Encuesta Eventos 2025

La UE construyó solo 16 GW de nueva potencia eólica en 2022

3 de marzo de 2023

Europa construyó 19 GW de nueva capacidad de energía eólica en 2022. 16 GW de ellos estaban en la UE. Eso es un 40 % más que en 2021. Pero es mucho menos de lo que se necesita para los objetivos de la UE para 2030. Y las inversiones en nuevos parques eólicos y nuevos pedidos de aerogeneradores se redujeron en 2022: debido a las intervenciones gubernamentales inútiles en los mercados de electricidad y la inflación. La UE y los gobiernos nacionales deben restaurar la confianza de los inversores. Y deben comprometerse de manera proactiva para apoyar la cadena de suministro eólica europea y permitirle crecer.

De los 19 GW de nueva capacidad eólica en 2022, Alemania construyó la mayor cantidad, seguida de Suecia, Finlandia, Francia y el Reino Unido. Europa tiene ahora 255 GW de capacidad de energía eólica, según datos del Informe anual de estadísticas de WindEurope 2022.

El 87% de la nueva capacidad eólica que Europa construyó el año pasado fue en tierra. Solo había 2,5 GW de nuevos parques eólicos marinos.

No es suficiente para alcanzar los objetivos de la UE

La UE-27 construyó 16 GW de energía eólica nueva. Eso es un 40 % más que en 2021. Entre 2023 y 2027, ahora esperamos que la UE genere 20 GW de energía eólica nueva cada año en promedio. Pero eso no es suficiente para alcanzar los objetivos de energía y clima de la UE. La UE necesita construir en promedio 31 GW cada año hasta 2030. Eso se puede lograr si Europa: (a) continúa simplificando las reglas y procedimientos de permisos; (b) restablece señales claras para los inversores; y (c) invierte sustancialmente en la cadena de valor de la energía eólica: fábricas, redes, puertos, embarcaciones y trabajadores calificados.

Permitting

Europa finalmente está progresando en la simplificación de las normas y procedimientos de permisos. La nueva estrategia energética de la UE, REPowerEU, ha ayudado mucho. Las medidas de emergencia del año pasado sobre permisos consagraron por primera vez que la expansión de las energías renovables es de «interés público superior». En Alemania, el interés público primordial ya está desbloqueando proyectos de energía eólica que se habían estancado en casos judiciales.

La revisión en curso de la Directiva de Energías Renovables es clave. Los diálogos a tres bandas realmente deben poner las mejoras sobre la mesa: consagrar el interés público primordial en la Directiva; la definición más clara del plazo de autorización de 2 años; el enfoque basado en la población para la protección de especies; y las nuevas normas sobre repotenciación.

“Los gobiernos están comenzando a simplificar sus reglas y procedimientos de permisos para nuevas energías renovables. Alemania está liderando el camino. Han duplicado su tasa de nuevos permisos de energía eólica terrestre en comparación con hace tres años. Su tiempo promedio de permisos se ha reducido a dos años. Otros deben seguir su ejemplo. La obtención de permisos sigue siendo el cuello de botella número uno para la expansión de la energía eólica en Europa”, indica el CEO de WindEurope, Giles Dickson.

Inflación e intervenciones de mercado que socavan la inversión

La participación del viento en el consumo de electricidad de Europa está creciendo. En EU27+UK ahora es 17%. La Comisión Europea quiere que la energía eólica represente el 43 % del consumo de electricidad de la UE para 2030. Pero en este momento, las nuevas inversiones y los pedidos de turbinas eólicas están cayendo. En 2022, solo se anunciaron 13 GW de nuevas inversiones en parques eólicos. Ni un solo parque eólico marino llegó a la decisión final de inversión. Los pedidos de turbinas eólicas cayeron un 47% en 2021 a 11 GW.

Hay dos razones por las que las inversiones eólicas están cayendo.

Primero, la alta inflación en los precios de entrada, que no se refleja suficientemente en los ingresos de los desarrolladores. Los costos más altos de los productos básicos y otros insumos han agregado un 25-40% al precio de las turbinas, pero los desarrolladores de parques eólicos a menudo se ven atrapados en una base de ingresos que no está indexada en línea con esto. Los gobiernos deben indexar completamente sus tarifas y precios de subasta.

En segundo lugar, una serie de intervenciones inútiles en los mercados de electricidad por parte de diferentes gobiernos nacionales han socavado gravemente la confianza de los inversores. La próxima reforma de la UE del diseño del mercado eléctrico debe restaurar urgentemente esta confianza. Debe dejar claro que las medidas de emergencia son temporales y deben armonizarse entre los Estados miembros. Los contratos por diferencia desempeñarán un papel clave para las nuevas inversiones. Pero también se debe permitir a los inversionistas financiar sus proyectos con Acuerdos de Compra de Energía (PPA) y sobre una base puramente comercial si eso es lo que les funciona mejor.

Fortalecimiento de la cadena de suministro eólica de Europa

La cadena de suministro de energía eólica de Europa continúa luchando con bajos volúmenes (debido a cuellos de botella de permisos sin resolver) y la inflación en los costos de los precios de entrada. Pero necesita crecer urgentemente: Europa no tiene suficientes fábricas para construir todas las turbinas nuevas que quiere.

La Ley de industria neta cero de la UE debería flexibilizar las normas sobre ayudas estatales y facilitar las subvenciones y la financiación de inversiones en nuevas plantas e infraestructuras. Los créditos fiscales a la inversión nacional tienen un papel clave que desempeñar. Y se debe permitir que el Banco Europeo de Inversiones financie inversiones en plantas individuales.

La idea de que Alemania y Francia se beneficiarán mucho más que otros de esto es errónea. Se acaban de anunciar nuevas inversiones en la fabricación de cimientos en alta mar en España y los Países Bajos. Grecia está mejorando una planta de cable. Y Polonia está atrayendo inversiones en nuevas fábricas de turbinas e instalaciones portuarias.

Consulta el informe en este enlace.

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.