AEE Informa. 19 de mayo de 2017

20 de junio de 2017

{fa-external-link fa-fw color=rgb(0,136,204)} Consultar

Madrid, 20th June, 2017. Juan Diego Díaz, chairman of the Spanish Wind Energy Association’s (AEE under the Spanish acronym) said that «the success of the auctions come when the winning projects go online». In his speech at the opening session of the Third Spanish Wind Energy Congress, he said that «in the case of the auctions celebrated in Spain, it is necessary that projects are ready on December 2019 so as to count for 2020 goals. The deadline is tight and it is all the player’s responsibility that they are ready on time. Although most of the weight is on the shoulders of the auction’s winning companies, manufacturers will have to strive in order to serve the turbines on time. Banks and investment funds have to be up to the challenge so that financing comes quickly. In the hands of regional and local authorities is that permits speed up. And in those of the TSO, REE, that infrastructures are ready. In AEE we do not doubt that everybody will do their best so that the process is a success, so that investments and jobs so needed in Spain become a reality and we come near 2020 goals», he added.

Both Secretary of State of Energy, Daniel Navia, and Secretary of State of Commerce, María Luisa Poncela, that also participated in the opening session, highlighted the efforts of the wind power sector in its competitiveness, internationalization and industrialization.

Even if AEE’s chairman showed his satisfaction because of the comeback of local activity to the industry after some years when the manufacturers have export 100% of the Spanish production -in 3 years only 65 wind power megawatts have been installed in Spain-, he insisted on the fact that there still are problems. «If in December 2019 the Government revises downwards the reasonable profitability of the existing and future projects, the impact on the sector will be important and it could leave companies in a vulnerable economic situation».

Díaz said that Spain’s energy transition must be «orderly, without brusque movements that lead to radical changes in the regulatory model». In his opinion, it is necessary to have an Energy Planning that goes further than 2020 and takes into account Europe’s 2030 goals and the Paris Agreement for 2050, with a calendar of auctions that give long term visibility to companies. In order to comply with its decarbonisation commitments, Spain should instaló 15,000 new wind power megawatts up to 2030 (including projects that have already won the auctions), «integrating them with other efficient technologies so that the correct functioning of the system is guaranteed. This would have clear benefits for Spain in terms of economy, environment and job creation».

Díaz highlighted the need to adapt taxing to the necessities of a secure and efficient energy transition. «In a context of more and more competitive auctions, Spanish regions (comunidades autónomas) should stop looking at wind power as the cow they can go on milking and eliminate theoretically enviromental taxes that hide zeal to collect taxes, like wind power levies».

AEE defends that the energy transition must be done with all the Parliament’s consensus, so that it endures. «The political moment is with no doubt appropriate».

AEE’s chairman referred to the important effort of internationalization done by the Spanish wind power sector: today 10% of the capacity installed in the world belongs to Spanish companies, 12% of the turbines have come from facilities in Spain, a fact that has created 90,000 jobs all over the world. «We cannot forget that Spain is the fifth country in wind power installed capacity, the fourth turbine exporter and the seventh in wind patents», he said. And he highlighted the support the sector has always found in ICEX (Instituto de Comercio Exterior), «that has opened us so many doors in so many markets». This is the reason why this year AEE’s Annual Distinction goes for this institution.

Secretary of State of Energy, Daniel Navia, said that the Government’s will is to «accelerate deadlines as much as possible in the next auction so that wind power can compete in equal conditions», which shows «our will to maintain technological neutrality». He assured that in this new phase «Energy Planning will have more weight», and that this Planning should come from the consensus of all political parties and sectors, so that «we design policies that endure».

Secretary of State of Commerce, María Luisa Poncela, thanked AEE for ICEX’s distinction and said that «we dedicate efforts and care to the wind power sector because it is one of the distinguishing marks of Spain’s brand». She highlighted the important tractor effect of the sector and that it is one of the pioneers in entering the digital age, with the ability to detect and supervise incidences in the long distance, to predict wind, etcetera. And she expressed her will to continue «syndicating with you the risk and accompanying you in finding and profiting from opportunities all over the world».

The Spanish Wind Power Congress has been again the meeting point for all the sector. This year the Guest Country was Argentina. The VIP sponsors have been EDP Renováveis, Siemens Gamesa Renewable Energy, Vestas, Enel Green Power e Iberdrola cómo patrocinadores VIP. Acciona sponsored the Sector’s Dinner and Gas Natural Fenosa, the lunch.

The Spanish Wind Power Association (AEE) is the voice of the wind sector in Spain. With near 200 associates, it represents more than 90% of the sector.

Inauguration of the 3rd Spanish Wind Power Congress. From left to right, María Luisa Poncela, Secretary of State of Commerce; Daniel Navia, Secretary of State of Energy; and Juan Diego Díaz, AEE´s president.

 

For further information:
Phone: +34 91 745 12 76
comunicacion@aeeolica.org
www.aeeólica.org
@aeeólica
www.facebook.com/aeeólica

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.