La actualidad eólica
en 5 minutos

Newsletter 2021
Newsletter 2021
EDP Renewables firma un PPA de 127,5 MW con Procter & Gamble
Durante 15 años, EDPR suministrará la energía limpia producida en España a P&G, evitando la emisión de 130 mil toneladas de CO2 al año.
Hitachi Energy se pone en marcha
El líder global en tecnología y mercado de redes eléctricas está comprometido con impulsar un futuro energético sostenible para todos
Más de 330 personas trabajan ya en la construcción del mayor parque eólico de Endesa en Aragón
- La instalación denominada TICO WIND se ubica en la localidad zaragozana de Villar de los Navarros, y en su construcción está trabajando un 29 % de personas de la zona
- Endesa invertirá 181 millones de euros en esta planta que generará 471 GWh/ año
- Como parte de su plan de creación de valor compartido en las comunidades locales donde desarrolla sus proyectos, Endesa ha formado a más de 1.500 personas a través de cursos especializados en temas renovables.
Capital Energy avanza en el desarrollo de 504 MW eólicos en las comarcas del Matarraña, del Bajo Aragón y del Bajo Aragón-Caspe
- Su puesta en marcha y la de sus infraestructuras de evacuación de electricidad asociadas, ubicadas en las provincias de Teruel, Zaragoza y Tarragona, implicará la inversión de alrededor de 330 millones de euros
- Céfiro, Paucali, Arlo y Argestes serán capaces de producir más de 1,5 millones de MWh al año, suficientes para suministrar energía limpia a cerca de 630.000 hogares aragoneses, y evitarán la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2
- Su construcción supondrá la creación de unos 2.900 empleos y tendrá un impacto económico anual en las arcas locales, así como a través de los contratos de arrendamiento, de al menos 4,3 millones de euros
Onyx Insight lanza una revolucionaria solución para la monitorización de los rodamientos del pitch para la industria eólica
ecoPITCH identifica fallos críticos en el rodamiento del pitch que son difíciles de predecir y caros de reparar cuando pasan desapercibidos.
Elawan cierra una financiación de tres parques eólicos por 94 millones de euros
Elawan Energy cierra la financiación de 3 parques eólicos en la provincia de Albacete, con una potencia total de 150 Megavatios (MW).
Reflexiones sobre el precio de la electricidad. Por Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento
Hace ya casi 20 años, un experto energético empezaba su ponencia diciendo: “Si te han explicado el sistema eléctrico español, y lo entiendes, es que te lo han explicado mal”. Esta frase, hoy un clásico, sigue conservando plena vigencia: el sector energético español en general y el sector eléctrico en particular es enormemente complejo.
Nabrawind certifica con DNV el diseño de la torre eólica más alta del mundo: la Nabralift 2.0
Nabralift 2.0, la nueva familia de torres auto-izables de Nabrawind, ha recibido la “Design Evaluation Conformity Statement” por parte de DNV. El catálogo de torres Nabralift 2.0 está constituido por tres torres estandarizadas que cubre alturas de buje de entre 140 metros y 190 metros. En consecuencia, Nabralift 2.0 HH190 se ha convertido en la torre más alta del mundo que obtiene esta certificación.
La solución Smart SCADA de Ingeteam alcanza el hito de 20GW
Ingeteam Wind Energy, el especialista mundial en tecnología de conversión de energía eléctrica y sistemas de control, ha integrado su software SCADA en 20 GW de proyectos de energía renovable en todo el mundo. Ingeteam lleva más de tres décadas a la vanguardia de la monitorización de activos y la optimización del rendimiento de las plantas.
Falck Renewables S.p.A. acuerda con IIF adquirir el 60% de la participación en Falck Renewables S.p.A. propiedad de Falck S.p.A.
Falck Renewables S.p.A. ha llegado a un acuerdo con Infrastructure Investments Fund («IIF»), un fondo de inversión asesorado por J.P. Morgan Investment Management, para adquirir el 60% de la participación en Falck Renewables S.p.A. propiedad de Falck S.p.A., al que seguirá una oferta pública de adquisición obligatoria. IIF trabajará con Falck Renewables S.p.A. para acelerar su trayectoria de crecimiento y reforzar su posición de liderazgo en el sector de las energías renovables.
La Fundación Santa Bárbara y Vestas elaboran un nuevo programa formativo en materia de operación y mantenimiento de parques eólicos
La Fundación Santa Bárbara, entidad pública dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León y Vestas Eólica S.A.U, empresa líder en el mantenimiento de parques eólicos, han elaborado un nuevo programa formativo en materia de operación y mantenimiento de parques eólicos denominado ‘Operación y Servicio en parques eólicos’. Con fecha 8 de octubre de 2021, El Servicio Público de Empleo Estatal, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha procedido a la incorporación en el Catálogo de Especialidades Formativas de esta nueva especialidad con el código ENAE07.
Navantia y Eolos desarrollarán sistemas de mantenimiento de parques offshore con vehículos no tripulados
NAVANTIA S.A., S.M.E. y EOLOS Floating Lidar Solutions SL han llegado a un acuerdo para el desarrollo y explotación de servicios de inspección, diagnóstico y monitorización de parques eólicos marinos en todo el mundo mediante el uso y operación de vehículos marinos no tripulados combinados con sistemas avanzados de adquisición de datos meteo-oceánicos.
Entrevista a Ramón López Mendizabal, Director de Esteyco Energía
Ramón López Mendizabal, Director de Esteyco Energía, es el protagonista de la entrevista del mes en nuestra newsletter.
Posición del sector eólico ante la respuesta aclaratoria de MITECO sobre el cálculo de la minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico del Real Decreto ley 17/2021
• El sector eólico sigue mostrando su preocupación por el impacto del RDL 17/2021 en la seguridad jurídica y en la estabilidad regulatoria. Ambos principios son imprescindibles para que España alcance sus objetivos de penetración renovable en 2030.
• La nota de aclaración publicada por el MITECO, si bien pretende acotar el impacto en un conjunto de instalaciones eólicas, sigue penalizando a otro porcentaje de parques eólicos sin una explicación justificada.
• AEE solicita que se desarrolle la regulación necesaria que garantice, con el rango normativo adecuado, que ningún parque eólico que no esté integrando la subida de los precios del gas en sus ingresos, independientemente de su modalidad de contratación y de la relación entre generador y comprador de la energía, esté sujeto a ningún mecanismo de minoración de sus ingresos.
AEE lanza las ‘Preguntas Frecuentes sobre la Eólica Marina en España’
La Asociación Empresarial Eólica responde en un documento de ‘Preguntas Frecuentes sobre la Eólica Marina en España’ a las cuestiones principales sobre el desarrollo de esta tecnología en nuestro país: los objetivos, su potencial, el impacto económico, un análisis de las diferentes tecnologías disponibles, los elementos que componen un parque eólico offshore, los beneficios económicos del desarrollo de la eólica marina para España, el análisis de su impacto ambiental, sinergias con otras actividades, etc. Consulta el documento en este enlace.
Ingeteam predice el comportamiento de parques eólicos marinos con Ingeocean
Ingeteam ha desarrollado un conjunto de tecnologías innovadoras para la optimización de las actividades relacionadas con la operación y mantenimiento de parques eólicos en alta mar, reduciendo las incertidumbres y los costes de operación. Se trata de Ingeocean, una herramienta de software avanzado que integra bases de datos ambientales históricas, y permite el análisis de los diferentes escenarios de actuación para facilitar la toma de decisiones durante la construcción, operación y mantenimiento de parques eólicos marinos.
Acofi Gestion financia la construcción de cinco parques eólicos del grupo Greenalia en España con su fondo Predirec EnR 2
Acofi Gestion financia la construcción de una cartera de activos eólicos con una capacidad total de 74 MW a través de su fondo de deuda Predirec EnR 2. El préstamo mezzanine está respaldado por activos, ubicados en España, no subvencionados y no contratados, por un importe total de 21 millones de euros, en coinversión.
Tecnatom: Inspecciones robotizadas de palas de aerogenerador
Con más de 2.500 aerogeneradores inspeccionados en todo el mundo, el robot Eolos realizó su primer trabajo en Brasil en el parque CGN de Santa Vitória do Palmar (RS). Se inspeccionaron externamente tres aerogeneradores con unos resultados que superaron las expectativas. Según el cliente: “el nivel de definición de las imágenes es muy bueno, lo que permite visualizar mejor los daños hallados en las palas”. La plataforma online, donde el cliente accede a los resultados de la inspección, recibió también muy buenas críticas. Además de fotos, la plataforma web proporciona unos informes y recomendaciones técnicas muy intuitivos. El propósito del software es aportar una información práctica y valiosa para facilitar la toma de decisiones.
La ingeniería navarra Tesicnor, única empresa española entre los finalistas de los premios a mejor centro de formación eólico organizado por la Global Wind Organisation
El jurado compuesto por directivos de las principales empresas del sector como Siemens Gamesa, Vestas o RWE, reconoce la calidad de Tesicnor como centro europeo en el rango de centros con más certificados emitidos.
Nabrawind presenta BladeRunner, un sistema que reduce drásticamente el coste de las operaciones de sustitución e instalación de palas
BladeRunner, el nuevo sistema de instalación y desmontaje de palas desarrollado y patentado por Nabrawind Technologies, reduce el coste del cambio de una pala en un 70% en comparación con operaciones de mantenimiento realizadas con grúas. El nuevo producto de la empresa española es aplicable a todo tipo de palas de hasta 80 metros de longitud y ha sido validado con éxito en una maniobra realizada en un parque eólico propiedad del desarrollador francés Innovent en Bignan (Francia).