Encuesta Eventos 2025

X1 Wind ultima los preparativos de la plataforma eólica flotante PivotBuoy en Canarias

X1 Wind se está preparando para instalar su disruptiva tecnología eólica flotante PivotBuoy® en las Islas Canarias tras completar con éxito el montaje y la botadura de su prototipo.

El prototipo ha sido desarrollado en el marco del Proyecto PivotBuoy, dotado con 4 millones de euros financiados por el Programa H2020 de la Comisión Europea.

Se instalará en la zona de ensayos PLOCAN en el que estará expuesta a condiciones de mar totalmente operacionales, a fin de demostrar la eficiencia y supervivencia de la innovadora solución flotante en configuración “downwind” (a favor de viento) mediante su sistema de amarre patentado PivotBuoy®.

El consorcio europeo PivotBuoy, liderado por X1 Wind, está formado por empresas líderes en el sector, tales como EDP NEW, DNV, INTECSEA, DEGIMA y ESM y centros investigación de reconocido prestigio como WavEC, PLOCAN y DTU.

El proyecto PivotBuoy tiene como objetivo reducir de forma significativa el coste nivelado de energía (LCOE) de la eólica flotante mediante su revolucionario diseño que reduce drásticamente el material necesario para fabricar las plataformas flotantes actuales, así como un método de instalación rápido y de bajo coste utilizando medios locales, y ventajas a nivel de operación y mantenimiento.

Equipado con una turbina Vestas V29 en configuración “downwind” (montada a sotavento), el prototipo a escala 1:3 (X30) se instalará a una profundidad de agua de 50 metros mediante el innovador sistema de amarre patentado PivotBuoy ®, que permite la orientación pasiva de la plataforma con el viento.

El CTO y cofundador de X1 Wind, Carlos Casanovas, resalta que este importante hito es el resultado del gran esfuerzo y contribución del equipo y de los socios del consorcio tras dos años de intenso trabajo: «Estamos inmensamente agradecidos a nuestros socios del proyecto, quienes han desempeñado un papel fundamental, con una planificación y preparación cuidadosas para garantizar el éxito en las operaciones de ensamblaje y botadura del prototipo X30». “Las pruebas en el puerto de todos los subsistemas se llevarán a cabo durante las próximas semanas, antes de que el prototipo se instale en la zona de ensayos de PLOCAN y se conecte a través de un cable dinámico de 20 kV, para luego avanzar a la fase de puesta en servicio, en cuanto haya condiciones ambientales favorables”.

“La construcción de la Plataforma X30 fue finalizada el pasado mes de noviembre por DEGIMA en Santander, antes de ser enviada en diferentes partes a Gran Canaria. El montaje estructural se gestionó íntegramente en el puerto de Las Palmas por en el Astillero Hidramar, utilizando equipos, medios y grúas locales”.

“A lo largo del proceso pudimos movilizar e involucrar a la cadena de suministro local, que es un aspecto clave en nuestro futuro plan de fabricación e implementación de parques comerciales. La fabricación, el montaje y la instalación mediante medios locales respalda el desarrollo de las economías locales y la creación de empleo, reduciendo también el transporte marítimo y ahorrando costes y emisiones de carbono. Es importante destacar que nuestra tecnología ofrece un diseño más ligero que requiere una menor cantidad de acero, lo que también reduce las emisiones asociadas a la fabricación, y nuestro sistema de amarre tipo “TLP” tiene una huella en el fondo marino mucho menor que los sistemas con amarre tipo “catenaria”. La escalabilidad de nuestra tecnología nos permite además hacer una transición fácil hasta mega-turbinas de 15MW y operar en aguas más profundas de 500m o más”.

X1 Wind se creó en 2017. Su tecnología ha avanzado rápidamente desde el diseño conceptual hasta la demostración en menos de cuatro años. Esto se ha logrado gracias al fuerte respaldo, la inversión privada y la financiación del sector público, obteniendo el reconocimiento y financiación de instituciones de referencia como EIT Innoenergy, EIC Accelerator, CDTI, ENISA y ACCIO, además de la financiación H2020 para este proyecto específico.

España ha mostrado ambiciones para impulsar el sector eólico marino a través de su “Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030”, donde la energía eólica marina flotante aparece como una importante tecnología emergente. Con un excelente recurso eólico en aguas profundas, España tiene el potencial de desarrollar 13 GW de eólica flotante según WindEurope.

«Este es un importante paso adelante para X1 Wind, con el que pretendemos demostrar cómo nuestra tecnología innovadora puede ofrecer un ahorro significativo de costos y posicionar la energía eólica flotante como una fuente de energía limpia competitiva y altamente escalable», ha explicado el CEO y cofundador de X1 Wind, Alex Raventos. “Tenemos una trayectoria clara con financiación para diseñar y certificar nuestra tecnología a escala comercial. X1 Wind es una empresa tecnológica impulsada por un equipo de gran talento que comparte pasión por el medio ambiente y la misión de redirigir la transición energética futura. Nuestra tecnología puede jugar un papel crucial en la descarbonización de las Islas Canarias así como en otras zonas del territorio peninsular, que cuentan con un recurso eólico excepcional ubicado en aguas muy profundas donde nuestra innovadora plataforma flotante y el sistema de amarre TLP son muy adecuados”.

J.W. Timmermans, director de Ingeniería (INTECSEA), señaló que “El equipo de INTECSEA está muy satisfecho de haber podido contribuir al desarrollo del prototipo PivotBuoy, que ofrece interesantes oportunidades para el aprovechamiento costo-eficiente del recurso eólico marino. Apreciamos la profesionalidad con la que X1Wind ha llevado el proyecto hasta este importante hito y esperamos tener un exitoso período de pruebas en mar».

Claudio Bittencourt, Director de Desarrollo de Negocio (DNV) mencionó que “Como socio en el proyecto H2020, DNV ha contribuido al desarrollo y mejora de este proyecto para estar preparados a los desafíos técnicos que vendrán en la fase de comercialización. El proyecto brinda una excelente oportunidad para implementar y probar rigurosamente la tecnología y acelerar la transición energética tan necesaria donde se espera que la eólica flotante juegue un papel importante”.

El concepto PivotBuoy fue desarrollado inicialmente por el Carlos Casanovas en 2012 mientras estudiaba en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), antes de avanzar con el desarrollo de la tecnología y cofundar la empresa. El equipo de X1 Wind cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas líderes en los sectores eólico y offshore como General Electric, Siemens Gamesa, ABB, Rolls Royce, Bluewater, Boston Consulting Group, Singularity University, MIT, Imperial College London, INSEAD o UPC.

Para obtener más información sobre X1 Wind, visite www.x1wind.com. Para obtener más información sobre el proyecto PivotBuoy, visite www.pivotbuoy.eu.

Sobre PivotBuoy
El proyecto PivotBuoy tiene como objetivo demostrar los beneficios de la tecnología PivotBuoy®, un sistema avanzado para el amarre, conexión, instalación y operación eficientes y confiables de plataformas eólicas flotante. Si bien el alcance del proyecto es demostrar el innovador sistema de amarre de un solo punto PivotBuoy®, también permitirá la prueba de la turbina Vestas V29 adaptada en una configuración a favor del viento (“downwind”) en condiciones reales en la zona de ensayos de PLOCAN en Canarias. El Consorcio está formado por nueve socios de cinco países diferentes, incluidos X1 Wind, EDP NEW, DNV, INTECSEA, ESM, DEGIMA, WavEC, PLOCAN y DTU. El proyecto comenzó oficialmente en abril de 2019 y tendrá una duración de 36 meses.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.