Vestas presenta una solución circular para acabar con los vertederos de palas eólicas

22 de febrero de 2023

Vestas ha presentado una nueva solución que permite el reciclaje de palas eólicas fabricadas con resina epoxi, sin necesidad de cambiar el diseño o la composición de los materiales que forman la pala. Combinando una tecnología química recientemente descubierta dentro del proyecto CETEC y la colaboración establecida con Olin y Stena Recycling, la solución se puede aplicar a palas actualmente en operación. Esto eliminará la necesidad de rediseñar las palas o desecharlas en vertederos cuando se desmantelen.

“Hasta ahora, la industria eólica ha creído que el material de las palas requería un nuevo enfoque de diseño y fabricación para que fuesen reciclables o incluso circulares al final de su vida útil. A partir de ahora, podemos ver las palas existentes fabricadas con epoxi como posible materia prima para nuevas palas. Una vez que esta nueva tecnología se implemente a escala, tanto las palas enterradas en vertederos como las palas actualmente operativas en parques eólicos pueden ser desmontadas y reutilizadas. Este hito marca una nueva era para la industria eólica y acelera nuestro viaje hacia la circularidad”, dice Lisa Ekstrand, vicepresidenta y directora de Sostenibilidad de Vestas.

Hasta ahora, las palas de los aerogeneradores han sido difíciles de reciclar debido a las propiedades químicas de la resina epoxi, una sustancia resiliente que se creía imposible de descomponer en materiales reutilizables. Esto ha llevado a muchos líderes tecnológicos a intentar sustituir o modificar la resina epoxi con alternativas que pueden tratarse más fácilmente. La solución de Vestas se basa en un proceso químico novedoso que puede descomponer químicamente la resina epoxi en materiales vírgenes. El proceso químico se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Aarhus, el Instituto Tecnológico Danés y Olin, socios de Vestas en el proyecto CETEC. Esta iniciativa es una coalición de la industria y la academia centrada en investigar tecnologías circulares para palas eólicas.

“En teoría, el proceso químico descubierto puede convertir las palas eólicas con epoxi, ya sea en funcionamiento o en un vertedero, en una materia prima para nuevas palas. Al basarse en un proceso químico en el que intervienen productos ampliamente disponibles, es muy compatible con la industrialización y, por lo tanto, puede escalarse rápidamente. Esta innovación no habría sido posible sin la revolucionaria colaboración CETEC entre la industria y el mundo académico, que nos ha permitido llegar hasta aquí”, dice Mie Elholm Birkbak, especialista en Estructuras Avanzadas de Vestas.

Aprovechando esta nueva cadena de valor respaldada por el líder nórdico en reciclaje Stena Recycling y el fabricante global de epoxi Olin, Vestas se centrará ahora en convertir el nuevo proceso químico a una solución comercial. Una vez madura, esta solución marcará el comienzo de una economía circular para todas las palas eólicas con epoxi existentes y futuras.

“Como proveedor líder de sistemas epoxi innovadores, Olin se enorgullece de respaldar la esperada expansión masiva de la energía eólica en todo el mundo. Al utilizar tecnologías únicas, junto con nuestros socios estamos listos para reciclar moléculas y convertirlas en nuevos epoxis que se pueden reutilizar en palas eólicas. Estamos entusiasmados de aportar nuestra experiencia y recursos a esta asociación para lograr soluciones innovadoras de materiales sostenibles para las palas eólicas existentes y futuras”, dice Verghese Thomas, vicepresidente de Sistemas Epoxi y Plataformas de Crecimiento en Olin.

“En los próximos años, miles de aerogeneradores serán desmantelados o repotenciados, lo que representa un gran desafío de sostenibilidad, pero también una valiosa fuente de materiales compuestos. Como uno de los principales grupos de reciclaje en Europa, tenemos un importante papel que desempeñar en la transición hacia una economía circular. Esta iniciativa representa una gran oportunidad para participar en el desarrollo de una solución sostenible y circular, y estamos listos para aportar nuestra experiencia y conocimiento en reciclaje químico a este proceso”, dice Henrik Grand Petersen, director general de Stena Recycling Dinamarca.

Durante varias décadas, la fabricación de palas con epoxi ha sido una práctica estándar en la industria eólica. En los mercados eólicos más maduros, los primeros aerogeneradores ya están llegando al final de su vida útil. WindEurope estima que para 2025 alrededor de 25.000 toneladas de palas lleguen al final de su vida operativa anualmente.

Una vez madura, la nueva solución ofrecerá a Vestas la oportunidad de fabricar nuevas palas con material reutilizado. En el futuro, la nueva solución también permitirá convertir los materiales compuestos con epoxi en una fuente de materias primas para una economía circular más amplia, que potencialmente abarque industrias más allá de la energía eólica.

Sobre Vestas
Vestas es la compañía global líder en energía eólica con más de 29.000 empleados en todo el mundo. Vestas diseña, fabrica, instala y mantiene aerogeneradores. Con más de 160 GW de capacidad en 88 países, Vestas ha instalado más capacidad eólica que ningún otro fabricante.
Vestas está presente en España desde 1989, donde tiene más de 5 GW instalados en 132 parques eólicos y cuenta con más de 2.000 empleados. La compañía tiene oficinas en Madrid, donde se encuentra la sede de la unidad de negocio de Vestas Mediterránea, que cubre el Sur de Europa, África y Oriente Medio.
Asimismo, tiene una fábrica en Daimiel (Ciudad Real) y doce centros de Operación y Mantenimiento y 600 técnicos que dan servicio a más de 6,4 GW eólicos en el país, tanto de Vestas como de otros fabricantes. También subcontrata las torres a cuatro fabricantes locales.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.