Encuesta Eventos 2025

AIE y FMI lanzan un Plan de Recuperación Sostenible donde la repotenciación de parques eólicos antiguos es una de las medidas estrella que puede movilizar más de 25.000 millones de euros

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha elaborado un Plan de Recuperación Sostenible a nivel mundial, en el que se muestra que los gobiernos tienen una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico a través de inversiones verdes centradas en el sector energético para los próximos tres años, crear nueve millones de nuevos empleos en el mundo y poner las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en declive estructural. 

El plan contempla una treintena de medidas que empezaría a aplicarse en 2021 y requerirá de una inversión global de alrededor de un billón de dólares anual hasta 2023. En esa cantidad se incluyen los fondos públicos y la financiación privada que se movilizaría con la aplicación de las políticas gubernamentales que se proponen.

Entre todas las medidas, Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, destaca las referidas a las inversiones para la implantación de las tecnologías solar y eólica, la eficiencia energética de las edificaciones y la industria manufactura y la modernización de las redes eléctricas. “El desarrollo de la solar y eólica es el área que se llevaría una cantidad mayor de inversión de este plan” ha indicado Birol.

Los proyectos para repotenciar las instalaciones eólicas o hidráulicas existentes generalmente pueden desplegar capital aún más rápidamente porque no tienen que gestionar el desarrollo previo o la preparación del sitio y hay menos procesos de permisos. Existen oportunidades significativas para repotenciar los parques eólicos antiguos actualizando las turbinas y otros componentes: en los últimos tres años, se invirtieron alrededor de 13 mil millones de dólares para repotenciar parques eólicos en los Estados Unidos y Europa, y existe la posibilidad de que casi el doble de esa cantidad sea invertido en los próximos tres años (AIE, 2020d). Las oportunidades son más limitadas para repotenciar la energía solar fotovoltaica, ya que la gran mayoría de la capacidad existente se ha construido en la última década.

Desde que comenzó a surgir la escala de la crisis económica, la AIE ha estado liderando llamamientos a los gobiernos para que la recuperación sea lo más sostenible y resistente posible. Esto significa abordar de inmediato los problemas centrales de la recesión mundial y el aumento del desempleo, y hacerlo de una manera que también tenga en cuenta el desafío clave de construir sistemas de energía más limpios y seguros.

Dado que la economía mundial se reducirá en un 6% en 2020, es posible que se hayan perdido unos 300 millones de empleos durante el segundo trimestre del año. Esta interrupción ha enviado ondas de choque a través de los mercados de energía, y se espera que la inversión energética global se reduzca en un 20% sin precedentes en 2020.

En respuesta a los llamamientos de los gobiernos de todo el mundo, la AIE ha elaborado un Plan de Recuperación Sostenible para las acciones que se pueden tomar en los próximos tres años. Este plan detallado se centra en medidas rentables que podrían implementarse durante el período específico de 2021 a 2023. Abarca seis sectores clave: electricidad, transporte, industria, edificios, combustibles y tecnologías emergentes con bajas emisiones de carbono. El plan tiene en cuenta los objetivos nacionales e internacionales para el crecimiento a largo plazo, empleos a prueba de futuro y objetivos de desarrollo sostenible.

Basado en un análisis riguroso realizado en cooperación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Plan de Recuperación Sostenible tiene tres objetivos principales: impulsar el crecimiento económico, crear empleos y construir sistemas de energía más resistentes y limpios.

El plan establece las políticas y las inversiones específicas para cada sector clave, incluidas las medidas diseñadas para: (1) acelerar el despliegue de fuentes de electricidad bajas en carbono como las energías eólica y solar, y la expansión y modernización de las redes eléctricas; (2) aumentar la difusión del transporte más limpio, como los vehículos más eficientes y eléctricos, y el ferrocarril de alta velocidad; (3) mejorar la eficiencia energética de edificios y electrodomésticos; (4) mejorar la eficiencia de los equipos utilizados en industrias como la manufactura, alimentos y textiles; (5) hacer que la producción y el uso de combustibles sean más sostenibles; y (6) impulsar la innovación en áreas tecnológicas cruciales que incluyen hidrógeno, baterías, utilización y almacenamiento de captura de carbono y pequeños reactores nucleares modulares.

Los gobiernos deben tomar decisiones importantes que afectarán grandes cantidades de inversión y darán forma a la infraestructura y las industrias en las próximas décadas. Los paquetes de estímulo masivo ofrecen una oportunidad única para poner al sector energético en un camino más sostenible. En comparación con la crisis de 2008-09, los costes de las principales tecnologías de energía limpia, como la energía eólica y la energía solar fotovoltaica, son mucho más bajos, y algunas tecnologías emergentes como las baterías y el hidrógeno están listas para ampliarse. Las emisiones globales de CO2 se redujeron en 2019 y están programadas para una disminución récord este año. Esta caída, que resulta de las medidas de cierre y sus impactos económicos, proporciona una base desde la cual poner las emisiones en declive estructural.

El Plan de Recuperación Sostenible muestra que es posible estimular simultáneamente el crecimiento económico, crear millones de empleos y poner las emisiones en declive estructural.
Este plan puede agregar 1,1 puntos porcentuales al crecimiento económico global cada año. Impulsaría el crecimiento anual de los países en desarrollo en alrededor de 1,3 puntos porcentuales y conduciría a que el PIB global sea 3,5% más alto en 2023 de lo que hubiera sido de otra manera.

El efecto sobre el empleo sería significativo, ahorrando o creando aproximadamente 9 millones de empleos al año durante los próximos tres años.

La mayor cantidad de nuevos empleos sería en la modernización de edificios y otras medidas para mejorar su eficiencia energética, y en el sector eléctrico, particularmente en redes y energías renovables.
Como resultado del Plan de Recuperación Sostenible, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía serían 4.500 millones de toneladas más bajas en 2023 de lo que serían de otra manera.

Se necesitaría una amplia gama de políticas, iniciativas y nuevos marcos regulatorios para apoyar el despliegue de este plan. Con este informe, AIE está identificando las medidas más efectivas disponibles para los gobiernos al considerar sus planes de recuperación. El Plan de Recuperación Sostenible no tiene la intención de indicarles a los gobiernos qué deben hacer, sino que busca mostrarles lo que pueden hacer.

Para consultar el informe, pincha aquí.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.