Valoración del sector eólico del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento

23 de diciembre de 2021
  • El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), aprobado por el Consejo de Ministros, es un instrumento positivo y enfocado en la buena dirección para afrontar los retos que el sector eólico tiene identificados a futuro y aprovechar sus oportunidades.  
  • El PERTE ERHA plasma en gran medida las propuestas que el sector eólico ha venido realizando durante el presente año a las diferentes convocatorias de Manifestaciones de Interés (MDI) lanzadas por los diferentes Ministerios.
  • El reto de ejecución a partir de ahora se centra en avanzar con las convocatorias de asignación de los fondos según el calendario aprobado para poder adjudicarlos antes de 2024 y ejecutar las inversiones antes de 2027, consiguiendo enfocarlas claramente a maximizar la competitividad de la cadena de valor eólica española.
  • Es crítico avanzar en paralelo con la regulación existente o de nueva creación, que pueda condicionar el ritmo de avance de los proyectos que reciban los fondos. Aspectos como la tramitación administrativa en proyectos de repowering, o en proyectos combinación de renovables y almacenamiento, o de generación de hidrógeno verde, o la regulación del acceso y conexión a la red para los parques eólicos marinos pueden ser aspectos clave en el éxito de los proyectos a tiempo.

Tras la aprobación por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), el sector eólico ha analizado los instrumentos y medidas que movilizarán una inversión total superior a los 16.300 millones de euros para avanzar en la transición energética.

El documento incluye medidas claras de apoyo para el repowering de parques eólicos y el reciclaje de las palas, para proyectos eólicos innovadores con almacenamiento, para el desarrollo de prototipos de eólica marina flotante, la mejora de las capacidades productivas industriales, el desarrollo de las infraestructuras portuarias hacia la eólica marina, o el desarrollo de proyectos pioneros de hidrógeno renovable potencialmente con eólica, entre otros.

En relación con las tecnologías renovables innovadoras, se podrán movilizar inversiones por más de 2.300 M€, entre financiación pública (765 M€) y privada (1.600 M€).

El PERTE ERHA plasma en gran medida las propuestas que el sector eólico ha venido realizando a las diferentes convocatorias de Manifestaciones de Interés (MDI) lanzadas por los diferentes Ministerios. En concreto, hay 6 medidas en el PERTE (2, 3, 5, 6, 7 y 8), que derivan directamente de las propuestas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE):

  • Medida 2. Refuerzo de capacidades productivas

El PERTE ERHA proporciona un marco de apoyo al establecimiento de nuevas instalaciones o líneas de fabricación de componentes asociados a las renovables, la mejora de equipamientos en los centros productivos y el refuerzo de capacidades tecnológicas e industriales, lo que, en definitiva, puede aprovecharse para aumentar la competitividad de la industria de fabricación de componentes eólicos ubicada en nuestro país, para su posterior instalación en nuestro territorio o su exportación.

  • Medida 3. Repotenciación con reciclaje de palas

Habilitar esquemas de apoyo a la repotenciación de parques eólicos para incentivar la toma de decisión por parte de los propietarios y dar señales para incentivar el adecuado dimensionamiento de la industria del reciclaje de palas eólicas, aspecto clave para lograr el 100% de circularidad en el ciclo de vida de los aerogeneradores. En la actualidad, casi el 12% de los parques eólicos tienen más de 20 años de antigüedad, por lo que, las estrategias de repotenciación son claves.

  • Medida 5. Plataformas de ensayo para renovables marinas

La oportunidad de España como HUB industrial y de innovación futuro en relación con la eólica marina flotante es una realidad incuestionable. Nuestro país es ya el primer desarrollador de prototipos de eólica marina flotante del mundo y nuestras fábricas juegan un papel mayoritario en la producción de componentes para los parques eólicos marinos de cimentación fija que se instalan en otros mercados. La disponibilidad de plataformas de ensayos y experimentación dimensionadas a las necesidades de la industria y enfocadas a la eólica marina flotante es una premisa para seguir manteniendo el posicionamiento tecnológico y una oportunidad para constituir a España como un polo de referencia tecnológica e industrial a nivel internacional.

  • Medida 6. Adaptaciones logísticas e infraestructuras portuarias

Entre los puertos españoles existen casos concretos que son referencia para la exportación/importación de componentes eólicos; autoridades portuarias que han sabido entender la oportunidad de sumar esfuerzos con la industria eólica y han visto resultados muy positivos. A este respecto, el PERTE ERHA proporciona mecanismos de apoyo para el crecimiento y la adecuación de instalaciones portuarias para jugar un papel clave en la fabricación, logística y prestación de servicios para la eólica marina y las energías del mar.  Aspectos como el ensamblaje de aerogeneradores, la fabricación de plataformas y estructuras, el almacenamiento de material, la potenciación de redes eléctricas y energéticas a partir de la generación renovable, ganan competitividad cuanto más cerca del punto de exportación o instalación se realicen, posicionando a los puertos como infraestructuras clave.

  • Medida 7. Proyectos piloto de renovables marinas

El PERTE ERHA proporciona apoyo a la puesta en marcha de prototipos, parques demostradores y pre-comerciales, para soluciones de flotación de parques eólicos marinos. El apoyo financiero en estas fases del desarrollo de la tecnología, para probar in-situ su viabilidad técnica, logística y económica es una herramienta fundamental de apoyo a la industria de base tecnológica, permitiendo asegurar la idoneidad del diseño en etapas tempranas y garantizar el posterior paso al nivel comercial. Incluso en estas etapas iniciales ya se genera un efecto tractor claro en la cadena de valor nacional y local.

  • Medida 8. Proyectos de almacenamiento innovadores

El PERTE ERHA proporciona un marco claro de apoyo para el desarrollo experimental con pilotos comerciales de proyectos de eólica con almacenamiento. La combinación de parques eólicos con sistemas de almacenamiento aporta valor a la instalación al dotarla de mayor gestionabilidad. La combinación de la capacidad de generación de electricidad de los parques eólicos junto con la flexibilidad que aporta el almacenamiento permiten una mayor integración de la instalación en la red.

La aprobación del PERTE es un paso decisivo para avanzar en el despliegue de las tecnologías renovables -como la eólica-, y su combinación con otras tecnologías que permitan mejorar sus prestaciones o gestionabilidad. El sector eólico se muestra comprometido con el cumplimiento de los distintos hitos necesarios para acelerar la transición energética.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.