DNV estudiará las implicaciones de seguridad de la primera planta de producción de hidrógeno verde en alta mar del mundo

Los expertos de DNV realizarán talleres y sesiones técnicas para identificar y analizar los principales riesgos ambientales, de seguridad y operativos asociados al proyecto.

DNV, el experto en energía independiente y proveedor de aseguramiento, dirigirá el estudio de seguridad del proceso para identificar los principales riesgos ambientales, operativos y de seguridad para las primeras instalaciones de producción de hidrógeno en alta mar del mundo.

Lhyfe, un productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable para el transporte y la industria, y Centrale Nantes, es una escuela francesa de ingeniería y centro de investigación, y gestiona el sitio de pruebas costa afuera SEM-REV.

El ambicioso objetivo de Lhyfe y Centrale Nantes es hacer realidad el hidrógeno renovable en alta mar, demostrando la fiabilidad de un electrolizador en alta mar. Representa una primicia mundial en un momento en el que están surgiendo iniciativas para la producción de hidrógeno verde en alta mar en toda Europa.
Ubicado frente a la costa de Le Croisic, Francia, el sistema de generación de hidrógeno verde está destinado a funcionar con electricidad de una turbina eólica flotante, con una fecha de inicio prevista para 2022.

Como parte del diseño de la nueva instalación, los expertos de DNV llevarán a cabo talleres y sesiones técnicas para identificar y analizar los principales riesgos ambientales, operativos y de seguridad asociados con el proyecto.

Santiago Blanco, vicepresidente ejecutivo y director regional para el sur de Europa, MEA y LATAM, Energy Systems en DNV dice: “Este es potencialmente un proyecto decisivo, uno que estamos emocionados de apoyar durante la etapa FEED. Demostrar la seguridad de tales actividades, particularmente con nuevas tecnologías, para ganar aceptación y acercarlas a la adopción, es vital para la industria y las partes interesadas».

«Trabajar con Lhyfe y Centrale Nantes para promover sus ambiciones es algo que nos complace anunciar, ya que creemos que el hidrógeno verde a escala es el destino final para el futuro del almacenamiento de energía».

Los riesgos que serán investigados por DNV incluyen la barcaza flotante, las pilas de combustible y la producción de hidrógeno. También se incluirá una revisión de los reglamentos y normas como parte del estudio.

El electrolizador en alta mar se instalará en la plataforma flotante de GEPS Techno y se conectará a las diversas fuentes de energía renovable marina (MRE) disponibles en el sitio de prueba en alta mar, incluida la turbina eólica flotante Floatgen. Este proceso de producción único solo emite oxígeno, no CO2 durante la operación. Centrale Nantes también está poniendo a disposición sus instalaciones de investigación y brindando apoyo para las diversas fases regulatorias, experimentales y logísticas para garantizar un resultado exitoso.

El hidrógeno es un portador de energía único sin emisiones de carbono que se puede utilizar para aplicaciones de calefacción y almacenamiento a largo plazo. Al utilizar la electricidad generada a partir de fuentes renovables como el viento, el portador de energía resultante es el hidrógeno «verde» libre de carbono. El uso económicamente viable de hidrógeno verde se vuelve factible debido a la creciente penetración de la energía eólica y solar en los próximos años.

Sobre Lhyfe
Lhyfe se fundó en Nantes en 2017 y es un productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable para el transporte y la industria. Sus plantas de producción dan acceso a hidrógeno renovable en cantidades industriales y dan lugar a un modelo energético virtuoso orientado a los beneficios medioambientales. Lhyfe pronto tendrá alrededor de 40 empleados y es miembro de France Hydrogène e Hydrogen Europe. Recaudó 20 millones de euros en financiación entre 2019 y 2020 y sentó las bases de su primer sitio de producción de hidrógeno verde el 26 de septiembre de 2020. https://lhyfe.com/

Sobre Centrale Nantes
Fundada en 1919, Centrale Nantes es una escuela de ingeniería francesa y miembro del Grupo Ecoles Centrale. La escuela cuenta con excelentes clasificaciones: los diez primeros por excelencia académica (Le Figaro), la cuarta escuela de ingeniería en Francia en 2021 (L’Etudiant) y el top 200 mundial en ingeniería (Times Higher Education). Sus programas de pregrado, maestría y doctorado se basan en los últimos avances científicos y tecnológicos y las mejores prácticas de gestión. Con un fuerte alcance internacional, el 43% de su cuerpo estudiantil son estudiantes internacionales, que representan más de 87 nacionalidades. Existen acuerdos de asociación con 178 universidades en 48 países y dos tercios de los estudiantes siguen un programa de doble titulación en el extranjero. En Centrale Nantes, la investigación y la formación se organizan en tres áreas clave para el crecimiento y la innovación: fabricación, transición energética y asistencia sanitaria. Con plataformas de investigación que van desde la simulación digital hasta la creación de prototipos con modelos a gran escala, y una incubadora conjunta que tiene 20 años de experiencia en el apoyo de proyectos de puesta en marcha, la escuela tiene dos herramientas principales para la innovación y la creación, trabajando mano a mano con industria. A través de un enfoque proactivo de investigación colaborativa entre laboratorios e industria, Centrale Nantes está desarrollando iniciativas para la creación de cátedras internacionales, de las cuales hay 15 hasta la fecha.
Para obtener más información, visite www.ec-nantes.fr / Biblioteca de medios: https://phototheque.ec-nantes.fr/ / @CentraleNantes

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.