El sector eólico alerta sobre los efectos del RD-ley de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad

15 de septiembre de 2021

• El 21% del parque eólico español se verá afectado negativamente por las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno

• El sector eólico transmite su preocupación por las implicaciones que las medidas extraordinarias pueden tener en el ritmo de instalación y el grado de confianza inversora

• La eólica es la solución renovable más eficiente para reducir el precio de la electricidad, puesto que implica un mayor efecto reductor en precio de la electricidad para los consumidores, generando un mayor ahorro para nuestra economía y sociedad

• El RDL afecta a proyectos con PPAs ya firmados en rangos de precios muy por debajo de los precios spot actuales y previstos, que pueden verse obligados a parar temporalmente en los meses de otoño e invierno, cuando la generación eólica haga caer los precios sustancialmente en determinadas horas del día

El sector eólico expresa su preocupación por la escalada puntual del precio de la electricidad, por lo que afecta a la competitividad económica, la armonía social, el necesario avance de la electrificación y, en definitiva, la necesaria recuperación económica tras la pandemia. El precio de la electricidad tiene un impacto directo sobre la producción de nuestras fábricas, así como para la economía domestica de los españoles.

El RDL pone su foco en una parte de lo que constituye la realidad del mercado eléctrico: el mercado spot, no teniendo en consideración las implicaciones en otros entornos de mercado, que coexisten con el mercado spot, como son los mercados a plazo con coberturas, etc. La interrelación entre todos los componentes de este “ecosistema de mercados” es directa, por lo que, cualquier cambio en uno de ellos tiene impacto en el resto.

El RDL tiene impacto negativo en 5.682 MW eólicos (21% del parque eólico español). Los parques eólicos afectados por esta nueva medida son los que tienen más de 20 años y las instalaciones que se han incorporado estos últimos años bajo esquemas PPAs o directamente a merchant.

El RDL no distingue entre la realidad de los ingresos que obtiene cada una de las tecnologías del mix, aplicando una reducción de ingresos de forma “plana” a todas las tecnologías no emisoras infra marginales. La eólica es la tecnología más eficiente para reducir el precio de la electricidad, puesto que implica un mayor efecto reductor del precio de la electricidad para los consumidores y un mayor ahorro para nuestra economía y sociedad.

Además, la eólica es la tecnología que menor precio real ve del mercado y la que, por tanto, se verá afectada con mayor impacto con estas nuevas medidas, que no están ponderadas. En el gráfico siguiente se presentan los ingresos percibidos por las distintas tecnologías de enero a agosto de 2021.

Fuente: REE, OMIE, OMIP y elaboración AEE

Para aportar más perspectiva, en 2020, los precios del mercado eléctrico se desplomaron, y el MWh eólico se vendió en el mercado español de media a 32,37 €/MWh, mientras que, en 2021, con la recuperación económica, el MWh eólico se ha vendido de media (hasta agosto) a 59,32 €/MWh, siendo la tecnología más barata del sistema. Si se hace la media, el MWh eólico en los últimos 20 meses se ha vendido a 45,84 €/MWh, un precio muy alejado del actual e incluso inferior de lo que se esperaba a finales de 2019.

Por otra parte, la aplicación de la minoración del precio del gas a instalaciones eólicas sin régimen retributivo que hubiesen cerrado contratos a plazo para la venta de su electricidad podría acarrear serios perjuicios económicos a las empresas propietarias de las instalaciones y a los consumidores de la electricidad contratada. Recordemos que los PPAs son una herramienta especialmente idónea para generar estabilidad de precios a largo plazo y desvincularse de las fluctuaciones de los mercados.

————————————————————————————————————————————————————

EJEMPLO PRÁCTICO: COMO PUEDE AFECTAR LA MEDIDA A PPAS EXISTENTES

– Un propietario de un parque eólico que cierra un contrato de venta de su electricidad para el Q4/2021 a finales del año pasado, para lo cual habrá tenido en cuenta los futuros de la electricidad de OMIP.

– El precio para dicho contrato para el último trimestre de 2021 se habría cerrado a 50 €/MWh aprox. (asumiendo un 10% de descuento sobre el precio del futuro para el Q4/2021).

– Si se cumplen los precios que actualmente están indicando los futuros de OMIP, (el gas en el Q4/2021 estaría en 68,1 €/MWh) el propietario del parque eólico tendrá que devolver al sistema 78,1€/MWh, lo cual le llevaría a un resultado negativo de -34,1 €/MWh y le obligaría a no generar electricidad (un sinsentido económico).

————————————————————————————————————————————————————

Para AEE y las 250 empresas que representa, es relevante señalar que los cambios regulatorios, aunque tengan un enfoque de medida extraordinaria y temporal, tienen efectos y pueden conllevar cambios de comportamiento de los actores económicos, y actitudes de cautela y preocupación por parte de los inversores. La estabilidad regulatoria es una condición necesaria para la atracción de inversión al sector eólico y renovable en su conjunto. En este caso, el RDL puede suscitar diversas interpretaciones jurídicas en materia de derecho comunitario o sobre su rol de mecanismo de intervención de facto en el precio final de la electricidad.

Además de asegurar entornos regulatorios estables, es urgente facilitar la instalación de nueva potencia eólica. Hay que apostar por una garantía anual de penetración de energías renovables al ritmo que marca el PNIEC. Las renovables son la única solución que nos protege ante vaivenes en los mercados internacionales de los precios de los productos energéticos de origen fósil, las materias primas o el CO2.

El objetivo de 2,2 GW eólicos nuevos al año no se está cumpliendo, lo que tiene efecto en el precio de la electricidad. Es necesario acelerar la tramitación de proyectos y coordinar competencias para incorporar más de 5 GW al año de EERR (2,2 GW de eólica y 3 GW de FV, además de otras tecnologías). Con las 2 subastas publicadas (una realizada en enero de 2021 y otra convocada para octubre de este año) únicamente obtenemos certeza de implantación de energía eólica a 2024. Por tanto, es necesario que el mercado pueda traccionar por sí solo, bien vía proyectos merchant o vía PPAs durante 2021-2023, para así poder incorporar potencia eólica al sistema y aumentar el grado de protección ante situaciones como la actual.

La apuesta europea con su objetivo “Fit for 55%” fomenta la contratación bilateral como uno de los vehículos más relevantes para conseguir la reducción de emisiones. Por ello, todo mecanismo que incorpore riesgo a los esquemas de contratación bilateral, aunque sea deforma temporal o extraordinaria, no suma al objetivo que se pretende conseguir. Por otro lado, en el ámbito nacional, las comercializadoras independientes, quienes no están tan posicionadas para acceder a los esquemas de contratación bilateral, y suelen recurrir a la compra a través de PPAs, podrían verse afectadas por esta medida y verse obligadas en algunas circunstancias a recurrir directamente al mercado spot.

El sector eólico considera necesario transmitir su preocupación por las implicaciones que las medidas extraordinarias tendrán en el sector, en su ritmo de avance y grado de confianza inversora.

Sobre AEE

La Asociación Empresarial Eólica es la voz del sector eólico en España y defiende sus intereses. Con más de 250 empresas asociadas, representa a más del 90% del sector en el país, que incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.