Entrevista a Alfredo García-Borreguero, Country Managing Director de Hitachi ABB Power Grids en España

Alfredo García-Borreguero, Country Managing Director de Hitachi ABB Power Grids en España, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter.

Alfredo García-Borreguero es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao. Se incorporó a ABB en 1994 y en su primera etapa desempeñó distintas funciones en una de las fábricas de la compañía. Posteriormente, se hizo cargo de la dirección comercial de transformadores para el mercado nacional, y luego asumió la gestión comercial en la zona centro del país del portafolio completo de la entonces división Power Grids de ABB. En 2015 fue nombrado director comercial de la división Power Grids y en 2019, una vez realizada la separación de ABB, asumió la posición de Country Managing Director de la nueva compañía Hitachi ABB Power Grids en España.

1. ¿Cómo ha evolucionado el mercado en los últimos años y cómo ha afectado la transformación a Hitachi ABB Power Grids?
El mercado está en un nivel muy alto en los últimos años. Por una parte, el nuevo modelo retributivo en la transmisión y distribución de electricidad está impulsando las inversiones de las compañías eléctricas y el TSO. Por otro, después de unos años de parón, se han reactivado las inversiones en renovables que están en un nivel insólito, casi en línea con los ambiciosos objetivos marcados en el PNIEC.

En cuanto a nuestra transformación, Hitachi ABB Power Grids comenzó a operar como compañía independiente en España a finales de 2019 y la adquisición por parte de Hitachi a nivel global se completó en julio de 2020. Hemos sido capaces de realizar el ejercicio de separación, constitución e inicio de operaciones de la nueva compañía en tiempo y forma de manera exitosa a pesar de las circunstancias.

2. La crisis provocada por la COVID, ¿cómo ha afectado a una empresa como Hitachi ABB Power Grids en España y en el resto del mundo?
La pandemia se ha presentado en medio del proceso de transición de ABB a Hitachi con toda la transformación que conlleva. A pesar de ello, como comentaba anteriormente, hemos sido capaces de completarlo a tiempo.

La estrategia global de Hitachi ABB Power Grids frente a esta pandemia ha tenido tres ejes: proteger a nuestros empleados, clientes y contratistas, mantener los negocios en marcha y prepararnos para la nueva normalidad. Hemos trabajado duro en los dos primeros sin perder de vista que esta situación pasará y retornaremos a una realidad muy distinta a la que teníamos antes de la COVID-19, situación para la que debemos estar preparados.

3. Hitachi ABB Power Grids es una multinacional con presencia global. ¿Nos puede definir el porfolio de productos que ofrece Hitachi ABB Power Grids para el sector eólico?
En el ámbito de la turbina, estamos suministrando transformadores de todo tipo (elevadores de tensión, de servicios auxiliares, reactancias para los convertidores de frecuencia) e interruptores de alta tensión, especialmente de 66kV, que se ha convertido en el standard para los proyectos Off-shore.

Mirando más allá de la turbina encontramos las subestaciones, ya sean elevadoras o colectoras. En este ámbito, disponemos de todo el rango de soluciones, software y servicios que nuestros clientes puedan precisar, tanto en parques On-shore como Off-shore, que esperamos ver próximamente en nuestro país. Subestaciones completas, soluciones de FACTS, soluciones de gestión de activos, SCADAs, comunicaciones Wireless, sistemas integrados de transmisión en corriente continua (HVDC links) y soluciones de almacenamiento de energía. Las capacidades y versatilidad de todos estos productos y soluciones pueden ser mejoradas si les aplicamos nuestras soluciones de Digitalización y Servicios.

Por último, una de nuestras unidades de mayor valor añadido; me refiero a nuestras capacidades de Power Consulting y Formación, unidad que opera con visión independiente, permitiendo abordar problemas de estrategia de red, planificación, operaciones, capacidad, eficiencia, estabilidad, seguridad, confiabilidad y resistencia de las redes de potencia.

El hecho de ser una empresa global con presencia en más de 90 países, más allá de la amplitud del porfolio, nos ofrece también la posibilidad de facilitar a nuestros clientes la entrada en ciertos mercados.

4. En España, ¿qué avances tecnológicos consideran más necesarios para acelerar una mayor penetración de energía eólica en el sistema?
En nuestra organización tenemos como pilar fundamental el avance y desarrollo tecnológico que proporcione soluciones a los constantes desafíos. Actualmente, tenemos en nuestra hoja de ruta tecnológica los siguientes aspectos: soluciones que permitan la integración de renovables en el sistema garantizado la estabilidad de éste, sistemas de acoplamiento entre generación renovable e hidrogeno verde y desarrollo de tecnología para eólica flotante.

5. ¿Afecta a la operativa de los transformadores la mayor incorporación de electrónica de potencia a la generación?
Sí afecta, pero gracias a nuestros conocimientos y experiencia aplicada al diseño y fabricación de los transformadores, los equipos están perfectamente adaptados para un funcionamiento con nuevos y más demandantes requerimientos con una altísima fiabilidad y a un coste competitivo.

Alfredo García-Borreguero, Country Managing Director de Hitachi ABB Power Grids en España

6. ¿Dónde se fabrican y existe la posibilidad de reforzar la capacidad de producción en España?
En cuanto a producción, quisiera considerar nuestra capacidad en el porfolio completo que mencionaba al comienzo de la entrevista. Tenemos fábricas, centros de servicios y unidades de ingeniería y ejecución de soluciones de integración en red.

Contamos con fábricas de transformadores en Zaragoza y Córdoba con una gran capacidad y una parte relevante de su producción dedicada al mercado renovable. Los centros de servicios están distribuidos por toda la geografía y son capitales en la instalación y el mantenimiento de los equipos y sistemas que suministramos. Por último, pero no por ello menos importante, nuestras unidades de ejecución de proyectos y automatización, con base principal en Madrid, disponen de una amplia capacidad para realizar proyectos de alta complejidad y nivel tecnológico.

7. Los transformadores no tienen un ratio elevado de fallos, pero ¿cuál es la estrategia de mantenimiento?
Es cierto que aún no teniendo un ratio elevado de fallos, los transformadores son un equipo esencial, más aún si se trata del de una subestación, por donde pasa toda la energía vertida a la red. Un incidente grave puede conllevar meses de parada de producción por lo que es vital un mantenimiento adecuado, aplicando las últimas técnicas de digitalización y gestión de activos. Este mantenimiento de los transformadores debe combinarse con el del resto de las infraestructuras de evacuación para las que Hitachi ABB Power Grids también dispone de soluciones de gestión digital asociadas al mantenimiento.

8. ¿Qué papel crees que jugará la electricidad para conseguir un futuro energético neutro en emisiones de carbono?
Diferentes estudios sobre la evolución del sistema energético global concluyen que el consumo eléctrico en el planeta se duplicará, pasando del actual 20% a más del 40% de la demanda total de energía para 2050. Y algunas regiones superarán con creces este nivel de electrificación. Todos los pronósticos llegan a la misma conclusión: el futuro neutro en carbono es eléctrico.

Alcanzar el futuro neutro en emisiones de carbono depende de tres pilares fundamentales: conectar mayores volúmenes de energía eólica, solar e hidráulica a las redes; electrificar los sectores globales de transporte, construcción e industria; y, donde la electrificación directa es imposible o ineficiente, introducir vectores de energía complementarios y sostenibles, como el hidrógeno verde.

Combinados, estos tres pilares nos proporcionarán la base para que la electricidad sea la columna vertebral de todo nuestro sistema energético y se asegure el progreso de sociedades sostenibles.
La manera más eficiente, limpia y económica de electrificar el mundo es con la construcción de capacidad energética renovable y el aprovechamiento de la energía eólica, solar e hidráulica que la naturaleza provee en reservas ilimitadas. Como resultado, estimamos que la capacidad energética renovable global se multiplicará por diez hasta 2050.

9. La pregunta personal de perfil de protagonista:
• Libro preferido: El sueño eterno de Raymond Chandler
• Serie: Yo soy de los clásicos, Twin Peaks
• Película: Elegidos para la gloria
• Color: Azul

10. En nuestro día a día todos podemos aportar a la lucha contra el cambio climático. ¿Cuál es su propuesta de medida concreta para que nuestros lectores puedan aplicar desde hoy en su rutina?
Aprovechar el incremento del teletrabajo para una movilidad más sostenible, practicar un consumo responsable o aplicar medidas sencillas de eficiencia energética en nuestros hogares son casos claros de medidas personales que ayudan a contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.