Clausura de la jornada WindTalent 2023 con diagnóstico de las necesidades de los nuevos empleos necesarios para el sector eólico

30 de mayo de 2023

El sector eólico duplicará empleos en menos de 10 años.

#WindTalent, desde 2019, es el evento anual de referencia, que congrega a representantes de RRHH, Talento y Formación de empresas del sector eólico, expertos de consultoras de selección y jóvenes profesionales que han elegido la eólica como sector donde iniciar su carrera profesional, así como a estudiantes que en su última etapa de formación deciden sobre su trayectoria profesional. Este evento, organizado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, analiza los retos en la atracción de talento y el crecimiento del empleo en el sector eólico, así como las motivaciones de empresas y profesionales para que la eólica sea una de las principales fuentes de empleo y con mayor crecimiento y solidez en el sector energético, contribuyendo así a la recuperación económica de nuestro país.

El sector eólico español emplea a más de 30.000 personas, creando cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales. Para alcanzar el objetivo de 50.000 MW eólicos instalados (objetivos del actual PNIEC), la cifra de empleo actual debe duplicarse a 2030. Por ello, es clave para el sector presentar las oportunidades laborales en las distintas áreas y disciplinas como las ingenieras, económicas, derecho, comunicación, marketing, etc.

El sector eólico español es estratégico para la recuperación económica. Las empresas del sector necesitan incorporar en la próxima década nuevos profesionales que sumarán valor al cambio. El sector eólico español tiene un fuerte entramado industrial con empresas pioneras y líderes mundiales en innovación y tecnología, con generación de empleo muy especializado. El empleo en un sector tecnológico como el eólico requiere un importante nivel de formación. Además, la empleabilidad de los alumnos con especialización en energías renovables es muy elevada en comparación con otros sectores industriales.

La creación de empleo de valor añadido y el desarrollo de carreras profesionales de largo recorrido está íntimamente relacionado con las empresas eólicas, con ADN industrial y tecnológico y con estrategias de inversión a largo plazo. Para conseguir maximizar la creación y el mantenimiento del empleo en sectores estratégicos para la economía de un país como el eólico, los cuales se ven directamente afectados por la regulación y las políticas sectoriales, es necesario generar consenso político en el largo plazo, que se mantenga incluso durante coyunturas como la actual. La seguridad en las inversiones a largo plazo trae consigo la seguridad en la creación, el crecimiento y el mantenimiento del empleo.

La edición de este año, #WindTalent 2023
Para la celebración de esta nueva edición nos hemos centrado en los estudiantes en los últimos cursos universitarios de ingenierías y en los estudiantes de másteres especializados. Las empresas que han participado son Iberdrola, Navantia Seanergies, Siemens Gamesa, Naturgy, BayWa, re, Capital Energy, Greenalia, Vestas, EDPR, Grupo Arrate, Statkraft y Mott MacDonald.

Los principales objetivos de este año han sido principalmente dos:

1.           Presentar las necesidades actuales de las empresas del sector eólico en su selección de profesionales, tratando de dar una visión concreta a los estudiantes de las salidas profesionales existentes en el sector eólico. En la ronda de empresas se han detallado perfiles concretos y se han dado recomendaciones para salir airosos de los procesos de selección.
2.           Escuchar experiencias de jóvenes profesionales eólicos que han compartido con los futuros ingenieros su trayectoria profesional y han ofrecido ejemplos para desarrollar sus carreras profesionales en el sector eólico.

Las empresas españolas de la cadena de valor de la energía eólica constituyen un tejido empresarial dinámico, innovador y líder mundial en innovación y tecnología, con la generación de empleo muy especializado y bien remunerado. En esta jornada se ha reflexionado sobre la cadena de valor de la gestión del talento en el sector eólico y sobre las necesidades futuras de las empresas eólicas para atraer talento, así como la oferta académica existente para seguir avanzando en la Transición Energética.

Uno de los temas protagonistas durante la jornada ha sido dar respuesta a la pregunta ¿se está formando a los jóvenes en los nuevos empleos que van a surgir durante la transición energética? “La formación académica y la formación empresarial son una parte fundamental para el crecimiento de la persona y las empresas juegan un papel importante a la hora de completar la formación de sus empleados. En la actualidad, vivimos un momento de crecimiento en el sector renovable que se traduce en un pico de demanda de talento muy alta, y no debemos olvidarnos de mejorar la formación de las nuevas generaciones dentro de las empresas y asegurarnos de disponer de talento especializado en energías renovables” afirmaba Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE, en la inauguración de la WindTalent. “Nos encontramos ante una situación única de crecimiento profesional y oportunidades, que debemos aprovechar.  El sector eólico en España, que cuenta con el 100% de la cadena de valor, necesita incorporar en la próxima década nuevos profesionales que sumarán valor al cambio. Nuevos profesionales y también nuevas profesiones, tanto en áreas ya consolidadas del sector como también en ámbitos emergentes en nuestro país como la eólica marina” añadía Juan  Virgilio Márquez.

Por su parte, Isabel Carrillo, Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid y Directora de la ETS de Ingeniería y Diseño Industrial, donde ha tenido lugar el evento, ha indicado que la UPM es el mejor lugar para celebrar WindTalent ya que es el foro de encuentro de multitud de escuelas que ya participan en el sector eólico liderando programas de empleo y talento. “A través de estas iniciativas promovemos que la empresa y la universidad deben estar unidos para responder a los retos de objetivos sostenibles de cara a 2030”, ha destacado Carrillo, quien además ha animado a los estudiantes asistentes a que consideren el sector eólico como un sector empleador en España.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España, promoviendo el uso de la energía eólica en nuestro país, en Europa y en el mundo entero, además de representar y defender los intereses del sector. AEE cuenta con más de 300 empresas asociadas y representa a más del 90% del sector en España, que incluye a los promotores, los fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. En www.aeeolica.org más información.


Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.