Entrevista a Juan Carlos Filgueira, Director de Desarrollo de Negocio Internacional de Altertec Renovables

Juan Carlos Filgueira, Director de Desarrollo de Negocio Internacional de Altertec Renovables, es el protagonista de la entrevista del mes de nuestra newsletter.

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Coruña, Juan Carlos Filgueira, es el actual Director de Desarrollo de Negocio Internacional de Altertec Renovables. Con casi dos décadas de experiencia en el sector eólico, Filgueira ha sido Jefe y Director de Proyectos, y también Responsable del Departamento de Servicios Globales. Juan Carlos Filgueira explica que el sector eólico ha experimentado grandes cambios desde sus inicios, quizás, detalla, los más significativos han sido en materia de seguridad con la implantación del certificado GWO, o en la filosofía de trabajo. “Hemos mejorado la planificación, el seguimiento y los eventos de parque”, describe Filgueira, quien apunta a la tecnología como una herramienta clave para la evolución en los procesos de trabajo. “No hace mucho tiempo aún cubríamos informes de papel y revelábamos fotos para la documentación”, recuerda, “la tecnología ha mejorado y de la mano de ella también el trabajo y la manera de entenderlo”, concluye. 

1. La crisis provocada por el COVID-19 está actuando como propulsor para acelerar la transición energética. Parece que existe una percepción global de que la salida debe ser verde. ¿Cómo afronta este momento Altertec Renovables?

Aunque las graves consecuencias económicas generadas por la pandemia han motivado que sea necesaria una recuperación y que los gobiernos a nivel mundial estén apostando por esta fórmula para consolidar la salida de la crisis; lo cierto es que la implantación de energías de origen renovable y el desplazamiento de la generación de energía a partir de materias primas fósiles, están motivados por el cambio climático y no por la pandemia y sus efectos; el imperativo lo fija el planeta y la necesidad de reducir el calentamiento global.

2. Es incuestionable que las tecnologías renovables crearán empleo y que pueden ser la llave para la ansiada recuperación. La Agencia Internacional de la Energía (Irena) estima que las renovables podrán cuadriplicar los empleos al llegar a los 42 millones en 2050. Aquí en España, también ¿puede ser una respuesta para un problema endémico que sufre el medio rural, la despoblación y la falta de oportunidades?

Sí, por supuesto. Las energías renovables pueden ser un motor para la generación de empleo y riqueza, sobre todo en el medio rural. Esta es una máxima que se escucha habitualmente y así se recoge en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y en el RDL 23/2020 de del 23 de Julio; pero en Altertec Renovables no sólo es una declaración de intenciones, creemos firmemente en ello; es nuestra esencia. Es imperativo apostar por los recursos de proximidad, por lo local, por las poblaciones cercanas a los proyectos pues, ya no solo es una cuestión de despoblación (la despoblación y su recuperación dependen mucho de la idiosincrasia de cada región respecto de las fórmulas a aplicar y que puedan dar resultado), sino que es una ventaja disponer de mano de obra cualificada próxima a los parques de los clientes.

En Altertec Renovables apostamos por el talento local y especializado, en los últimos meses se han incorporado más de 50 personas a nuestra plantilla, estancarnos no es una opción. Aportamos por retener el talento del que disponemos, y por supuesto, atraer más. La mejor fuente de reclutamiento, y en el mundo rural especialmente, son los propios empleados de Altertec, son nuestros mejores embajadores.

Las personas hacen suyos los proyectos porque forman parte de su forma de vida. Como ejemplo, con esta filosofía Altertec ha implantado su filial en Egipto, donde el 100% de los empleados son egipcios. Apostamos por su integración desde la formación, dándoles las herramientas necesarias para crecer y ser referente en la región. Parece, pues, que la formación es una necesidad que ha de escribirse con mayúsculas. Hará falta mucha mano de obra cualificada para absorber la demanda del sector en los años venideros y Altertec Renovables, con ánimo de seguir proporcionando un servicio de calidad a sus clientes, abrirá su nuevo centro de formación en las instalaciones que tiene en Zaragoza.

3. Ha comentado su experiencia en Egipto. ¿Cómo se traslada una forma trabajar a otro continente?

En ocasiones nos obcecamos meramente en los objetivos y esto es un error. Hay que centrarse en las personas, su cultura y su forma de entender la vida. Esto nos permite definir la estrategia de implantación y asegurar una mejor y más rápida transferencia. Es por otro lado, un trabajo a todos los niveles de la empresa y sus departamentos, los que desde sus áreas de conocimiento pueden asegurar una mejor y más rápida implantación. El objetivo último es que las personas en los países de referencia adquieran un sentimiento de pertenencia a la empresa matriz.

4. ¿Cómo afronta el reto de la tecnología el negocio de operación y mantenimiento?

Creo que la tecnología es clave para la mejora de la eficiencia y eficacia en los procesos de trabajo. Altertec Renovables siempre ha sido consciente de su utilidad, y ha invertido en ella. Llevamos años apostando por la digitalización es procesos de gestión. Un ejemplo de ellos es ‘GPAR’, un software en el que los empleados hacen registro de su actividad y que además se puede compartir con clientes por medio de una ruta pública para que puedan disponer de primera mano de la información de sus parques. Otro ejemplo es ‘Epiontrack’ de ‘Altiur Formación’; una herramienta para la gestión de los equipos de protección individual y colectiva de todos los trabajadores. Altertec dispone, además, de una Oficina Técnica volcada en el desarrollo de soluciones técnicas a problemas de gran complejidad, generación de procedimientos de trabajo y evaluaciones de riesgo propios que permiten la ejecución de trabajos que de otro modo no podrían ser realizados.

5. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado en el Congreso de los Diputados los reales decretos que regulan el nuevo régimen de subastas de energías renovables y el procedimiento, y los criterios generales de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución eléctricas. ¿Aportará la seguridad jurídica demandada por el sector?

Sin duda la existencia de normativa para regular la transición energética confiere al sector mayor seguridad jurídica, supone la materialización a la hoja de ruta fijada por el PNIEC y proporciona seguridad a los inversores al contar con una mejor previsión. Considero que esta regulación marcará un antes y un después, y que España puede sacar un buen partido al apostar en una fase temprana por una recuperación verde.

Somos un país con buenos recursos, tanto eólicos como solares y eso supone también un atractivo en sí mismo para captar inversión y potenciar el autoconsumo y el consumo comunitario. Serán cruciales, así mismo, el desarrollo y la implantación de centros de acumulación de energía para asumir los picos de demanda en periodos de baja producción; la mejora de la interconexión y la gestión de la demanda. En este sentido, creo que la figura del agregador de la energía recogido en el PNIEC y evocado en el RDL 23/2020 del 23 de junio cobrará una gran relevancia en el mercado energético español. Habrá que ver la regulación específica que el gobierno hace de esta nueva figura.

6. La pregunta personal de perfil de protagonista para conocer sus preferencias: Libro preferido, serie, película y color.

Libros hay muchos que me gusten y de muy variada temática, pero sí he de decir uno en concreto, diría ‘El Alquimista’ de Paulo Coelho o ‘El Mundo de Sofía’ de Jostein Gaarder
Películas: ‘Los Puentes de Madison’ de Clint Eastwood
Serie: ‘Mentes criminales’
Color: el azul.

7. En nuestro día a día todos podemos aportar a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es tu propuesta de medida concreta para que nuestros lectores puedan aplicar desde hoy en su rutina?

En la vertiginosa vida que llevamos es fácil despistarse de las acciones recomendables aun cuando conocemos el objetivo. Lo primero es pararse a pensar, planificar mejor las prioridades. Hay que priorizar desde lo que beneficia a todos. Así pues, caminar o ir en transporte público en lugar de en coche particular, reducir el consumo, reutilizar antes que reciclar y reciclar lo que no haya podido ser reutilizado, son sólo algunos de los muchos ejemplos con los que podemos contribuir a luchar contra el cambio climático.

 

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.