todos sus grupos de interés, desde los inversores hasta los clientes y las comunidades. Ahora, la compañía amplía sus objetivos con una ambiciosa Visión de Sostenibilidad para 2040 que busca tener el mayor impacto posible en el futuro.

Entre los numerosos proyectos e iniciativas, el plan perfila el camino para ayudar a conseguir una economía descarbonizada con el objetivo de alcanzar las emisiones netas cero en 2040, incluyendo las emisiones producidas por toda la cadena de valor de la compañía. Anteriormente, el objetivo de cero emisiones netas estaba fijado para 2050.

En este sentido, la compañía buscará oportunidades para alcanzar una tasa de intensidad de carbono de cero emisiones por MW instalado sin ninguna medida de compensación. Algunas de las principales acciones serán la sustitución de todos los sistemas de calefacción y refrigeración por alternativas de carbono cero, y la autogeneración en los parques eólicos y las fábricas.

Compromiso con la economía circular
La industria eólica es relativamente joven y es consciente de la responsabilidad de encontrar una forma sostenible de tratar los componentes de los aerogeneradores al final de su ciclo de vida.
La mayoría de los componentes de un aerogenerador ya pueden reciclarse hoy en día, pero las palas de los aerogeneradores, en concreto, representan un reto por la compleja composición de sus materiales.

La empresa promueve activamente la creación de una economía circular identificando oportunidades de reciclaje de productos a gran escala, haciendo que los materiales de las turbinas sean más sostenibles y mejorando la eficiencia de los residuos y los recursos. Para ello, la empresa anuncia un ambicioso objetivo de rediseñar todas sus turbinas para garantizar que sean 100% reciclables para 2040 y las palas totalmente reciclables para 2030. Este paso marca un hito hacia una cadena de valor eólica totalmente reciclable.

Generando un impacto real tanto en la empresa como en la sociedad
Siemens Gamesa fomenta un entorno de trabajo diverso e inclusivo. Para ello, la compañía ha establecido objetivos ambiciosos en materia de igualdad de género comprometiéndose a aumentar la representación femenina en la plantilla y en los puestos directivos hasta el 30% en 2040.

La empresa centra sus acciones sociales en la reducción activa de la pobreza en las comunidades, la lucha contra el cambio climático y la promoción de una educación tecnológica
acorde con las necesidades futuras de la sociedad. Todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Conoce más detalles en nuestra nueva plataforma de Acción Social.

Para ello, Siemens Gamesa cuenta con su iniciativa SGRE Impact que anima a los empleados de la compañía a promover causas que les apasionan, moviliza fondos y anima a los voluntarios a participar en estos proyectos. El objetivo es lograr un cambio positivo en las comunidades donde estamos presentes.

Para luchar contra el cambio climático y construir un modelo más sostenible, es fundamental contar con suficientes profesionales formados en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas). Por ello, la compañía seguirá impulsando iniciativas en colegios y universidades como su videojuego Planet Rescuers para promover la educación STEM con Minecraft Education Edition, y Universidades por la Sostenibilidad, donde desafía a los estudiantes de todo el mundo a pensar y encontrar soluciones para luchar contra el cambio climático a través de la innovación.

 

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.