Capital Energy y CRC firman un convenio estratégico de colaboración para impulsar la transición ecológica y justa en Galicia

25 de abril de 2023
  • Este constructor gallego de referencia podrá desempeñar un papel clave en la puesta en marcha de los parques eólicos que la energética está promoviendo en la comunidad, sin excluir que también haga lo propio con instalaciones renovables que se desarrollen en otras regiones
  • La construcción y operación de los 29 parques eólicos que Capital Energy tramita en la región, y que cuentan con una potencia conjunta que supera los 1.100 MW, implicaría la creación de aproximadamente 4.800 puestos de trabajo directos, una contribución al PIB de más de 380 millones de euros y una aportación fiscal a las arcas locales de más de 27 millones de euros

Capital Energy, compañía energética española nacida hace más de dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, sigue consolidando, con la colaboración de socios locales, la implantación de su proyecto de energías limpias en Galicia.

Así, la empresa y el grupo gallego CRC Obras y Servicios, un referente en el sector de la construcción y que dispone de una dilatada experiencia en la puesta en marcha de parques eólicos, han firmado un acuerdo de colaboración estratégica con el que buscan impulsar el desarrollo de instalaciones renovables en esta comunidad autónoma.

Este convenio, suscrito en el marco del deseo de Capital Energy de fomentar el progreso socioeconómico de todos los territorios en los que opera, contempla la posibilidad de que CRC participe en la futura construcción de los parques eólicos que la compañía de renovables está promoviendo en esta comunidad, sin excluir que también haga lo propio con instalaciones de energías limpias que se desarrollen en otras regiones.

El acuerdo de colaboración, fruto de las crecientes necesidades de contratación de proveedores locales que está teniendo Capital Energy derivadas del avance en el desarrollo de su cartera de proyectos renovables, persigue aprovechar las sinergias entre ambas empresas y la experiencia y valor añadido que aporta CRC, una de cuyas fortalezas es contar con una flota de maquinaria y un equipo profesional propios.

Adicionalmente, y en línea con el interés de ambas partes en promover una transición ecológica y justa, el documento incluye el compromiso de la constructora gallega de que las subcontratas y suministros necesarios para llevar a cabo la obra civil sean, en la medida de lo posible, de carácter local y gestionados en estrecha colaboración con los ayuntamientos implicados en los proyectos.

Diego Fabeiro, director de Energía de Capital Energy, ha afirmado que “este acuerdo con CRC se enmarca en nuestra Estrategia de Sostenibilidad, uno de cuyos pilares fundamentales es el desarrollo socioeconómico y medioambiental de los territorios en los que llevamos a cabo nuestra actividad a través del impulso al tejido industrial local y la generación de empleo, en este caso en Galicia”.

Por su parte, Ramiro Rilo, director Comercial de CRC, ha agradecido a Capital Energy “la confianza depositada en CRC para el desarrollo de sus proyectos en Galicia”.

Una apuesta decidida por Galicia

Capital Energy tiene en Galicia uno de los puntos clave de su ambicioso proyecto de energías limpias. No en vano, tramita 29 parques eólicos en la región, cuya potencia conjunta supera los 1.100 megavatios (MW). Su desarrollo supondría la creación de 4.650 puestos de trabajo directos en entornos rurales, una contribución al PIB de más de 350 millones de euros y una aportación fiscal a las arcas locales de aproximadamente 25 millones de euros

Durante la operación y mantenimiento de estas instalaciones, la compañía daría empleo estable y de calidad a cerca de 150 profesionales gallegos y generaría un impacto económico anual, vía impuestos locales y regionales, de casi 2,7 millones de euros. También aportaría al PIB, cada año, unos 29 millones.

Asimismo, el grupo generaría un importante valor medioambiental, ya que con esta capacidad renovable se podrían generar más de 3.300 gigavatios hora (GWh) anuales de electricidad limpia, equivalentes al consumo energético de más de 1,3 millones de hogares, y se evitaría la emisión a la atmósfera de más de 1,2 millones de toneladas de CO2.

Estas cifras demuestran que Capital Energy quiere convertirse en un motor del desarrollo de Galicia. Se trata de conciliar dos objetivos: el de contribuir a la descarbonización de la economía, a través de la implantación de las energías renovables, y el de fomentar el crecimiento económico y social de todos los territorios en los que opera.

En línea con esta visión, ha creado el Proyecto Territorios, que combina su compromiso con la transformación del modelo energético y su deseo de impulsar el desarrollo de las comunidades. Para ello, se compromete a poner en marcha actuaciones consensuadas con los grupos locales de interés que se enmarcarán en unas líneas de actuación concretas, entre las que se encuentran la mejora de infraestructuras y servicios, conectividad y digitalización, protección del patrimonio artístico y cultural, educación, salud e integración sociolaboral de colectivos desfavorecidos. En paralelo, trabaja, como ha puesto nuevamente de relieve con este acuerdo, en la creación de bolsas de empleo locales para que las constructoras de sus parques contraten mano de obra y maquinaria local.

Baralla, Lousame o la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) de Fontemourente son algunos ejemplos de la aplicación de esta iniciativa diferencial en la región. Además, la compañía ya ha firmado convenios complementarios para la cesión del 2,5% de la facturación o del beneficio de sus parques con varios municipios, como los citados Baralla y Lousame, así como Outes, Rois, Paradela o Antas de Ulla, y ha hecho extensible esta propuesta al resto de las localidades involucradas en sus proyectos.

Por otro lado, ha impulsado varias iniciativas con entidades sociales de Galicia centradas, fundamentalmente, en el apoyo a colectivos desfavorecidos. Entre ellas se encuentra la firma de un convenio marco con la Asociación de Persoas con Discapacidade da Bisbarra de Muros (Adisbismur), cuya finalidad es promover proyectos que favorezcan el empleo, el bienestar social y la integración de las personas con discapacidad de la comarca, y que se ha materializado en un primer proyecto de respaldo económico a dicha asociación para la puesta en marcha de una instalación de autoconsumo en su centro ocupacional del concello de Outes.

La empresa ha donado también material, mobiliario y fondos económicos a la Fundación de Discapacitados Psíquicos de A Barcala, perteneciente a los concellos de Negreira y A Baña y de la que ambos ayuntamientos son patronos, y ha rehabilitado, en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro Amicos, la denominada Ruta das Fervenzas, que transcurre entre Outes y Mazaricos.

Capital Energy cuenta con una oficina en el barrio de San Lázaro de Santiago de Compostela en la que trabajan 14 empleados -todos ellos vecinos de los concellos donde promueve sus instalaciones- y que dispone de capacidad para triplicar la plantilla a medida que avance la tramitación de los proyectos renovables que está desarrollando.

Sobre Capital Energy

En línea con su compromiso con la transición energética ecológica y justa, Capital Energy cuenta en la actualidad en la península ibérica con una relevante cartera de proyectos eólicos y solares. La compañía ya está presente en toda la cadena de valor de la generación renovable: desde la promoción, donde tiene una posición consolidada gracias a su trayectoria de más de 20 años, hasta la construcción, producción, almacenamiento, operación y el suministro. La empresa tiene 16 oficinas en España y Portugal en las que trabajan cerca de 360 empleados.

Sobre CRC

CRC se fundó en Ordes (A Coruña) en 1940. Inicialmente centró su área de influencia en la Comunidad de Galicia donde realizaba principalmente trabajos de obra civil y energéticos logrando el reconocimiento de sus clientes, públicos y privados. La empresa se fue dotando de los medios necesarios para afrontar las nuevas obras con garantía de éxito, sentando las bases de nuestros equipos, uno de los puntales de nuestra empresa. Los primeros trabajos en energías renovables los desarrolló a finales del siglo pasado (1999). Cabe destacar, aparte de lo anteriormente mencionado, la presencia de esta empresa en obras de origen marítimo de gran influencia en esta comunidad.

Estos equipos están siempre en continua adaptación. La década pasada incorporamos a nuestra estructura un departamento BIM que gestiona las modelizaciones y certificaciones LEED de nuestras obras. La empresa inició su crecimiento ejecutando obras eléctricas, de infraestruturas y viarias a la vez que edificando equipamientos y sedes sociales para las Administraciones públicas y grandes clientes. En poco tiempo se convirtió en una empresa de referencia. En el año 2006 pasó a formar parte del grupo Civis Corporación. Se potenciaron las sedes de Galicia, Madrid y Cataluña, reforzando los medios de la empresa. Actualmente CRC está compuesta por un equipo humano pluridisciplinar muy estable, con una gran trayectoria profesional. Disponemos de un sistema de gestión moderno que nos permite realizar los proyectos de nuestros clientes con las máximas garantías y exigencias de Seguridad, Calidad y respeto al Medio Ambiente.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.