AEE Opina

AEE

1997-2014 Diecisiete años separados por dos leyes muy distintas para la eólica. Por Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de AEE

Hay pocas leyes en Europa cómo la 54/1997, la antigua ley del sector eléctrico español. Es España podemos estar orgullosos de ella ya que, junto con la EEG alemana (que puso en marcha su famoso Energiewende), se han convertido en las principales herramientas regulatorias que han encaminado a la UE hacia su transición energética y medioambiental.

Fuente: EOLUS

Descargar documento

La eólica va a cobrar menos y tarde cómo consecuencia de la reforma energética. Entrevista a Luis Polo, director general de AEE

La eólica tiene que devolver unos 640 millones de euros de la retribución percibida a cuenta desde que el 14 de julio de 2013 se aprobó el Real Decreto-Ley 9/2013, el pistoletazo de salida de la Reforma Energética, según cálculos provisionales de AEE.

Fuente: GESTIONA RADIO Programa Pulso Empresarial

Escuchar audio (a partir del minuto 25´29´´)

Hay vida despué de la reforma energética. Por Luis Polo, director general de AEE

Hace un año, cuando el sector eólico se preparaba, al igual que el restá del sector energético y del país, para marcharse de vacaciones, se vio asolado por el tsunami de la Reforma Energética: miles de páginas de normativa que abrían un escenario radicalmente distinto para las empresas. Un año despué, tras una dura batalla para intentar minimizar las consecuencias, el sector hace inventario de los daños e intenta vislumbrar qué le depara el futuro.

Fuente: EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

Descargar documento

Reflexión sobre los parámetros aplicados a la eólica en la Reforma Energética. Por Luis Polo, director general de AEE

En el verano de 2014, un año despué de que las diferentes normas que componen la Reforma Energética empezasen a circular por los despachos, se aprueba la regulación que más directamente afecta a las renovables: el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, y la Orden Ministerial IET/2045/2014. Se trata de dos normas que, unidas al Real Decreto-Ley 9/2013 y la nueva Ley del Sector Eléctrico, la 24/2013, aprobada el pasado diciembre, van a marcar un antes y un despué para la eólica en España.

Fuente: CUADERNOS DE ENERGÍA

Descargar documento

Alemania 1 – España O Incertidumbre en el futuro del mercado eólico español. Por Sonia Franco, directora de comunicación de AEE

Europa vive un momento clave en lo que a su modelo energético se refiere. A la enconada discusión sobre los objetivos de cara a 2030, se ha unido por derecho propio la Crisis de Crimea, que ha puestá sobre la mesa la elevada dependencia europea del gas ruso. Y ha reabierto de golpe el debate de por dónde debe ir el futuro energético europeo de nuestro continente. cómo no podía ser de otro modo, hay países que van por delante. cómo Alemania. Y países que van a la cola. cómo España.

Fuente: EOLUS

Descargar documento