Endesa apuesta por la innovación en el sector eólico antes, durante y después

27 de junio de 2022

La tecnología eólica ha evolucionado mucho a lo largo de las dos últimas décadas. Endesa es una de las compañías más innovadoras en este sentido y cada día aplica más innovación no solo en la construcción de sus nuevos parques, sino en los que ya tiene en operación.

Innovación durante la construcción

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), está construyendo actualmente una de las plantas más innovadoras en nuestro país. Se trata de las plantas eólicas de Campillo I, II y III cuya construcción dio inicio a principios de este año y que está suponiendo todo un reto, ya que se convertirán en la mayor planta eólica de la compañía en España, con una capacidad de 250 MW de potencia renovable.

Estas instalaciones ubicadas en los municipios de Campillo de Altobuey, Enguídanos, Puebla del Salvador, Castillejo de Iniesta, Iniesta y Minglanilla, llegarán a emplear a más de 350 profesionales durante su construcción que se prolongará a lo largo de este año. La innovación de esta instalación se debe a que se trata de la primera vez que Endesa instala aerogeneradores con torre de hormigón, formado por piezas que se están fabricando en las inmediaciones de la planta y que se montan como si de un puzzle se tratara. Esta tecnología se está utilizando debido a la altura de los molinos, de 120 metros, que contarán con palas de 77,5 metros de longitud cuyo transporte está suponiendo también la utilización de tecnología innovadora al necesitarse maquinaria especializada y de gran tonelaje para su transporte y posterior colocación.

La construcción de estas plantas se está desarrollando mediante un nuevo marco de gestión, denominado Alianza. Se trata de un Acuerdo de colaboración entre los contratistas principales del proyecto de Campillo para el buen desarrollo de la obra además del compromiso en materia de Valor Compartido, como ceder materiales que sean considerados residuales de la obra y que nos puedan interesar para la construcción de un hotel e insectos, el primero de este tipo en Castilla la Mancha.

Innovación durante el funcionamiento

Una vez está operativa cada planta eólica de Endesa, la innovación sigue estando presente, buscando las mejores soluciones para la mayor eficiencia de las instalaciones y la mejor convivencia con el entorno. En este sentido Endesa, a través de su filial renovable EGPE, ha puesto en marcha en la planta eólica de Montagull, en Cataluña en los municipios de Llorac, Talavera y Santa Coloma de Queralt (Tarragona), un innovador sistema de protección contra el impacto de rayos en 6 aerogeneradores. Dicho sistema cuenta con dispositivos pasivos que permiten generar un sistema de protección de descargas atmosféricas que evita el impacto en el aerogenerador.

Endesa y EGPE están también desarrollando iniciativas innovadoras para una mejor convivencia con el medio ambiente y en este sentido se está experimentando un sistema láser pionero en todo el mundo para la protección de aves en Canarias. El sistema está dando buenos resultados y está permitiendo parar los aerogeneradores en caso necesario. Otros 2 sistemas basados en tecnologías diferentes pero con el mismo fin se van a validar en los parques de Motilla (Cuenca) y El Campo (Zaragoza) en las próximas semanas.

También existen mecanismos innovadores para la protección de quirópteros en las plantas eólicas, pero también en las solares e hidroeléctricas. Esta especie considerada fundamental para el medio ambiente, cuenta con la máxima protección en las instalaciones renovables de Endesa

Así mismo, los responsables de innovación de Endesa están trabajando en sistemas innovadores que permitan la revisión y limpieza de estos gigantes renovables. Para ello ya se está experimentando en las plantas eólicas de la compañía un sistema robotizado para procesos de inspección del exterior e interior de las palas, una tarea que reduce los tiempos de estas actuaciones y garantiza una mayor seguridad para los técnicos, llegando a inspeccionar zonas difícilmente visibles como es precisamente el interior de una pala que puede llegar a mediar más de 70 metros.

Innovación al final de la vida útil

Endesa ha dado un paso más allá y también innova en el final de la vida útil de las palas eólicas. En este sentido Endesa está trabajando junto a PreZero España en la construcción de la que será la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la Península Ibérica, con el apoyo de GE Renewable Energy y su filial LM Wind Power, dando así un importante paso hacia un modelo de economía circular en el sector eólico.

Este proyecto que se ubicará en Cubillos del Sil (León), forma parte del Plan Futur-e de Endesa, para el complejo industrial de Compostilla en el que recientemente el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León aprobaron 7 proyectos para crear valor en las comunidades en las que se está llevando a cabo el proceso de descarbonización.

La nueva instalación que se empezará a construir el próximo año, responde al reto del reciclaje de más de 6.000 toneladas al año de palas de fibra de vidrio y carbono de los aerogeneradores, posibilitando una segunda vida a los materiales de las palas aplicando criterios de economía circular. Además, el proyecto contempla la reutilización e incorporación de los materiales reciclados de fibra de vidrio, fibra de carbono y otros subproductos del proceso nuevamente en la industria, tanto eólica como de otros sectores que puedan demandar dichos compuestos. La nueva planta que estará operativa a comienzos de 2024 creará con cerca de 30 puestos de trabajo directos, y generará adicionalmente empleo indirecto asociado a tareas logísticas.

La filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, cuenta en España con 110 plantas eólicas y una potencia de 2.602 MW. Por comunidades autónomas, Endesa cuenta en Asturias con una planta eólica, dos en la Comunidad Valenciana y en Cataluña, 4 en Castilla la Mancha, 14 en Canarias, 14 también en Andalucía, 21 en Castilla y León, 23 en Galicia y 29 en Aragón.

Sobre Endesa

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa. 

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.