Ferrovial y RWE unen sus fuerzas para desarrollar proyectos de energía eólica marina en España

22 de febrero de 2023
  • Los socios planean el desarrollo, construcción y operación conjunta de distintos parques eólicos flotantes en aguas españolas
  • Ferrovial aporta un conocimiento profundo de los mercados españoles de la energía y la construcción, así como de sus respectivos marcos regulatorios
  •  RWE brinda la experiencia acumulada durante más de 20 años en energía eólica marina

Ferrovial, compañía de infraestructuras y movilidad, y RWE, uno de los actores más importantes en energía renovable, han acordado asociarse para desarrollar  conjuntamente  distintos proyectos eólicos flotantes en aguas españolas. Esta colaboración, plasmada en un memorando de entendimiento,  supone una combinación de sus respectivas experiencias y fortalezas en el desarrollo y construcción de instalaciones marinas, gestión eficiente de proyectos, seguridad en las operaciones, así como de su amplio conocimiento del mercado energético español.

«Este acuerdo representa un paso más en nuestra decidida apuesta por la descarbonización de la economía y las energías renovables. En Ferrovial vemos claras las oportunidades de crecimiento que este sector ofrece y, por ello hemos querido aliarnos con otro líder del mercado como es RWE. Sus capacidades, especialmente en eólica marina, su más que reconocida solvencia y su presencia en el sector de las renovables lo convierten en el socio adecuado para potenciar nuestra apuesta en España”, señaló Gonzalo Nieto, consejero delegado de Ferrovial Infraestructuras Energéticas y Movilidad.

«España lleva muchos años siendo uno de los mercados principales para RWE donde  ha crecido considerablemente  nuestro negocio solar y eólico terrestre. Estamos entusiasmados por poder dar un paso más. La energía eólica flotante es imprescindible para responder a la creciente demanda de energía renovable en Europa. Además, es un sector que va a aportar soluciones sostenibles, apoyar a empresas locales y crear nuevos puestos de trabajo estables y de calidad. Junto con nuestro socio Ferrovial, estamos comprometidos a ayudar al país a conseguir sus objetivos de energía eólica marina, manteniendo una estrecha colaboración con las comunidades locales y la cadena de suministro. Aportamos la experiencia que hemos acumulado durante los más de 20 años que llevamos trabajando en el sector marítimo», según Sven Utermöhlen, CEO de RWE Offshore Wind GmbH.

Esta colaboración impulsará el desarrollo de la energía eólica marina y ayudará al país a alcanzar sus objetivos energéticos. España ha establecido una hoja de ruta para convertirse en un mercado líder en eólica flotante en Europa, fijando como objetivo obtener una capacidad de 3 gigavatios (GW) hasta 2030. De hecho, el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) tendría una capacidad potencial de más de 20 GW. Teniendo en cuenta la considerable profundidad de las aguas españolas, el Gobierno ha otorgado preferencia a la tecnología eólica flotante para la producción de este tipo de energía.

Hasta la fecha, Ferrovial ha expresado su interés por cuatro parques eólicos en el país con una capacidad instalada de 1.750 MW. En concreto, la empresa planea construir dichas infraestructuras en las costas de Lugo, Pontevedra, Gerona y Gran Canaria, a una distancia de entre 11 y 30 kilómetros de la costa.

Todas las etapas de la cadena de valor

Ferrovial creó en 2020, consecuencia de la aprobación de su Plan Estratégico Horizon 24,  la división Infraestructuras Energéticas y Movilidad con el objetivo de impulsar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio sostenibles y coordinar las iniciativas ya existentes en materia de infraestructuras energéticas. A través de esta división, Ferrovial participa en todas las fases de los proyectos, aprovechando su experiencia desde la identificación de  las  oportunidades  a  su  desarrollo,  financiación,  construcción y operación. La entrada de la empresa en el mercado de la energía se remonta a 2016, cuando adquirió la empresa chilena Transchile, operadora de una línea de transmisión de 204 kilómetros de longitud que abastecía de electricidad a 300.000 personas. A esta iniciativa le han seguido otros proyectos, incluyendo la construcción, operación y mantenimiento de la planta fotovoltaica El Berrocal situada en Sevilla, de la línea de transmisión Los Piuquenes-Tap Mauro (Chile) y la línea de transmisión de 250 kilómetros Centella, actualmente en construcción (Chile). Su actividad se focaliza en los mercados preferentes para Ferrovial, especialmente en Estados Unidos, España, Chile y Polonia y desempeñará un papel importante en la estrategia ESG de la compañía, concentrándose en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización.

RWE, por su parte,  es una de las empresas líder en el sector de la eólica marina y cubre toda la cadena de valor, desde la concepción de proyectos, el desarrollo y la construcción, hasta la operación y el mantenimiento. RWE aspira a ser reconocida como líder de la sostenibilidad en el sector, proporcionando soluciones sostenibles a nivel internacional. Durante los últimos 20 años, ha acumulado una experiencia inigualable que le permite operar actualmente 18 parques eólicos en cinco países. RWE prevé aumentar su capacidad eólica marina de los 3 GW actuales a 8 GW en 2030 (contando únicamente la parte que le corresponda de los parques compartidos). A nivel global, RWE cuenta con una cartera de proyectos de este tipo de energía de 10 GW autorizados para operar en alta mar. La compañía pretende reforzar su crecimiento en Norteamérica, la región de Asia-Pacífico y los mercados de Europa que presenten mayor atractivo.

La empresa está encaminada para convertirse en líder de la eólica flotante. Además de haber ganado una subasta en California, RWE ha sido preseleccionada para la licitación de dos proyectos comerciales con energía flotante en las costas francesas. En la actualidad, está preparando una participación conjunta en la licitación para el parque eólico flotante Utsira Nord ubicado en Noruega, a la vez que explora las oportunidades ofrecidas por esta energía en la región APC. En previsión y con el objetivo de desarrollar su experiencia con este tipo de parques, RWE está participando en varios proyectos de prototipos de tecnología flotante, cada uno de los cuales basado en un tipo de cimentación diferente. En España, por ejemplo, RWE y Saitec Offshore Technologies están probando la unidad flotante DemoSATH, que según las previsiones se conectará a red durante 2023 y cuya plataforma de hormigón construyó Ferrovial. La colaboración entre RWE y Ferrovial en el campo de la eólica marina refuerza a largo plazo su presencia en el mercado español de la energía renovable, que comprende actualmente una capacidad eólica en tierra de aproximadamente 490 MW, y una capacidad solar de más de 90 MW, así como más de 150 MW en construcción.

Sobre Ferrovial

Ferrovial es uno de los principales operadores globales de infraestructuras, comprometido con el desarrollo de soluciones sostenibles. La compañía cotiza en el IBEX 35, forma parte de los índices de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index y FTSE4Good, y aplica en todas sus operaciones los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, suscritos por la compañía en 2002.

Sobre RWE

RWE lidera el camino hacia un mundo de energía verde. Con una amplia estrategia de inversión y crecimiento, la empresa ampliará su capacidad de generación verde a 50 gigavatios a escala internacional para 2030. RWE está invirtiendo para ello más de 50.000 millones de euros brutos en esta década. La cartera se basa en energía eólica marina y terrestre, solar, hidrógeno, baterías, biomasa. y gas.

La empresa está abandonando de forma responsable la energía nuclear y el carbón. Para ambas fuentes de energía se han definido planes de retirada progresiva exigidos por los gobiernos. RWE emplea a unas 19.000 personas en todo el mundo y tiene un objetivo claro: llegar a cero emisiones netas en 2040. En este camino, la empresa se ha fijado objetivos ambiciosos para todas las actividades que causan emisiones de gases de efecto invernadero. La iniciativa Science Based Targets ha confirmado que estos objetivos de reducción de emisiones están en consonancia con el Acuerdo de París. Ello es acorde al propósito de la empresa: energía para una vida sostenible.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.