Más de 60 GW de potencia eólica instalada en el mundo en 2019 lo convierten en el segundo año más grande en la historia

El Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) ha publicado la 15ª edición del Global Wind Report, la publicación emblemática de la industria eólica que proporciona una visión global e integral del sector a través de los últimos datos del mercado, perfiles de países, tendencias y análisis. Según el informe, 2019 fue el segundo año más grande para la energía eólica históricamente, con instalaciones de 60,4 GW de nueva capacidad en todo el mundo y un crecimiento interanual del 19%.

En el informe, GWEC hace un llamamiento a los gobiernos para asegurar que la regulación sea adecuada para su propósito y «mirar más allá del LCOE», a fin de acelerar el crecimiento de la energía eólica y cumplir con los objetivos climáticos.

El principal impulsor del crecimiento mundial fueron los mecanismos basados en el mercado, con una capacidad eólica subastada en 2019 que superó los 40 GW en todo el mundo, lo que representa dos tercios de la nueva capacidad total y duplica la capacidad subastada en comparación con 2018.

La mayoría de las instalaciones de energía eólica en 2019 se ubicaron en mercados establecidos, y los 5 principales mercados (China, EEUU, Reino Unido, India y España) representaron el 70% de la nueva capacidad. En términos de instalaciones acumuladas, China, EEUU, Alemania, India y España siguen siendo los principales mercados, y representan colectivamente el 73 por ciento del total de 651 GW de capacidad de energía eólica en todo el mundo.

Ben Backwell, CEO de GWEC, ha indicado que “el sector de la energía eólica continúa experimentando un crecimiento constante, después de haberse establecido inequívocamente como una fuente de energía competitiva en costes en todo el mundo. Los jugadores de mercado establecidos como China y EEUU representaron casi el 60% de las nuevas instalaciones. Sin embargo, vemos que los mercados emergentes en regiones como el sudeste de Asia, América Latina y África desempeñan un papel cada vez más importante en los próximos años, mientras que la eólica marina se está convirtiendo en un importante motor de crecimiento”.

Sin embargo, todavía no estamos donde debemos estar cuando se trata de la transición energética global y el cumplimiento de nuestros objetivos climáticos. Si queremos tener alguna posibilidad de alcanzar nuestros objetivos del Acuerdo de París y permanecer en una vía de 1,5°C, necesitamos instalar al menos 100 GW de energía eólica anualmente durante la próxima década, y esto debe aumentar a 200 GW anualmente después de 2030 y más allá. Para hacer esto, necesitamos mirar más allá del LCOE competitivo solo, y asegurarnos de que la regulación y el diseño del mercado sean adecuados para el propósito de soportar una tasa acelerada de instalaciones de energía eólica. Esto significará medidas más enérgicas para expulsar los combustibles fósiles existentes de la red y una sacudida de las estructuras administrativas y la regulación para garantizar que podamos salir y construir.

Feng Zhao, Director de Estrategia de GWEC indicó que “la industria de la energía eólica está creciendo gracias a las nuevas innovaciones en modelos de negocios y tecnología. En 2019, continuamos viendo que más países se alejaban de los aranceles de alimentación hacia mecanismos basados en el mercado, así como un crecimiento continuo en el mercado corporativo de PPA. Además, los nuevos desarrollos tecnológicos como la hibridación y el hidrógeno verde se están implementando cada vez más en los mercados maduros y emergentes para aumentar la participación de la energía eólica y otras energías renovables en sus sistemas de energía. Si los formuladores de políticas y las partes interesadas de la industria aprovechan estas nuevas oportunidades, podemos acelerar la transición energética global a niveles nunca antes vistos”.

La región de Asia Pacífico fue el líder mundial de nuevas instalaciones eólicas en tierra en 2019, instalando 28,1 GW de nueva capacidad, más de la mitad de la nueva capacidad global total. A pesar de una caída en el mercado eólico de Alemania, Europa aún experimentó un crecimiento interanual del 30% para su mercado eólico terrestre, impulsado por un fuerte crecimiento en España, Suecia y Grecia. Los mercados emergentes de energía eólica en África, Oriente Medio, América Latina y el sudeste asiático también mostraron un crecimiento moderado en 2019, con instalaciones combinadas de 4,5 GW.

Mirando hacia la energía eólica marina, 2019 fue un año récord para el sector con una impresionante instalación de 6,1 GW y ahora representa el 10% de las instalaciones eólicas totales a nivel mundial. Este crecimiento fue liderado por China, que se mantiene en la posición número uno para nueva capacidad offshore con 2,3 GW instalados en 2019. En términos de capacidad eólica marina acumulada, el Reino Unido se mantiene en el primer lugar con 9,7 GW, lo que representa casi un tercio de los 29,1 GW de capacidad global total.

El informe pronostica que este crecimiento continuará, con más de 355 GW de capacidad de energía eólica añadida en los próximos cinco años. Esto significaría que veríamos 71 GW de energía eólica añadidos cada año a fines de 2024, con la energía eólica marina expandiendo su participación en las instalaciones de energía eólica total al 20 por ciento para ese momento.

Sin duda, este pronóstico se verá afectado por la actual pandemia de COVID-19, debido a interrupciones en las cadenas de suministro mundiales y la ejecución de proyectos en 2020. Sin embargo, es demasiado pronto para predecir el alcance del impacto del virus en la economía global más amplia y los mercados energéticos. GWEC Market Intelligence está monitoreando de cerca la situación y publicará una versión actualizada de Market Outlook para 2020-2024 en el segundo trimestre de 2020.

Para consultar la 15ª edición del Global Wind Report, pincha aquí.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.