AEE Opina

AEE

El impulso a la electrificación: oportunidad y obligación para 2021. Por Juan Virgilio Márquez, portavoz del Foro para la Electrificación, y director general de AEE

Los objetivos de descarbonización a los que España se ha comprometido son claros: en 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser entre un 80% y un 95% más bajas que en 1990. Ya para 2030, el compromiso europeo se sitúa en lograr una reducción del 55%. Hoy en día, la electrificación es una vía imprescindible y urgente para avanzar hacia estos objetivos, quizás la única solución que nos va a permitir avanzar al ritmo adecuado para poder alcanzarlos en el tiempo requerido.

Fuente: EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

Leer artículo

¿A qué desafíos se enfrentará la energía eólica en 2021 en España?. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

El sector eólico español afronta con responsabilidad el año nuevo en el que entramos, 2021, donde la eólica tendrá un papel relevante como uno de los principales sectores que impulsarán la Transición Energética, siendo la tecnología renovable que liderará la generación de electricidad en los próximos años. Pero, además, la industria eólica española sigue ocupando los principales puestos del ranking mundial de exportadores de aerogeneradores, junto con Alemania y Dinamarca, y será un sector tractor en la recuperación económica en nuestro país tras la crisis producida por el COVID19, generando empleo y atrayendo inversiones en el corto plazo. Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, nos cuenta los próximos retos que tiene el sector eólico español por delante.

Fuente: INFOENERGÉTICA

Leer artículo

El sector eólico está preparado. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

2020 ha sido un año difícil como consecuencia de la pandemia mundial, que ha afectado a muchos ámbitos y sectores de nuestra economía y sociedad. Desde el sector eólico, agradecemos el trabajo y esfuerzo a todos los profesionales durante esta crisis sanitaria para que todos nuestros parques eólicos pudieran suministrar más del 25% de la energía que ha consumido España durante este periodo.

Fuente: ENERGÉTICA XXI

Leer artículo

El futuro prometedor de la energía eólica en España. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

Con motivo del 20º aniversario de Energética XXI, AEE ha sido invitada a participar con un artículo de opinión para analizar el pasado, presente y futuro de la energía eólica en España. Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, destaca que el escenario a futuro es un enorme desafío donde la tecnología eólica está preparada para desarrollar con éxito el crecimiento del parque eólico en España.

Fuente: ENERGÉTICA XXI

Leer artículo

El interés inversor de las empresas es elevadísimo. Entrevista a Tomás Romagosa, director técnico de AEE

Tomás Romagosa, director técnico de AEE e impulsor de un grupo de trabajo específico sobre la eólica marina, en el que participan «prácticamente todas las empresas de ámbito nacional, y otras internacionales que están viendo a España como un mercado potencial». Romagosa explica en esta entrevista que AEE está teniendo una interlocución directa con la administración para la regulación del sector y considera que España podría producir en alta mar alrededor de 3.000 gigavatios de energía en el entorno del 2030.

Fuente: LA VOZ DE GALICIA

Leer entrevista

El sector eólico es estratégico para la economía y la recuperación de España. Entrevista a Juan Diego Díaz Vega, presidente de AEE

AEE nombró recientemente a Juan Diego Díaz Vega nuevo presidente de la entidad que representa al sector eólico en España. Director de Marketing Onshore de Siemens Gamesa, lleva vinculado al sector de las energías renovables 27 años. En esta entrevista destaca la importancia de la energía eólica en el sector energético español y los retos a los que se enfrenta, así como valora las nuevas normativas en materia de renovables y explica los objetivos de la asociación.

Fuente: SMARTGRIDSINFO.es

Leer entrevista

Nuevos récords de generación eólica en los países nórdicos. Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de AEE

Salvo el caso de Dinamarca, cuna de la eólica moderna, el resto de los países nórdicos hasta hace poco no tenían un parque de generación eólico que diese visibilidad a esta tecnología en su mix energético. Noruega y Suecia tenían un mix dominado por la hidráulica y Finlandia por la biomasa. Los cuatro países son parte del mercado eléctrico Nordpool.

Fuente: Revista ENERGÍAS RENOVABLES

Ver artículo

UNE-EN IEC 61400-1: referente para el sector eólico español. Por Tomás Romagosa, director técnico de AEE

Tradicionalmente, el sector de la industria eólica española ha tenido una fuerte participación en los comités de normalización nacionales e internacionales, dado el factor estratégico que supone conocer y liderar la redacción de los estándares de diseño. En este sentido, la serie de Normas UNE-EN IEC 61400 Sistemas de generación de energía eólica es un referente para el sector. Esta serie se coordina a través del CTN 206/SC 88 Sistemas de generación de energía eólica de UNE, cuya secretaría desempeña la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y que en la actualidad cuenta con más de 30 vocales que representan a los principales agentes eólicos en España. Recientemente se ha publicado la nueva edición de la Norma UNE-EN IEC 61400-1, embrión de toda la serie, que establece los requisitos de diseño de aerogeneradores y parques eólicos. Esta norma constituye la base para el diseño, la fabricación, la instalación, la operación y mantenimiento de aerogeneradores, así como para el proceso de control de calidad asociado. Constituye, por tanto, una referencia técnica fundamental, utilizada por todos los fabricantes y empresas del sector eólico.

Fuente: UNE, la revista de la Normalización Española

Ver artículo

Un punto de inflexión positivo que todavía tiene recorrido a futuro. Por Juan Virgilio Márquez, director general de AEE

El pasado 28 de febrero se publicó en el BOE la Orden Ministerial TED 171/2020 por la que se actualizan los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos a efectos de su aplicación al periodo regulatorio que tiene su inicio el 1 de enero de 2020. Desde el punto de vista de AEE, la Orden Ministerial contiene mejoras significativas respecto a la anterior versión de 2016 y coincide con un punto de inflexión en el sector de las energías renovables en España. AEE además considera que hay aspectos con posibilidad de mejora. Lo analizamos en este artículo de Juan Virgilio Márquez, director general de AEE.

Fuente: Revista ENERGÍAS RENOVABLES

Ver artículo

Asociación Empresarial Eólica
Política de privacidad
Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:

  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA
  • CIF: C83488163
  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID
  • Teléfono: (+34) 917 451 276
  • Correo electrónico: [email protected]

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:

  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.

  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados

  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.
  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.
  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.
  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales

  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.
  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.

 

Empleados

  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.
  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.
  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.
  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.
  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.
  6. Gestión de bajas por enfermedad.
  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en [email protected]

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico [email protected]. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Igualmente, de forma excepcional, AEE podrá conceder acceso temporal y controlado al área de administración de su sitio web a proveedores de servicios tecnológicos (por ejemplo, soporte técnico de plataformas o plugins instalados) únicamente con la finalidad de resolver incidencias técnicas específicas. Estos accesos están sujetos a estrictos criterios de seguridad, se limitan al tiempo necesario para la intervención y son eliminados una vez finalizada la asistencia. En todo caso, AEE garantiza que dichos terceros actúan como encargados del tratamiento y están sujetos a los correspondientes contratos de confidencialidad y tratamiento de datos conforme al artículo 28 del RGPD.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.