AEE Opina

AEE

Repotenciación o extensión de vida, estrategias clave para el sector eólico español

Uno de los principales retos del sector eólico español a corto plazo es el mantenimiento de la capacidad de generación de energía de las instalaciones que se acercan al final de su vida útil de diseño. Actualmente, en nuestro país existen 20.142 aerogeneradores instalados en 1.090 parques eólicos, con una potencia total de más de 23.092 MW. En 2020, casi la mitad de la potencia eólica instalada en España habrá superado los 15 años de funcionamiento, de la que más de 2.300 MW superarán los 20 años.

Fuente: ENERGÍA DIARIO

Leer artículo

Descargar documento

Spanish wind welcomes power sector reforms. Entrevista a Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

La industria eólica española ha dado una gran bienvenida a las principales reformas gubernamentales del sector de la electricidad, diseñadas para fomentar el despliegue más amplio de las energías renovables, mientras que reduce muchas de las restricciones impuestas por la administración anterior de 2017.

Fuente: RECHARGE

Descargar documento

Los precios de la electricidad, la influencia de la eólica y la tormenta perfecta. Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

En estos últimos meses se ha generado la “tormenta perfecta”, que golpea a los consumidores eléctricos en España con altos precios de la electricidad, cerrando el pasado mes de agosto con el precio más alto para este mes desde 2008 (64,33 €/MWh). Y los futuros del mercado eléctrico auguran un otoño aún más caro: 77,38 €/MWh para el último trimestre del año según los datos de OMIP. Un 33,5% más que el último trimestre de 2017.

Fuente: EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

Leer artículo online

Descargar documento

España recuperará puestos en el ranking de potencia eólica instalada en Europa a partir de 2019. Entrevista a Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

En esta entrevista para Onda Regional de Murcia, Heikki Willstedt analiza la situación actual del sector eólico en España y las previsiones de crecimiento a partir de 2019. Además, Willstedt explica la aportación de los parques eólicos en la región de Murcia con un 1,13% del total nacional.

Fuente: ONDA REGIONAL DE MURCIA

Escuchar entrevista resumida

Escuchar entrevista completa (del minuto 22:07 al 23:14)

Give us the policy tools to double Spain´s wind base by 2030. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

En este artículo de opinión para el diario Recharge, Juan Virgilio Márquez analiza la situación actual del sector eólico en España y los retos a los que se enfrenta de cara a la instalación de los proyectos de las subastas. El nuevo gobierno en nuestro país ofrece motivos para el optimismo, pero el sector eólico necesita que se solucionen una serie de problemas para alcanzar los objetivos.

Fuente: RECHARGE

Descargar documento

Clarificación de la rentabilidad razonable y calendario de subastas, a debate en el próximo Congreso Eólico de AEE. Entrevista a Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

A pocos días de la celebración del IV Congreso Eólico Español, a Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, le inquietan dos temas fundamentales: la clarificación de la rentabilidad razonable que afecta a la mayoría de los parques instalados, y disponer de una planificación energética con un calendario de subastas que permita una línea estable a medio plazo.

Fuente: ENERGY NEWS

Descargar documento

»La eólica lo hizo bien y debe hacerlo otra vez». Entrevista a Rocío Sicre, presidenta de AEE

En julio próximo se cumplirá un año desde que Rocío Sicre, directora general de EDPR para España, fuera nombrada presidenta de AEE, cargo que ya ocupó entre 2012 y 2013. Esa primera presidencia coincidió con el inicio de una época que, sin metáfora, puede ser considerada de poco viento a favor de la eólica, merced a las políticas implementadas por la administración de Mariano Rajoy y los ya tristemente célebres recortes a las renovables. Ahora, aunque aún no ha alcanzado velocidad de crucero, empieza a vislumbrarse otra etapa en el sector, »una tendencia al alza», según la califica Sicre.

Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES

Descargar documento

Urge una ley de Cambio Climático en España consensuada entre todos. Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático

2017 fue el año más caluroso y el segundo más seco registrado en España. También fue un año en el que las emisiones de CO2 se desbocaron, creciendo un 7,4%. Es necesaria y urgente una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, consensuada entre todos los partidos políticos y la sociedad. El contador de las emisiones no se pone a cero el 31 de diciembre de cada año: tenemos un presupuesto de emisiones de gases de efecto invernadero para no sobrepasar el umbral de un aumento de 1,5ºC del Acuerdo de París y lo estamos agotando rápidamente.

Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES

Descargar documento

La eólica se mantiene como uno de los sectores con menor siniestralidad laboral. Por Tomás Romagosa, director técnico de AEE

AEE elabora cada año, gracias a los datos facilitados por las empresas del sector, un informe con el objetivo de conocer la siniestralidad laboral del sector eólico y su comparativa con otros sectores. La eólica siempre se ha caracterizado como un sector que concede importancia a la prevención de riesgos laborales y la implicación de toda su cadena de valor en garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.

Fuente: FORMACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL

Descargar documento

¿Se habla de transición energética a la hora de la cena?. Por Piluca Núñez, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de AEE

¿Existe un debate real y establecido en la opinión pública sobre la transición energética? Tenemos un reto y es concienciar a la opinión pública sobre los temas que afectan a la calidad de vida de las próximas generaciones y tienen que ver con la producción y el consumo de energía.

Fuente: EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

Descargar documento

La urgencia de una transición energética que incluya acciones en todos los sectores. Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

Las emisiones de CO2 aumentan con el crecimiento del PIB haciendo urgente la puestá en marcha de medidas de transición energética en todos los sectores, más allá de las subastas renovables del sector eléctrico. Lo advierte Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE, en está artículo de opinión.

Fuente: ENERGÍAS RENOVABLES

Descargar documento

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.